La luz de Santa Cruz -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
125

Editorial de la revista Santa Cruz

Qué decir al presentar el número con el cuál cumple 34 años la Revista Santa Cruz. Es un camino extenso que hemos recorrido casi sin darnos cuenta, desde aquella pequeña y modesta publicación impresa en rotaprint o en fotoduplicación, con mucho de tijera y pegamento, hasta hoy que resulta normal que las ediciones sean de 40 páginas, con su tapa color y la presencia de la tecnología digital que nos permite estar comunicados con amigos de distintas partes del mundo.

Qué decir, nos preguntábamos al comienzo, y la respuesta es obvia: ¡Gracias!. Gracias al
Dios y a los amigos que escriben, la diseñan, la leen, la distribuyen, en fin a todos los que hacen realidad el sueño mes a mes.

Nuestro propósito es seguir en el camino aceptando los cambios tanto materiales como de enfoque de la realidad, al sumarse nuevas técnicas y nuevos redactores y a su vez conservando el motivo original, de ser un vinculo de unión entre tantos que en común seguimos a Jesús y un vehículo de catequesis vivo y modelado por las problemática de nuestro tiempo.(Fragmento del Editorial de la entrañable revista Santa Cruz, de la mítica parroquia del mismo nombre??)

LA LUZ DE LA SANTA CRUZ??

Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad construida sobre un monte. No se enciende un candil para taparlo con un celemín, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en la casa.
Brille igualmente vuestra luz ante los hombres, de modo que al ver vuestras buenas obras, glorifiquen a
vuestro Padre del cielo. (Mt. 5,14-16)
Montevideo, 2 de septiembre de 2010

En este numero que pudimos abrir hoy, nos anoticiamos de sus 34 años y nos emociono, su emocionada rememoración de años de pobreza y de dureza??Quienes desde mucha veces la clandestinidad, hicimos volantes o con medios muy primarios usando a veces goma o fotocopia ya veces matriz y mimeógrafo, (como no recordar el mimeógrafo de pastoral obrera, que estaba en la parroquia de los Sagrados Corazones (Parroquia de Posolo y que funcionaba a manivela, la vieja y querida parroquia, como la de Santa Cruz, tuvo sus momentos, allanamientos, gente presa y una reunión clandestina de la central sindical en plena dictadura…)

Sabemos, que ambos lados del Río de la Plata, el 76 era un tiempo de plomo, de desaparecidos,
de torturas y de muerte, haber nacido en esa época es haber sido bautizados en sangre y fuego, la
clandestinidad de esa época, fue dura?? y quienes se movían en la legalidad, en ambas partes, debían
tener mucha imaginación y coraje, para no regalarse sin regalar los principios??El haber sobrevivido
con dignidad como lo hizo la revista de Santa Cruz, es un enorme merito, porque para quienes la leemos desde el exterior de la argentina esta indispensable revista, la asociamos automáticamente a queridos nombres de Azucena, Esther , de de Angela, de Mary y de las hermanitas Leonide y Alice*??que han pasado a ser parte del martirologio colectivo de la América Latina, pero además de esa
entrañable sangre con que viene mezclada la tinta con que se imprime esta revista, esta que a lo
largo de 34 años, siempre tuvo una posición coherente, que aún en momentos muy duros fueron voz
de los sin voz??fueron testimonio vivo, de aquello que por la Fe nos fue trasmitido??

Y aquí viene otro aspectos que entendemos va implícito a esta dignísima publicación, en tiempo es
que la oscuridad más que afuera, puede llegar a estar dentro de la Iglesia, su testimonio valiente,
su toma de posición y su compromiso con su pueblo, la transformará en testigo de una eclesiología
latinoamericana, que asume la aspiración de Liberación de los pueblos como propia, como
presencia del Reino y como grito profético, que nos convoca a sumarnos al trabajo (la lucha), por
ese camino colectivo que nos lleva a la una tierra latinoamericana liberada…

Testimonio este tan necesario a la Iglesia de nuestro tiempo, necesitada de ser refundada??en el Espíritu y en mensaje de Jesús de Nazareth??para volver a la fidelidad de su seguimiento, para inaugurar un discipulado del siglo XXI, que exigirá mucho más de todos nosotros??en un momento histórico, porque en esta publicación, así como en otras, o en portales de Internet, pero fundamentalmente en el compromiso de la ceb´s hoy presente en todas las luchas de liberación del pueblo desde el Río Grande a el Canal de Magallanes y seguramente en otras partes del mundo (tal vez con otros nombres, pero con la misma praxis), ya estemos refundando la Iglesia en el Espíritu que hace nueva todas las cosas cada día??

Estamos en un tiempo en que muchos encienden luces a pesar de que las tinieblas parecen que a
veces nos arrinconan, esta revista y la experiencia pastoral de la que forma parte, son hoy llama
de luz imprescindibles, para mantener las tinieblas a raya??por eso salud, por los 34 años, por eso
largo y comprometido futuro a los hermanos del otro lado del Plata.-

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

2