La nueva civilización está fermentando en el corazón de los pueblos -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
24

La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas. Albert Camus
Montevideo, 3 de abril de 2012 ?
Hemos insistido reiterada y contumazmente, nosotros y muchos otros, más inteligentes, que nos encontramos ante un desmoronamiento civilizacional, cuya punta del Iceberg emergente es la crisis ambiental, alimentaria y económica, que en realidad son una misma bestia con tres cabezas??Y hemos dicho, siguiendo lo aprendido por la humanidad en la dialéctica que la historia nos ha mostrado, que cuando esto acontece, la propuesta de la construcción de lo nuevo, de la civilización que emergerá, seguramente después de un tiempo oscuro??tendrá que ver con semillas civilizatorias plantadas aquí u allá, que irrumpen seguramente en este tercer milenio, empujadas por las grandes multitudes y desarrolladas en las dinámicas relacionales de las personas, los grupos, las identidades y los pueblos??

En este sentido, tenemos la clara percepción de que mucho de lo que advendrá se esta gestando en el seno de la tierra fértil y fecunda (como matriz maternal) que son los pueblos, los de abajo, las dinámicas de quienes hoy son los explotados, por eso muchas veces los que aparecen como ?peculiares procesos locales????en este contexto no lo son y tal vez nunca más lo sean, las luchas, las aspiraciones y los sueños colectivos de una zona, región, por más remota y pequeña que parezca son semillas??esos proceso parecen destinados a fundar una dinámica relacional, sustentada en dos grandes columnas una es la ética de la clase obrera, escrita en la historia con sudor y sangre y la otra, es el impulso renovador, llenos de sueños y de tiempo nuevo que nuestra juventud rebelde e indignada ha ido gestando??y a través del mundo se ha ido creando una suerte de cultura alternativa, que se va entrelazada y desplegando sus dinámicas, semillas no como dice el articulo de una nueva económica, sino de un hombre y de una civilización nueva??

Desde los semilleros (acopiadoras-acopiadores de semillas con genomas diversos y no patentados-de los que se intentan apoderar las multinacionales) indoamericanos, hasta las luchas contra el racismo y la exclusión de las comunidades afroamericanas??pasando por los indignados y pauperizados de una Europa que comienza a levantarse al unísono y donde la clase obrera, va en un proceso a veces más rápido, a veces más lento, ocupando su lugar ya no en la resistencia, sino en la recreación de una nueva construcción civilizatoria, que como todas ellas, comienza, resistiendo y continua coadyuvando para demoler a la vieja y crear nuevas relaciones que son las potencialidad de lo que vendrá??Podríamos hoy hablar ya que en el seno de los pueblos, diversas dinámicas, procesos, acciones, nos demuestra que la nueva civilización del III milenio ya esta fermentando??

Muy a propósito de esto queremos rescatar una acción justamente que para los grandes mercados y los grandes centros de análisis de la geopolítica y la geoeconomía han pasado desapercibido pero que son la semilla de lo nuevo que se esta fecundando bajo la tierra??

Veamos la noticia concreta extraída del entrañable portal de Economía Solidaria http://www.economiasolidaria.org y veamos cuál es la acción en que intentamos remarcar… ?El pasado sábado 24 de marzo, salimos por primera vez a comprar con Boniatos, la Moneda Complementaria creada por el Mercado Social de Madrid. Fue en la Feria de entidades del MES (Mercado Social), organizada en conjuntamente con el Periódico Diagonal para celebrar el VII Aniversario del periódico, el CSA de la Tabacalera. El encuentro, además de la primera experiencia con los boniatos, fue también fue un espacio de conexión y visibilización de Semillas de otra economía.?? *

Hay en el portal un entrañable relato de la jornada que vale la pena leerlo completo y que así lo recomendamos, incluso cliqueando en dicho portal sobre la palabras Boniatos-Feria de entidades- MES (Mercado Social)- Periódico Diagonal para celebrar el VII Aniversario??, se puede entrar a un link que nos da detalles sobre el tema?? (En el pie del articulo esta la dirección para entrar en el vinculo correspondiente)??Pero a nuestros efectos, con este sólo texto nos basta para reflexionar??

