La opinión del Cardenal… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
33

Donde hay justicia, no hay pobreza. Kung FuTse
Montevideo, 12 de julio de 2010 ?
Existe una verdadera batalla ideológica, entre dos extremos, el estatismo y neoliberalismo, el primero entiende como un rol fundamental el rol del Estado en las dinámicas económicas de un país, el segundo entiende que el mercado debe ser liberado plenamente y el Estado no debe de ninguna manera intervenir, dejando que las dinámicas económicas se compadezcan de las libres relaciones entre el mercado, la producción (de mercaderías y bienes) y el capital??

Sobre ese tema en el marco de la crisis sistémica que estamos viviendo justamente, Su Santidad Benedicto XVI, consigno en su encíclica Caridad en la Verdad una serie de conceptos que comparto plenamente??a saber ?La actividad productiva tenía lugar predominantemente en los ámbitos nacionales y las inversiones financieras circulaban de forma bastante limitada con el extranjero, de manera que la política de muchos estados podía fijar todavía las prioridades de la economía y, de algún modo, gobernar su curso con los instrumentos que tenía a su disposición.

Por este motivo, la Populorum progressio asignó un papel central, aunque no exclusivo, a los «poderes públicos»[59].

En nuestra época, el Estado se encuentra con el deber de afrontar las limitaciones que pone a su soberanía el nuevo contexto económico-comercial y financiero internacional, caracterizado también por una creciente movilidad de los capitales financieros y los medios de producción material e inmaterial. Este nuevo contexto ha modificado el poder político de los estados.

Hoy, aprendiendo también la lección que proviene de la crisis económica actual, en la que los poderes públicos del Estado se ven llamados directamente a corregir errores y disfunciones, parece más realista una renovada valoración de su papel y de su poder, que han de ser sabiamente reexaminados y revalorizados, de modo que sean capaces de afrontar los desafíos del mundo actual, incluso con nuevas modalidades de ejercerlos.

Con un papel mejor ponderado de los poderes públicos, es previsible que se fortalezcan las nuevas formas de participación en la política nacional e internacional que tienen lugar a través de la actuación de las organizaciones de la sociedad civil; en este sentido, es de desear que haya mayor atención y participación en la res publica por parte de los ciudadanos.

De más esta decir que estas valoraciones que hace el Benedicto XVI, no las hace como técnico, pero si como un pastor preocupado por el sufrimiento de ingentes multitudes de personas explotadas, por ese Leviatán sanguinario que es el capital trasnacional, que como dijera un pensador español, tiene a medio mundo muriendo de hambre y al otro medio mundo de enfermedades causadas por la sobrealimentación??Hecho este que todo el magisterio social de la Iglesia, interpreta como una verdadera afrenta a Dios??

Analicemos este magisterio expresado por su Santidad en la Encíclica Caridad en la Verdad??Se dice que la inolvidable y paradigmática encíclica Populorum Pregressio, hablaba en un contexto, en donde la desarticulación del Estado impuesta por el neoliberalismo, no había acontecido, pero que ante la nueva situación en que el gran capital trasnacional, recorta la soberanía de los Estados, de los que emergen la voluntad colectiva a través de sus integrantes elegidos en elecciones libres??

Pero continúa con su magisterio Su Santidad, cuando dice que a la luz de la crisis??y ante la necesidad de que los poderes públicos del Estado hayan tenido que salir a corregir errores y disfunciones??

El Papa, esta constatando una realidad evidente, la máxima neoliberal de la ausencia del Estado y la libre circulación y la vinculación del mercado y los capitales, no sólo no genera progreso, sino que crea una situación tan terrible de crisis, que el Estado debe corregir errores y disfunciones??

En primer lugar digámoslo con todas las letras el sistema neoliberal, llevo al mundo a la bancarrota y sólo se salvo, por que el Estado ( de muchos países) intervino, asumiendo las deudas de los privados??que en su contumacia de continuar con un nivel de acumulación insostenible, debió ser salvado, por los dineros públicos, que por supuesto sumió a los estados en una deuda imponente, que intentan pagar a fuerzas de ajuste??Ajuste, que pagarán con su sufrimiento y la imposición de una proceso cuyas dinámicas, llevará a la pauperización la calida de vida de miles de millones de seres humanos y a la muerte por inanición de cientos de millones??

Y aquí el tercer luminoso concepto expresado por el magisterio pontificio??Los Estados en la medida en que van revalorizando su necesidad de incidir??regular e intervenir en la economía y en la sociedad, debe hacerlo, desde un óptica y una ética insoslayable, es decir esa revaloración de los poderes públicos debe abrirse a la participación y empoderamiento del pueblo??

