InicioRevista de prensaconvocatoriasLa ONU recuerda figura de monseñor Oscar Arnulfo Romero

La ONU recuerda figura de monseñor Oscar Arnulfo Romero

Publicado en

Argenpress

Naciones Unidas rendirá tributo mañana al asesinado sacerdote salvadoreño Oscar Arnulfo Romero en ocasión del Día Internacional del derecho a la verdad sobre las violaciones graves de los derechos humanos y de la dignidad de las víctimas.

La fecha, instaurada en diciembre de 2010 por la Asamblea General de la ONU, recuerda al religioso muerto en un atentado el 24 de marzo de 1980 por negarse a callar ante la violencia, el abuso y la injusticia.

En un mensaje difundido aquí, el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, apuntó la necesidad de preservar y descubrir la verdad sobre las violaciones de los derechos humanos cometidos durante períodos de represión y conflicto.

«Denegar a las víctimas ese conocimiento básico es denegarles la justicia, la dignidad y el reconocimiento y la reparación de sus sufrimientos y pérdidas», agregó.

Dijo que el derecho a la verdad y a la justicia es indispensable para terminar con la impunidad por violaciones de los derechos humanos y respaldó a las familias que quieren conocer la suerte de seres queridos víctimas de desapariciones forzadas.

Al mismo tiempo, saludó el reciente nombramiento de un Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Ban Ki-moon también subrayó la importancia del trabajo de varios mecanismos de búsqueda de la verdad y la reconciliación en diferentes países.

La fecha en recordación de monseñor Romero tiene el objetivo de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia.

Al instituir la conmemoración, la Asamblea General definió al religioso salvadoreño como un humanista consagrado a la defensa de los derechos humanos, la protección de vidas humanas y la promoción de su dignidad.

Según la Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas (2006), cada víctima tiene derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de ese hecho, la evolución y resultados de la investigación y la suerte del desaparecido.

Últimos artículos

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...

Noticias similares

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

El clamor de la Tierra y de los Pobres en Dubái -- Eduardo Martín Ruano, Trinidad Ruiz Téllez, Fernando Pereira Pérez, Francisco Javier Acero...

Alandar Las conferencias organizadas por Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, vienen...

Ramazzini, en el punto de mira: El Gobierno se queja al Vaticano y no se descarta la detención del cardenal -- José Lorenzo

Religión Digital El purpurado ha denunciado los intentos de "mantener una dictadura legal" en Guatemala...