InicioRevista de prensaiglesia catolica"La página más antievangélica del siglo XX"##Jesús Bastante

«La página más antievangélica del siglo XX» -- Jesús Bastante

Publicado en

Público

Teólogos progresistas critican el «silencio cómplice» ante los abusos en Bélgica. La magnitud del escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia belga es «la página más oscura y la situación más antievangélica que se ha dado en la Iglesia católica a lo largo del siglo XX», apuntó el secretario de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, Juan José Tamayo.

El informe presentado este viernes en Bruselas fue uno de los temas de corrillos en la asamblea de los cristianos progresistas, que este fin de semana celebran en Madrid su trigésimo congreso, dedicado a Jesús de Nazaret y en el que se han vertido duras críticas ante la actitud oscurantista e inquisitorial de la jerarquía católica.

Una actitud que, en buena medida, es la causante de los recientes escándalos, según apuntó el presidente de la asociación, Federico Pastor. «En la Iglesia ha existido una tradición de que los trapos sucios se lavan en casa y después nunca se lavan. La pederastia en la Iglesia es intolerable a todos los efectos», subraya.

Tamayo va más allá y denuncia los «comportamientos abominables y denigratorios contra los más vulnerables» llevados a cabo por los curas pederastas. «Estos vienen de un silencio conscientemente cómplice. No fue un silencio de olvido, de echar tierra encima, sino perfectamente programado», sostiene.

En el fondo de la cuestión, hay una concepción de Iglesia «al margen de la sociedad, del Código Civil y de las leyes», incide el teólogo Benjamín Forcano. Una institución basada en el poder que permite abusos como el sufrido por el franciscano José Arregui (a quien el congreso dará su apoyo público) y que han acabado con su salida de la congregación. «En el caso de Arregui, ha habido un delito contra la libertad religiosa, se ha coartado un derecho fundamental. Habría que preguntarse por qué en la Iglesia postconciliar casi todos los teólogos que fueron peritos del Concilio han sufrido la censura», afirma el teólogo.

«Jesús fue un disidente»
Para el teólogo gallego Victorino Pérez, «Jesús fue un disidente», mientras que el concepto eclesial auspiciado desde la jerarquía «está en las antípodas. El proyecto de Jesús es distinto del que representa la jerarquía de la Iglesia católica». Emilia Robles, teóloga, recalca cómo «Jesús mantuvo una actitud liberadora ante la mujer, incluso aprende de ella», mientras que la institución la margina como una ciudadana de segunda.

¿Por qué, entonces, continuar? Victorino Pérez lo tiene claro. «Yo soy tan católico como Benedicto XVI. No permito que la Iglesia sean sólo ellos. Reivindico un lugar legítimo en una Iglesia más libre, que apoye a los pobres. Más antisistema».

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...