El 61% de los encuestados piensan que si marcan las dos casillas, el porcentaje a destinar (0,52%) se divide entre ONG y la Iglesia Católica, cuando no es así. La encuesta ha sido realizada por Plataforma de ONG de Acción Social. El 53% de los contribuyentes no sabe que en su declaración de la renta puede marcar de forma simultánea la casilla de Fines Sociales y la de la Iglesia Católica. Así lo demuestran los resultados de una encuesta realizada por la Plataforma de ONG de Acción Social, que ha sido realizada por 925 personas a través de la página web de su campaña ?No te quedes en blanco? o por correo electrónico.
En la Declaración de la Renta de 2004, el 22,06% de los contribuyentes eligió exclusivamente la casilla de la Iglesia Católica mientras que el 33,48% optó sólo por la de Fines Sociales y solamente el 11,54% marcó ambas opciones, según informa la Plataforma.
En este contexto, la Plataforma pide que se mejore la información sobre las opciones existentes en la campaña de la renta y pone de manifiesto que ésta falsa creencia generalizada «puede condicionar la decisión de los ciudadanos y ciudadanas a la hora de decidir sobre su asignación tributaria??.
Además, el 61% de las personas encuestadas cree erróneamente que si marcan ambas opciones (ONG e Iglesia), el Estado repartirá el 0,52% de sus impuestos entre ambas, destinando un 0,26% a los proyectos que desarrollan las organizaciones sociales y otro 0,26% al sostenimiento económico de la Iglesia Católica. Cuando en realidad, si se señalan ambas opciones se está destinado el 0,52% a los programas que realizan las ONG y otro 0,52% al sostenimiento de la Iglesia.
Por último, esta plataforma denuncia que el 29% de los encuestados desconoce a qué se destina el dinero que reciben las ONG a través de la casilla de Fines Sociales. Según explica la organización, los contribuyentes no saben que cuando marcan esta casilla, «están contribuyendo a financiar, sobre todo, los proyectos que realizan las ONG en nuestro país para mejorar la situación de mayores, personas con discapacidad, mujeres, infancia, etc??.
?Ese 29%??, explica la plataforma, «piensa que el dinero se dedica a financiar las estructuras y funcionamiento de las ONG, cuando no es así; o que se invierte mayoritariamente en proyectos ejecutados en los países del Sur para contribuir a su desarrollo, cuando tampoco es así. Lo cierto es que sólo se emplea en esos proyectos el 20% de la recaudación frente al 80% que se destina a programas dirigidos a los sectores más desfavorecidos en nuestro país??.