InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa mirada poliédrica##José Manuel Carrascosa Freire

La mirada poliédrica -- José Manuel Carrascosa Freire

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La HOAC como Iglesia que dialoga con la cultura, como Acción Católica inserta en los ambientes, con el compromiso por la justicia y la igualdad, el cuidado de los demás, las relaciones y la casa común debemos abrirnos a las nuevas sensibilidades que surgen en nuestra sociedad, acogiéndolas y discernirlas a la luz de la vida de Jesús.

Hablamos de sensibilidades eco sociales, feministas e interculturales, de pluralidad y diversidad, de múltiples perspectivas que nos lleva a mirar desde el poliedro del que tanto habla el papa Francisco: El modelo es el poliedro, que refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan su originalidad. (…) es la totalidad de las personas en una sociedad que busca un bien común que verdaderamente incorpora a todos. (Evangelii Gaudium 236)

El poliedro representa una sociedad donde las diferencias conviven complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente, aunque esto implique discusiones y prevenciones. Porque de todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible. Esto implica incluir a las periferias. Quien está en ellas tiene otro punto de vista, ve aspectos de la realidad que no se reconocen desde los centros de poder donde se toman las decisiones más definitorias ( Fratellii Tutti 214)

La ecología integral, el reclamo de la igualdad de las mujeres en la sociedad y en la Iglesia, la reivindicación de la diversidad cultural como enriquecimiento social y desarrollo personal nos requiere escucha y apertura a estas miradas alternativas que contribuyen a una convivencia más humana, a la construcción de una vida plena, desde nuestra opción por los más desfavorecidos del mundo obrero.

Jesús creó una nueva familia humana, la comunidad de iguales, donde no existen ni patriarcado ni jerarquía. Él nos unió en la fe de Dios que ama y no hace distinciones ni discrimina. Debemos ser capaces de continuar con su legado, asumiendo la diferencia como elemento enriquecedor, fomentando la cultura del encuentro y el diálogo para ir superando las distancias en los entornos eclesiales donde se ha instalado el prejuicio hacia los inmigrantes, el rechazo hacia las reivindicaciones feministas en la Iglesia y la indiferencia hacia los problemas medioambientales provocado por nuestros estilos de vida consumista.

Nuestra Iglesia también necesita un cambio de mentalidad. En nuestras parroquias y en otros ámbitos diocesanos seguimos con esquemas que no se corresponden con el respeto a la igual dignidad con la que Dios nos creó ni con el cuidado a su Creación. Continuamos reproduciendo actitudes que nada tienen que ver con la compasión con la que Jesús trató a las personas.

Tenemos que ser la bisagra que permite que la puerta se abra, el puente que conecta, la alegría que une, el abrazo que humaniza. Nuestra misión de evangelizar el mundo obrero se verá enriquecida con estos nuevos aportes, traerá la frescura y nos ayudarán a resituarnos y actualizarnos.

Hacia la XIV A.G

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...