La Misa de la Tierra sin Males con letra del teólogo Pedro Casaldáliga trae este sábado a Madrid el grito de los indígenas americanos -- A. Moya

0
60

El Plural

La Cantata habla de un lugar maravilloso donde no existen los prejuicios hacia las minorías étnicas
Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la Unesco, y el teólogo Benjamín Forcano presentan este sábado en Madrid ?La Cantata de la Tierra sin Males??, una bellísima obra con letra del poeta y teólogo de la Liberación Pedro Casaldáliga junto con Pedro Tierra, también poeta y víctima de torturas en la época de la dictadura brasileña. El autor de la música es Martín Coplas, argentino, descendiente de los indios quechuas.

El grupo soriano Zafra, la Coral Clásica de Soria San José y la Coral de San Leonardo interpretarán la Cantata este sábado día 14 en el Colegio Obispo Perelló. C/ Jose del Hierro, nº 2 a las 18:00 horas. ?Por fin, tras ser presentada en siete ciudades, logramos hacerlo en Madrid, con la magnífica participación de las Corales y Músicos de Soria??, ha manifestado a ELPLURAL.COM el teólogo Benjamín Forcano, uno de los promotores del acto.

El grito de mil selvas

Dice Forcano: ?Vamos a escuchar en Madrid, por fin La Misa de la tierra sin males. Podremos sentir cómo llega el grito de esa América-Amerindia inabarcable, vestida de mil selvas, de mil pueblos, de mil mares, de mil rostros, de mil voces??.

Utopía obligada
Se llama Tierra sin Males porque los indios guaranís, guiados por una gran nostalgia, buscaron siempre una tierra así, ?utopía ciertamente, pero posible; buscar una Tierra sin males es el deber fundamental de la historia humana??, continúa el religioso.

Mártires indígenas
Relata Focano que esta Misa nació cuando en Brasil se celebró en 1978 el ?Año de los Mártires? de la Causa indígena. ?Se quiso celebrar la muerte de millares de indios, sacrificados por los imperios cristianos de Europa. Según estadísticas serias, el Brasil, en la época de la conquista, tendría cinco millones de indios. Hoy tiene 200.000.??

Arrepentimiento y raíces
?En la Misa, Casaldáliga, expresa el arrepentimiento y contrición en nombre de la España colonizadora y de la Iglesia misionera. El otro autor, Pedro Tierra, vuelve al pasado y extrae de las raíces de la tierra-madre-amerindia la savia que nutre los sueños y la marcha de sus hijos.?? Todo ello con la música basada en los instrumentos y ritmos aborígenes.

Perder la tierra es dejar de ser
Según Pedro Casaldáliga: ?Perder la tierra, perder la lengua, perder las costumbres propias, es perder el suelo de la vida, dejar de ser. Dejar de ser aquel Pueblo, y, generalmente, dejar de ser sin más. Quien no respeta una cultura, quien actúa etnocéntricamente, esclaviza, sí??.

Contra los prejuicios

La Asociacion Tierra sin males con los músicos sorianos ha llevado ya La Cantata a diversas ciudades españolas en estos dos años y medio desde su estreno en Soria el 2 de Junio del 2011 en el Palacio de la Audiencia. Salamanca, Palencia, Santander, Vitoria, Burgos, Majadahonda han podido disfrutar ya de esta obra que, explica Forcano, ?a través de la poesía y la música, intenta limpiar nuestras mentes y corazones de los prejuicios hacia las minorías étnicas, invitándonos a formar todos ?una familia humana??.

La colonización sigue vigente
?Pedro Casaldáliga, presidente de honor de Tierra sin Males, afirma que los indígenas son rechazados por ser pobres y por ser diferentes y nos recuerda que la historia de colonización, sometimiento e imperialismo hacia los indígenas sigue vigente, ahora con las multinacionales madereras y los latifundios del agronegocio que invaden sus tierras??, resalta el teólogo Forcano.

Obligados a extinguirse

?Siguen destrozando la selva amazónica, para la superproducción de soja y de ganado para la exportación, obligando a los pueblos indígenas que disfrutaron desde tiempos inmemoriales de ?sus tierras??, a recluirse y a veces, obligándoles a extinguirse y desaparecer??, finaliza.

Imperialismo en versión neoliberal

Para Casaldáliga, se trata de ?un clamor de plena actualidad porque siguen los 500 años de colonización e imperialismo, ahora en versión capitalista-neoliberal prohibiendo millones de vidas humanas y la identidad y libertad de los pueblos del tercer y cuarto mundo.?? Concluye así: ?La Tierra Sin Males es el soñado planeta, casa común de la única y plural Humanidad??.