La página que no quiere darse vuelta… -- Ramón Zavala (Tegucigalpa)- Gabriel Sánchez (Montevideo)

0
59

Daniel desde México nos envío un artículo del portal de rebelión.org que se las trae?? ?La oligarquía hondureña quiere encarcelar al Obispo Luis A. Santos Ollantay Itzamná Rebelión Dócil a su vocación profética, Mons. Luis Alfonso Santos, Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, en la celebración eucarística con motivo del retorno del ex Presidente Manuel Zelaya Rosales al país, el pasado sábado 28 de mayo, en Tegucigalpa, denunció que ?Honduras es saqueada por una oligarquía ciega y sorda que se enriquece a costa de la sangre del pueblo??.

Ante esta denuncia profética, el terrateniente más repudiado, a nivel nacional e internacional, Miguel Facussé, interpuso una querella en contra del Obispo Luis Alfonso Santos por calumnia y difamación ante uno de los juzgados de Tegucigalpa. Esta noticia el Obispo Santos la recibió en una reunión de trabajo, quien sin perder la paz interna comentó: acudiré a los tribunales cuando se me convoque. Luis Santos, de 74 años de edad, y 27 de servicio episcopal, es un hombre austero y riguroso en su pensamiento. Según comenta en otro momento, renunció a su promisoria carrera eclesiástica y optó por las y los empobrecidos de su país sin escatimar sus consecuencias.?? *

Justamente con Ramón, acabamos de realizar una reflexión sobre la situación hondureña cuyo titulo es ?Cuando se restablezca la Democracia podremos dar vuelta la pagina?? y va junto con estas reflexiones, una de ellas que intenta ser una visión panorámica, vista desde una mirada comprometida con el proceso de liberación del pueblo hondureño y en especial en el camino a la recuperación de la verdadera democracia??

Justamente en un momento muy especial, desde muchas corrientes de pensamiento, se habla con diferentes abordajes lo que es ser Iglesia??Y si hay una característica clara que tiene Mons. Santos, es el de ser un hombre de Iglesia, pero de la Iglesia, que nosotros intentamos vivenciar, comprometida y presente en la luchas, en las tristezas, en el dolor, en las Esperanzas y Alegrías de su pueblo?? Es un testimonio vivo, de una Iglesia profética, solidaria, servidora y vivenciada desde los pobres, perseguidos, postergados, desposeídos??

En primer lugar digamos que este ataque a Mons. Santos, como nos ilustra el artículo, supuestamente instrumentado por Facusse, es un movimiento político y nos sirve para ir entendiendo como se paran los protagonistas de este hoy de la historia de Honduras?? ?Mons., ¿Ud. cree que esta querella tiene por finalidad frenar la emergencia de los procesos de cambios impulsados por los movimientos sociales en el país? Es evidente. Piensan que golpeándome a mí, golpean al Frente Nacional de Resistencia Popular.

Y que por lo tanto, es como un intento también de ponerle un freno al proceso Constituyente y al hecho de tener una nueva Constitución Política en Honduras donde todas las clases sociales estén representadas, y donde efectivamente la Constitución contenga los derechos de los pobres, de los campesinos sin tierra y también de los obreros y de todas las personas que sufren marginación e injusticia en Honduras.??*

Obviamente el gobierno y la oligarquía tienen su agenda y no quieren al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), emergiendo como una fuerza política con capacidad de alcanzar el gobierno, pero además necesitan adormecer la conciencia de los hondureños, para esto, debe descabezar a los referentes, pero hay algo más importante a lo que realmente le teme la oligarquía, es a la posibilidad de una constituyente elegida por el pueblo?? ?Mons., ¿por qué Miguel Facussé le teme al proceso constituyente? Las posesiones de Miguel Facussé se deben a la Reforma Agraria que hizo su amigo Rafael Leonardo Callejas cuando fue Presidente de Honduras entre 1990 a 1994. Trajeron a un Sr. de apellido Norton, que había hecho la reforma agraria en El Salvador.

Abolieron el Decreto número 8 del gobierno de Eduardo López Arellano, que sí entregó tierras al campesino pobre, e hicieron esta reforma agraria para que Miguel Facussé se adueñara de miles de hectáreas de tierras. Ahora, muchas de esas tierras aún están en litigio con el Instituto Nacional Agrario ?*

A ese temor que resulta obvio, hay que agregarle por lo menos dos motivos más, el primero tiene que ver con los innumerables asesinatos que encargado por el poder al sicariato hondureño y extranjero y el último, tiene que ver con que en realidad esta defendiendo los intereses de Washington, que sabe que una constituyente los puede llegar a poner en peligro??También Facussé tiene amos a los que responder??

Es posible que el poder en Honduras, intente focalizar su ataque de diversas maneras sobre determinados lideres de FNRP, en el caso de Mons. Santos, se esta hablando de un verdadero símbolo de la resistencia, este juicio es una primera advertencia, seguramente gente de la laya de Facussé estarán dispuesto a llegar al asesinato sin mucho reproche de sus conciencias por eso la pregunta y la respuesta de Mons. Santo, tiene un inmensa carga profética y testimonial, pero es también esta situación se vuelve una luz en el camino, porque si las amenazas se concretan, es obvio, que el gobierno no ha dado vuelta la pagina?? ?¿Ud. se mantendrá perseverante en su vocación profética, incluso sabiendo que los grupos de poder son altamente violentos en Honduras? Sí. Porque durante 45 años que tengo de ordenado sacerdote yo he mantenido coherencia en mi planteamiento y en lo que he hablado. Y siempre he hablado en público como dijo Jesús de Nazareth: Yo he hablado en público, pregunta a los que me han escuchado.??*

El escenario esta planteado, la pregunta es?? ¿Realmente, la situación esta madura, como para abrirle las puertas de la OEA a Honduras?…

* http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129539

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)