XINHUA
La morosidad de la banca española batió un récord histórico al llegar al 11,97 por ciento, es decir, a los 178.663 millones de euros en julio, informó hoy el Banco de España (BE).
Según los datos divulgados por el banco central español, esa cifra supone un nuevo récord histórico con tres décimas más que en junio y se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario.
La morosidad protagonizó descensos en diciembre de 2012 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc) y después por las del grupo 2, dentro del que figuran Ceiss, Caja3, Liberbank y BMN, subrayó el BE.
No obstante, como señalaron las fuentes, la morosidad bancaria ha retomado su senda alcista y ya encadena cinco subidas consecutivas desde el pasado mes de febrero.
Sin embargo, el experto en mercados Rodrigo García explicó este miércoles que «no es de extrañar» que la tasa de morosidad del mes de julio haya experimentado un crecimiento respecto a periodos anteriores debido al alto desempleo y la «mala situación» por la que pasan algunas empresas.
Todo esto hace que tengan dificultades para devolver sus créditos y que la tasa de morosidad aumente», puntualizó.
A pesar de este aumento «la buena noticia es que es poco probable que el dato aumente en la misma proporción que el año anterior», señaló García, agregando que «se espera que el crecimiento de la morosidad sea positivo pero cada vez menor, hasta el punto de que llegue a tener un crecimiento nulo. Sería una señal definitiva de que la economía española ya habría tocado fondo y se encaminaría hacia una mejora».