La matriz energética y el apocalipsis -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
55

Las futuras generaciones no nos perdonarán por haber malgastado su última oportunidad y su última oportunidad es hoy.» Jacques Yves Cousteau (Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, 1992)

Montevideo, 9 de mayo de 2010 ?
En momentos en que una furiosa contienda se estaba llevando a cabo, por las explotaciones petroleras en el mar de Chukchi en Alaska, en donde las compañías se niegan a considerar contingencias para un riesgo de accidente y en sus informes ambientales, proponen como los riesgos de accidentes y de perdidas como ?insignificantes??, el mismo sistema parece enredado en su propia dinámica, los yacimientos de Alaska (Mar de Beaufort, Kuparuk, Endicott, Point Mac Intyre, Milne Point y Naikuk) cuyo petróleo es transportado oleoducto TransAlaska hacia el Puerto de Valdez . la producción de la Bahía de Prudhoe y los pozos satélites tienen una producción de un millón de barriles diarios y los yacimientos del Golfo de México representan un 33% del gasto total anual de los Estados Unidos.

El dato es que la gran potencia del norte, continua con un incrementando su gasto anual de energía, esto hace imposible considere siquiera discontinuar la producción de Alaska y del Golfo de México, sino lo pone en la disyuntiva de tener que aumentar necesariamente esas producciones, en lugares con incidencia sísmica y con alto riesgo de accidentes??muchos de los cuales, no son ni siquiera informados al gran público??

Estamos en una situación en que urge cambiar la política de la matriz y del consumo energético, es necesario regimentar fuertemente los consumos a la baja, es decir permitir el sostenimiento de los sectores indispensables, que tienen que ver con la salud, la alimentación y la vida del pueblo y disminuir los gastos enérgicos industriales y de otros servicios menos esenciales, no es sostenible ni siquiera mantener el gasto actual, menos el ritmo de incremento de energía del mismo, sorriesgo de enfrentarnos a corto plazo a innumerables tragedias como la que hoy viven las costas de los Estados Unidos, con las terribles consecuencias globales que esto implicaría, por lo que es importante, un poner un alto al aumento de consumo de energía y marcar una inflexión de disminución de consumo energético de determinados sectores.-

El otro aspecto capital, que se hace imprescindible, es la necesidad de liberar la puesta en marcha de tecnologías que posibiliten la matriz diferente de energía, que sustituya a la generada por los combustibles fósiles, por ejemplo la del hidrógeno, que durante muchos años, el poderoso pool negro de Multinacionales del petróleo, ha evitado se desarrolle, pero estos dos aspectos sustitución de la matriz energética y disminución del consumo, son la contracara de una misma moneda que debe realizarse simultáneamente si queremos tener resultados a mediano plazo, tanto con la contaminación global, como con los desastres ecosistémicos y el cambio climático??

Obviamente, el resultado de los cambios políticos, sociales y económicos que resultaría de la aplicación de esta dos políticas, nos pone en la disyuntiva que tener que optar entre mantener un criterio de máxima acumulación de ganancias, con máximo consumo??Y nos pondría camino a un sistema alternativa, en donde necesariamente los conceptos que conocemos como moneda y capital, deberían sufrir cambios sustanciales??En una palabra, mantener el camino de este sistema capitalistas neoliberal, nos llevará a la tragedia global, es decir a un escenario APOCALPTICO y no necesariamente a largo plazo??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de base)