Es decir de las grandes mayoría, como Ley, el estado no esta llamado a guiarse, como lo están haciendo los gobiernos desarrollados, para enriquecer al gran capital y empobrecer a sus pueblos??Para mantener la acumulación de un pequeño y selecto grupo de poder??y pauperizar a miles de millones??con la frialdad de los chacales que consumen despojos??Sino consultar y acatar la voluntad de las mayoría del pueblo (lo que el papa llama sociedad civil)??

Quienes están hoy en la oposición del gobierno Bolivariano, es quienes tradicionalmente han se han servido de las practicas neoliberales y negado a ultranza la participación del Estado, excepto cuando este beneficia a sus intereses, ellos que apoyan y apoyaron durante los gobiernos de los partidos tradicionales, la extranjerización de los recursos naturales, tales como el petróleo??Y a quienes intentaban beneficiar al pueblo, mediante el procedimiento de estatizar esos sectores vitales de la economía, para que beneficiaran a las grandes mayorías venezolana, son sistemáticamente tratados de comunistas??

Es extraño, mucho más estatistas fue la socialdemocracia de José Batlle y Ordóñez, cuyo partido estatizo las áreas estratégicas de la economía, debemos decir, que el porcentaje de estatizaciones del gobierno Bolivariano, es mucho menor aún??

Es por esto que no entendemos, en su opinión al Señor Cardenal, que acusa de comunista al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, si considera que el gobierno y el parlamento instituciones del representativos del Estado y de la voluntad de las mayorías del pueblo (la sociedad civil), aprueban leyes inconstitucionales, debería hacer los recursos correspondientes, ante el tribunal que corresponde para que laude sobre el asunto, pero el generar acusaciones de ese calibre, desde Roma y públicamente, solamente por la revalorización del Estado dentro de la dinámica de participación de la sociedad civil, a través de diversas organizaciones, que nuclean a la mayoría de los venezolanos, cuestión demostrada en mil y un acto electorales de todo tipo??

Es por lo menos un claro acto político, que el Señor Cardenal, que enunciando conceptos que entendemos no se compadece del magisterio papal, como el precedentemente expuesto en encíclica aludida, no puede pretender no se le conteste en el marco político, es decir con una opinión contrapuesta dentro del ámbito de la política??Y sobre este tema sobre el justamente el papa parece decir algo, que por otro lado, es contradicho por Señor Cardenal Jorge Urosa Sabino Arzobispo de Caracas, al acusar de comunista, al Estado venezolano, por aprobar leyes, que posibilitan la regulación y la intervención del estado, en diversos ámbitos de carácter estratégico (tanto en los productivo, económico y social) genera ad intra eclesia??confusión , división y radicalización??La Intervención del Pastor debe ser siempre ecuánime, debe respetar la libertad de conciencia del pueblo de Dios, debe entenderse a su servicio y sobre todo, debe usar antes que calificativos argumentaciones??

Durante años los trabajadores venezolanos conocieron la pobreza y la explotación, hoy que su situación mejora, obviamente por las decisiones políticas de quienes han sido puesto, por ese mismo pueblo en distintos poderes del gobierno??El cardenal fustiga al gobierno, con la acusación de comunista??

Que obviamente no se compadece de una lectura objetiva de la realidad??Para un observador que intenta ser ecuánime y tomar distancia??Esa tristísima costumbre de los ricos en todo el mundo, de calificar cualquier regulación del estado, para la consecución de la pública felicidad, de comunista, es la que no permite hoy en el mundo desarrollado una verdadera regulación que ponga fin al financiamiento de los tahúres de las bancas negras, que alimentan con sus prestamos, con la obvia ventaja de la invisibilidad, la destructiva especulación financiera , que asolan y empobrecen al mundo??Y que ya están alimentando las próximas destructivas burbujas, que repetirán el ciclo, en forma más terrible y violenta??

La diferencia Señor Cardenal y Arzobispo de Caracas, entre una dictadura y una democracia es la voluntad del pueblo, que en Venezuela, esta diafanamente establecida en la manifestación de las urnas??

Hemos seguido de cerca las resoluciones y las acciones del gobierno Bolivariano de Venezuela, nada de lo que se ha hecho se puede calificar de intentos por imponer cambios en la constitución y en las normas, que se puedan tachar de comunistas??Salvo en el enfermiza visión del neoliberalismo??que esta llevando a toda la especie humana a la debacle climática, económica y alimentaría

En Resumen Señor Cardenal Arzobispo de Caracas Jorge Urosa Sabino, en mi carácter de miembro del pueblo de Dios, con el máximo respeto, le pregunto: ¿En donde debo buscar la verdad en la que me dice mi conciencia y justamente coincide con lo manifestado por el magisterio Pontificio, o en sus afirmaciones, que yo entiendo como contradictorias con las mismas?

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)