InicioRevista de prensamujerLA ONU SOLICITA A GUATEMALA UNA LEGISLACIÓN PARA FRENAR LOS ASESINATOS DE...

LA ONU SOLICITA A GUATEMALA UNA LEGISLACIÓN PARA FRENAR LOS ASESINATOS DE MUJERES

Publicado en

El Mundo.es

La Relatora Especial sobre la Violencia Contra La Mujer de las Naciones Unidas, Yakin Ertürk, ha pedido al Gobierno de Guatemala una legislación especial para detener los múltiples asesinatos de mujeres ocurridos en este país. En un informe sobre la violencia en contra de las guatemaltecas, realizado por Ertürk, como parte de la visita de verificación que hizo a este país en febrero de 2004, y presentado en Ciudad de Guatemala, la relatora urge al Gobierno «políticas integrales» para combatir ese flagelo.

El documento fue presentado por el representante en el país de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), en Guatemala, Anders Kompass.

Entre otros puntos, ha explicado Kompass a la prensa, el informe de Ertük recomienda al Gobierno guatemalteco «poner fin a la impunidad mediante una reforma legislativa, judicial y de investigación», y promover políticas más efectivas de prevención en contra de la violencia contra las mujeres.

Según el informe, en Guatemala durante el año 2003 se registraron más asesinatos en contra de mujeres, de los ocurridos en la ciudad mexicana de Ciudad Juárez durante 10 años.

«Unas 370 mujeres fueron asesinadas en (el estado de) Chihuahua, en un período de 10 años (1993-2003), casi el mismo número fueron asesinadas en Guatemala únicamente en 2003 (358 casos)», indica el documento.

Violencia en todo el país

La relatora de la ONU destaca en su informe que «la violencia contra la mujer está muy extendida en la sociedad guatemalteca y la impunidad de que gozan los agresores mantiene estructuras de poder paralelas y múltiples», lo cual ha provocado que se incrementen los hechos de violencia.

Entre 2001 y 2004, según cifras del informe, en Guatemala fueron asesinadas de forma violenta un total de 1.476 mujeres, muchas de las cuales, antes de morir, fueron torturadas y violadas.

Los programas de prevención de la violencia de género promovidos por el Gobierno guatemalteco no han tenido el éxito deseado, debido a que la cifra de crímenes se ha incrementado entre 2004 y 2006, alcanzando un promedio de 500 asesinatos cada año.

En lo que va de año, según las fuerzas de seguridad, se ha informado de más de 125 casos.

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...