La maldición de Malinche -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
29

«Unidos íntimamente, luchamos contra tiranos que intentan profanar nuestros más sagrados derechos» El Karai Guazú José G. Antigas
Montevideo, 8 de marzo de 2012 ?
Los procesos integratorios de Suramérica debería ser acelerados, para eso hace falta superar en un esfuerzo conjunto por superar pequeñas rencillas que lo único que hacen es fomentar la desunión, lograr que nos perjudiquemos unos a otros y finalmente frenar los procesos integratorios, cosa que aquellos que pretenden apoderarse de nuestro recursos naturales y de nuestra soberanía festejan??vamos a abordar un ejemplo,

simple, pero muy revelador de cómo parece que nuestras divisiones e intereses contrapuestos, que no son consensuados y coordinados en los marcos institucionales y jurídicos del MERCOSUR, nos están retrotrayendo 50 años para atrás, profundizando las divisiones y los prejuicios, que las derechas alimentan con denuedo??

Es decir en este acontecimiento se revela perfectamente lo que no se debe hacer si queremos integrarnos en serio??, demás esta decir que en esto A los suramericanos nos va la vida?? ?Un planteo formulado por autoridades argentinas a China para habilitar el ingreso de carne del vecino país, bloqueó la colocación de cortes con hueso y menudencias de Uruguay al gigante asiático, reveló a El Observador una fuente industrial, en base a una comunicación privada transmitida por importadores chinos.?? *

La primera cosa que resulta obvia es que la información suele manipularse de tal manera que aquí vemos un claro ejemplo, la forma en que se plantea el problema, tanto por la prensa, como por su fuente resulta un planteo clásico de la angurria empresarial??En primer lugar el planteo de Argentina no fue de ninguna manera que se bloqueara a Uruguay o a Brasil el ingresos de su carnes a China, cuál fue entonces la verdadera situación??veamos la versiones de ?sectores empresariales?? que consigna El Observador??

?Fuentes del sector industrial explicaron que la medida de China estuvo motivada por el reclamo de autoridades oficiales argentinas de alto rango que viajaron al país asiático a plantear que les causa extrañeza que ese mercado esté abierto para las exportaciones de Brasil y Uruguay y no para las carnes con hueso y menudencias de Argentina, que tiene igual estatus sanitario.??

Trataremos de hacer un análisis de la situación, el cupo de necesidad en estos rubros de China es bastante mayor, por lo perfectamente podría asimilar las exportaciones en este rubro que contemplen a los tres países, no parece que a China le interese tener un mal relacionamiento comercial en especial con ninguno de los tres, tampoco parece lógico que la decisión China tenga como motivación real el planteamiento Argentino, obviamente en materia sanitaria China no necesitan que le vengan a recordar ni Argentina, ni nadie, las necesidades y exigencias de sus políticas sanitarias??y que la decisión perjudico a todo el MERCOSUR??pues la decisión fue revisar los términos de las exportaciones de cortes de carne con hueso y menudencias no es con un país en especial, sino con todos los países que tengan esa condición sanitaria (libre de aftosa con vacunación), que la medida no es un bloqueo definitivo, sino seguramente pasa por revisar algunos aspectos del intercambio, que el mercado de Hong Kong se mantiene abierto, lo que demuestra la buena voluntad de China, incluso es posible que el bloqueo en forma concreta no llegue a efectivizarse??

Ahora bien esta especie de predisposición culparnos unos a otros, no soluciona los problemas en absoluto, en primer lugar parafraseando la posición programática del frente necesitamos más y mejor MERCOSUR, el problema jamás debió estar planteada de la manera que se plantea, en primer lugar porque se debió en el seno de los mecanismos del MERCOSUR, acordar líneas de exportación con China de tal manera que todos los países de la zona nos viéramos beneficiados, este problema que obviamente iba a surgir por el status sanitario, obedece a políticas internas de China, que ha tenido varios problemas en diversos niveles y algunos graves, con respecto a la salud de la población por diversos (propios y exportados) productos alimenticios??Que Uruguay tiene un buen nivel sanitario en el área carnica, que haría que cualquier inspección aprobará su nivel sanitario, para todo tipo de carnes, pero insistimos, esto debió negociarse en el MERCOSUR, de tal manera que todos los países nos veríamos beneficiados y hoy encaráramos con la fuerza de nuestra unidad, una negociación con China, que nos daría más fuerza??Es obvio que Argentina no reclamo ?bloquear?? las exportaciones de nadie, sino con el mismo derecho que tenemos nosotros, el defender las propias??

El profundizar el enfrentamiento la división, lo único que logrará es dividirnos, fragmentarnos y terminar haciéndonos presa de intereses ajenos a los de nuestro pueblo??Necesitamos serenamente sentarnos a dialogar, para lograr un nivel aceptable para todos, tanto en los intercambios comerciales ad intra, como en los ad extra MERCOSUR, LO QUE NO PODEMOS, LO QUE NO DEBEMOS, HACER ES CAER EN LA POLITICA DEL ENFRETAMIENTO, SALVESE QUIEN PUEDA O VOLVERNOS ?ALIADOS?? DE INTERESES QUE NOS HAN EXPLOTADO POR SIGLOS??APROVECHANDO NUESTRAS DIVISIONES, QUE SIEMPRE HAN CONFIGURADO UNA TRAICI?N HISTORICA A LOS PUEBLOS DE ESTA ZONA DEL MUNDO??

* http://www.elobservador.com.uy/noticia/220073/protesta-de-argentina-bloquea-el-mercado-chino-para-la-carne/

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)