La oscuridad de la media tarde (cfr. Mc. 15,33) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
30

?Sé que me quieren matar, pero no voy a huir??. Dorothy Stang
Montevideo, 30 de abril de 2012 ?
Existe asuntos de familia que a veces nos rompen el corazón, cuando por ejemplo, alguien mayor de la familia, acusa injustamente a alguien con menos autoridad en forma injusta, a pesar de que se ha hecho un monumental esfuerzo por la familia y por todas las personas, en estos casos, existe la tristeza y la necesidad de reparar de alguna manera la injusticia, en la familia,

si bien existe personas a las que se les reconoce autoridad, cuando esto se hace en familia, lo mejor, es siempre el dialogo fraternal y sereno que parte de apreciar los esfuerzos de todos, un saludable intercambio de puntos de vista y jamás la destemplanza, el grito, la agresividad y menos el dejar en la heladera pegada una carta que diga lo que estas haciendo no esta bien, hace tal otra cosa??Eso no es actuar con una corazón de familia fraternal??

Cuando esto pasa en la iglesia, que yo entiendo que debe en nuestra modesta opinión tener muchos puntos de contacto con esta relación fraternofamiliar, la necesidad de hablar como hermanos, de hacer proceso juntos, de descubrir juntos la motivaciones, necesidades y la vos de Dios desde la realidad en la que se esta inserto??ya no sólo es un acto de fraternidad familiar, se vuelve un imperativo del seguimiento de Jesús y de vivenciación de su evangelio (Mc 10,42-45) el imponer la autoridad, sin generar proceso dialogo y búsqueda común, como hermanos, ya no sólo es una ruptura de la praxis comunitaria, cuando decimos comunidad, decimos Trinitaria, sino además rompe con un mandato expreso de Jesús, el Señor, en el Evangelio, el se hizo esclavo y servidor de todos??

Por eso al leer el artículo que la entrañable escritora, filosofa, teóloga y luchadora de la liberación que es Ivone Gebara, sentimos un profunda desazón??veamos algunos fragmentos de este artículo?? ?Una vez más hemos visto horrorizadas «la evaluación doctrinal» o llamada de atención o castigo dirigido por la Congregación de la Doctrina de la Fe a quien, según ella, sale fuera de la observancia de la correcta doctrina católica. Solo que en esta ocasión el dedo acusador no señala solo a una sola persona, sino a una institución que agrupa y representa a más de 55.000 religiosas de Estados Unidos.

Se trata de la Conferencia Nacional de las Religiosas, conocida por su sigla LRWC ? Conferencia de Liderazgo Religioso Femenino. Estas religiosas a lo largo de su historia desarrollaron y aún desarrollan una amplia misión educativa por la dignidad de muchas personas y grupos, dentro y fuera de los Estados Unidos.

La mayoría de estas mujeres pertenecientes a diferentes congregaciones nacionales e internacionales, además de su formación humanista cristiana, son intelectuales y profesionales en diferentes campos del conocimiento. Son escritoras, filósofas, biólogas, teólogas y sociólogas, abogadas; tienen un amplio curriculum y competencia reconocida nacional e internacionalmente. También son educadoras, catequistas y promueven la práctica de los derechos humanos.

En muchas situaciones fueron capaces de exponer su vida en favor de personas víctimas de injusticias o se opusieron a las conductas gravemente injustas y opresivas asumidas por el gobierno de los Estados Unidos. Tuve el honor de conocer a algunas de ellas que han sido detenidas porque se pusieron en la primera fila en las manifestaciones que demandaban el cierre de la Escuela de las Américas, institución de Gobierno estadounidense que prepara a militares latinoamericanos para actuar en sus respectivos países de forma cruel y represiva. Estas religiosas son mujeres de reflexión y acción con un largo historial de servicios no sólo en su país, sino en muchos otros.?? *

Admitamos que sobre diversos temas la comunidad universal de los seguidores del camino de Jesús de Nazareth, tengan matices sobre algunos temas, el realizar un acto que sentimos soberbio, tratando de imponer la autoridad doctrinal, sin generar al menos un proceso de dialogo y búsqueda común, es como dijimos antagónico al Espíritu Evangelio que nos fue trasmitido por la misma iglesia, de ahí deriva el que el obispo preside en tanto que sirve (S 340A, 3) dirá San Agustín, recogiendo la más antigua tradición apostólica y el mensaje evangélico, grabado a fuego en el corazón de la comunidad universal, sea esclavo de todos (Mc 10, 44), como no reconocer en estas religiosas de los Estados Unidos, el rostro de Dorothy Stang, cuya sangre fue derramada por la defensa de los más pobres y pequeños, por la defensa de la justicia y por la defensa de la naturaleza creación de Dios??el dirigirse a ese colectivo, con una imposición que rompe la fraternidad, sin reconocer todo el amor, toda la carga profética y toda la entrega de la vida de este valioso conjunto de mujeres religiosas, no sólo afrenta a ese colectivo, sin a todas las religiosas que en el mundo han optado por los pobres y por la justicia, es por venir de la comisión que viene una acusación en la desviación de la Fe??Es esto no sólo doloroso, sino injusto??

