InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa lucha por una comunicación del pueblo...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

La lucha por una comunicación del pueblo… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

La batalla popular para democratizar el latifundio de las ondas
Thierry Deronne
Rebelión
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco
«Chávez manda cerrar 34 radios y televisoras». De creer a France Presse, AP o Reuters (y por lo tanto a Le Figaro, Rue89 o Le Monde…), Venezuela se hunde en la dictadura (1). La Casa Blanca ha expresado su «viva preocupación» por este «nuevo ataque contra la libertad de expresión».

¿De qué se trata? Hagamos aquello a lo que han renunciado las agencias y sus fieles clientes: un repaso.

En Venezuela los colectivos por la liberación de las ondas (como la Asociacion Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios ANMCLA , la Red de Medios Comunitarios Venezolanos o la Red Alba TV) se quejan de que la ley revolucionaria que favorece la creación de medios libres, participativos, gestionados por los vecinos, a veces se queda en letra muerta debido a la saturación comercial de las ondas.

Asociaciones de todo tipo ―sindicatos, movimientos de trabajadores, organizaciones de mujeres, comunidades indígenas o afroamericanas, etc.― que desean crear una radio o una televisora asociativa, a menudo no pueden ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión debido al casi monopolio privado de las estaciones de radio y televisión. A escala local y regional pululan emisoras comerciales o evangelistas que viven de la publicidad o el proselitismo. Muchas veces las autorizaciones para emitir son de origen dudoso, o simplemente no existen. Por eso un número creciente de ciudadano(a)s exigían que se acabara con la impunidad y se aplicara la ley para dejar sitio a las frecuencias comunitarias.

¿Qué dice la ley? Lo mismo que en el resto del mundo (2). El propietario de un medio que no renueve su solicitud de concesión en el plazo legal o emita sin permiso debe devolver esa frecuencia a la colectividad: al servicio público, a otros operadores comerciales o a los medios comunitarios. Se trata, pues, de una simple actualización de las ondas disponibles. Dicho sea de paso: estas 34 frecuencias liberadas sólo arañan un poco el casi monopolio comercial.

En agosto de 2009 el 80 % de las ondas de radio o TV locales, regionales, nacionales, por satélite o por cable, estaban en manos de los grandes grupos económicos. Sólo el 9 % eran de servicio público. Un grave déficit democrático, por tanto, que la coordinación de los medios comunitarios quiere transformar en un verdadero equilibrio democrático. Lo que reclaman es: un tercio de las ondas para los medios comunitarios, un tercio para el servicio público y un tercio para las empresas privadas.
La Internacional del Partido de la Prensa y el Dinero (PPD) no ha dejado escapar esta ocasión de denunciar la «dictadura chavista».

Nos muestran primeros planos de un puñado de manifestantes que exhiben carteles escritos ex profeso para la CNN, y dicen que eso es una «protesta popular». La Agencia France Presse y Libération, tan reacios ellos a condenar el golpe de estado en Honduras (debido a su obsesión antichavista) (3), entran en campaña contra el derecho de los venezolanos a democratizar el latifundio radioeléctrico. Para saber lo que dirá mañana la prensa de Francia (por ejemplo, sobre Globovisión, que Chávez «no tardará en cerrar», para espanto de los demócratas), basta con leer hoy la prensa de derechas (mayoritaria) de Venezuela (4).

Los que no quieran morir imbéciles preferirán el análisis premonitorio del falso «cierre de RCTV» por Chávez en el sitio ACRIMED [en francés].
Cualquier intento de democratizar las ondas es un ejemplo peligroso para unas poblaciones que, como en Francia, sufren el monopolio de los grandes grupos comerciales.

Algún día parecerá irrisoria, absurda, la idea de que la comunicación humana haya estado tanto tiempo en poder de una elite de empresarios. Y que una minoría a la que nadie ha elegido, y que no responde ante nadie, haya podido cercenar durante tanto tiempo la libertad de expresión. Las acusaciones de totalitarismo no deben arredrarnos; ha llegado el momento de exigir en todas partes un derecho fundamental: la democratización de las ondas de radio y televisión.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=89633&titular=la-batalla-popular-para-democratizar-el-latifundio-de-las-ondas-
—————————————————————————–
LA LUCHA POR UNA COMUNICACIÓN DEL PUEBLO…

No existe libertad de expresión si los medios de comunicación están en manos del capital y no del pueblo… Rosario Sánchez

Montevideo, 5 de agosto de 2009 – Gabriel Sánchez

Hoy en mi país, los principales medios de comunicación son usados como una verdadera arma mediática que influye decisivamente en el modelado de la opinión pública en medio de un proceso electoral y los grandes medios abiertos, están en manos de la Oligarquía, y han manipulado la información de tal manera, que han modelado una figura del gobierno que es falsa, una serie de certezas que son falaces, atacando de diversas formas y maneras al gobierno y a cualquier tipo de política progresista…

Más allá de que el gobierno ha cometido errores, como cualquier organización humana, estos se destacan hasta el hartazgo y se manipula la información y la realidad con un carácter eminentemente ideológico…Con una política de títulos engañazos (tanto en televisión como en Prensa y de detalles, aviesamente “erróneos”…

Esto mismo ha pasado por muchos años en Venezuela, pero con el agravante que declarados enemigos de la patria Bolivariana, han hecho llegar dineros a organizaciones opositoras con la finalidad de desestabilizar a Venezuela, también a algunos medios masivos de comunicación, eso los transforma en armas en manos del enemigo… Estos elementos y la necesidad de adjudicar las ondas en forma más democrática y transparente, para además darles un fin social y popular, que no las transformen en una herramienta exclusiva de los oligarcas ricos… para estos, deben devolverse las ondas a sus legítimos dueños, el pueblo venezolano…

Es hora de que seamos conciente que un poderosísimo medio de modelar la opinión publica son los medios masivos de comunicación, que en manos de la derecha, son un arma aún más efectivo que los misiles…que no se compadecen de la verdad, sino se transforman en un arma ideológica, es necesario generar corrientes más interactivas y que muestren la realidad y la voluntad del pueblo…

Es por eso que seria bueno que los gobiernos progresistas de la zona, vieran la forma de quitar de las manos de los poderosos y ricos los medios masivos de comunicación para entregárselo al pueblo…Si bien no existe ninguna actividad humana que no conlleve una posición ideológica, que estos medios den acceso al pueblo común, que lucha y vive cada día por sacar adelante la familia y el país con su trabajo… Es hora de que nos demos cuenta que la cuestión es entre los opresores y los oprimidos…y que ellos no tendrán piedad…a la hora de utilizar los medios para oprimirnos más…Lo que no querrá decir nunca que no puedan opinar diferente y hacerlo a través de los medios, pero no manejarlos como un monopolio de la verdad, siempre flechada hacía la derecha…Porque la comunicación o es del pueblo…o es generadora de opresión…

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...