La economía alternativa como forma de funcionamiento se ha desplegado por buena parte del mundo y si un merito tendrá esta crisis que esta empobreciendo a toda la clase trabajadora por igual (cuando decimos clase trabajadoras hablamos también de los desempleados, de los parados, de los jubilados y de los que buscan y de los jóvenes encuentran empleo-por ellos forman parte obviamente de la clase trabajadora) es que ha permitido emerger formas creativas de acción solidaria, de ir poniendo algo en la olla familiar??

En muchos lugares del mundo esta formas de monedas alternativas con intercambios de diversos productos entre ellos comestibles, productos de la huerta y otros productos e incluso servicios han estado en el ámbito global creando los mercados alternativos que irán creciendo, así como las ollas populares, una suerte de olla común de uso colectivo en donde cada uno pone lo que puede??va desplegando la dinámica de compartiendo se multiplica??una praxis contracultural, que seguramente se incorporará a la nueva construcción civilizacional que adviene??

En las economías ancestrales de muchas naciones en todo el globo, estaba presente, no sólo una relación de producción de alimentos con la tierra , sino se planteaba como una cuestión esencial la comunión y sintonía con los ciclos naturales, que le permitía a la naturaleza que en realidad es una interrelación de delicados equilibrios ecosistémicos, el permitir desatar la fuerzas curativas y de renovación??pero esto implicaba entre esas dinámicas curativos y los seres humanos y sus agrupamientos una muy delicada sintonía una profunda empática de relación con la tierra, se comercializo y se comercializa aún en los mercados-ferias, intercambiando con productos directamente??o con diversas?? ?monedas????cuyo valor no es el de la moneda intrisenca, sino la utilidad real para quien la recibía??

En realidad se trocaban productos, mediante un símbolo que los representaba??Ha sido largamente tratado en la historia de la filosofía y de la ideología, el valor de la moneda; en la civilización actual ha demostrado por su forma de uso ser un instrumento de dominio de los dueños de grandes cantidades de esos papeles muy bien impresos, que se imponen a quien realmente produce riqueza, cuya fuente es el trabajo humano??

En este contexto, la moneda debe cambiar su carácter, no tener valor en si misma, sino en la medida que represente productos reales, un papel que indique simplemente cuantas toneladas de comodities alimentarios equivalen los mil barriles de petróleo…pero si un papel sin respaldo, real, indica el valor de productos que ni siquiera han sido producidos se profundizará el problema que ya tiene la economía real??que se vera sumergida en un marasmo de demanda por exceso de moneda imposible de atender??a tal grado que como es arto sabido si se cambiara toda la moneda existentes por producción real, ni 6 planetas tierras cubrirían esa sobredemanda??esto nos demuestra que el papel esta huérfano que ya estamos en el punto que la moneda circulante es mayor que el producto circulante que las grandes reservas de los países occidentales tienen en lugar de oro real?? ?títulos de oro????Y para mantener la renta del capital, pauperizan la calidad de vida de los trabajadores de todo el mundo??lo que es más terrible, condenan a morir de hambre a millones??

El primer ídolo a derribar es la moneda y las condiciones injusta de comercio exterior, que crean enormes flujos de rentas hacia el capital de las trasnacionales?? y sin lugar a dudas el boniato (valga la paradoja), pude ser una buena semilla de lo que debemos construir, lo alternativo es la semilla un nuevo tiempo??Pero esto necesitará el esfuerzo del sembrador??y la lucha del sublevado, la unidad de la clase trabajadora y de todo lo alternativo, marchando al unísono??en medio de la noche oscura??rumbo al amanecer??

* http://www.economiasolidaria.org/noticias/un_dia_de_compras_con_boniatos

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)