La pregunta que nos hacemos muchos los que en el mundo vemos como cada día más que el capital se vuelve más importante que la vida, que el acumular riquezas, poder y el intentar alzarse sobre los gran parte de la humanidad por parte de un grupo no demasiado numeroso de seres humanos, ha hundido en el hambre y en la pobreza a millones y millones de seres humanos??

¿Donde esta el correctivo de quienes se son maestros de moral a obispos y clérigos incluso religiosos que coadyuvan para que esto se realicen que justifican con sus acciones y con sus predicas el despojo y el hambre de millones para defender la acumulación y la injusticia? ¿O cuando gran parte del episcopado de Honduras justifico el golpe de estado e incluso en su silencio, se hizo cómplice de las muertes que los golpistas sembraban por esa tierra donde estaba la comisión para la doctrina de la Fe?

Sin embargo, en donde estaba la humanidad más herida había religiosos y laicos, haciendo presente a Cristo??Es en nuestra modesta opinión, injusto, antagónico al Espíritu Evangélico y a las dinámicas de la trinidad esta forma de actuar de la comisión de la Doctrina de la Fe, pero esto plantea un dilema muy doloroso, que le queda a las religiosas norteamericanas, obedecer aún contra su propia conciencia??o ser fieles a lo que sienten que es el mandato del Espíritu Santo??

Quienes detentan el poder de las estructuras vaticanas, por su forma de actuar están dañando a la Iglesia de Jesús y dañando severamente el espíritu evangélico, comunitariofraternal y la misma unidad de la Iglesia, intentando aplastar las conciencias de quienes opinan distintos??recuerden hermanos de Roma??como esclavos de todos??Es más todos esperamos de quienes tienen el deber de pastorear, que no es aplastar con el peso de su autoridad las búsquedas y las diferencia, deben hacerlo al modo de Jesús, lavando los pies de los hermanos, como esclavos servidores??

Pastorear, es hacer el gesto de ternura de Jesús??el Buen pastor que da la vida por la comunidad??y conoce a cada uno por su nombre y en el Espíritu Santo, va realizando un respetuoso proceso, que jamás viola la libertad y la conciencia del otro??Esperamos de Roma, ese gesto fraternal y lleno de ternura de Jesús de Nazareth??que como con los discípulos de Emaus, partió de la realidad de sus interlocutores y camino con ellos, no el gesto autoritario de los saduceos

No quiero terminar esta mi pobre reflexión, sin dejar de reconocer la heroicidad, la entrega y el amor sin limites de las religiosas dentro de la Iglesia, imagen, signo del Reino ya presente en medio nuestro y en especial, del amoroso y gigantesco aporte de la religiosas norteamericanas (LRWC ), en un momento en que por la dureza de la realidad, parecen ser la imagen tierna de aquella que es la Madre de Jesús, la Madre de la Iglesia y la Madre de todos los seres humanos especialmente los que más sufren??

Y finalmente una reflexión que seguramente todos entenderán en esta coyuntura histórica que los estadounidenses están viviendo y me produce si fuera esto posible aún más dolor??en momentos en que se ha constituido en los Estados Unidos un verdadero estado policial, en que en forma impía se despoja al trabajador de su vivienda y su trabajo, o del poder adquisitivo de su salario, que para mantener la acumulación de riqueza de grupos de poder, se condena a la gran mayoría de los ciudadanos norteamericanos a un proceso que los someterá a la pobreza y a la injusticia, que se ha aprobado una ley en donde el ejecutivo puede apresar o asesinar a un ciudadano sin dar cuentas y sin proceso judicial??En un momento en que las fuerzas de la muerte y la oscuridad se apoderan de la cultura de este tiempo, la luz que representan la religiosas norteamericanas es imprescindible, pero el atacarlas en este momento y de esta manera, más allá de las intencionalidades, constituye un acto que tiene una vertiente política, que hace más fuerte a la oscuridad y a las fuerzas de la opresión y que ofende la dignidad de todos las los luchadoras, luchadores por un mundo mejor??

* http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=66461

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)