Desde abril de 2010, tres (3) meses después del paso del terremoto, las víctimas comenzaron a organizar movilizaciones espontáneas de protesta contra sus condiciones de vida pobres y exigir un techo como un derecho humano.
Montevideo 20 de septiembre de 2010 –
Hemos insistido más de una vez que la reorganización de Haití, se debe dar a partir de organizaciones de los haitianos, es decir es el pueblo Haitiano el que debe marcar el rumbo del país…
Después del lamentable espectáculo de haberse retenido y casi inutilizada por parte
de las fuerzas armadas estadounidense muchas de las ayudas que llegaban a un aeropuerto del que ilegalmente tomaron el control, o de la lamentable labor de la MINUSTAH…que incluso nos ha llegado noticias de asesinatos, por tropas de ese colectivo de ciudadanos haitianos y por supuesto desalojo a hospitales de campaña por ocupar zona bajo su juridiscción…Podemos ver con facilidad que se verifica una antigua experiencia en Haití, y es que la ocupación de gobiernos extranjero, sólo sirve para oprimir más…
Es la organización y la movilización del pueblo Haitiano, es la necesidad de tener sus propios espacios de diagnostico de la situación que viven y de elaborar en base a sus necesidades sus propias respuestas…el mejor camino.
En el tema de la distribución de la tierra va siendo hora de que se impulse una amplia reforma que incluya mediante un estudio técnico y serio, la distribución de la tierra a los campesino y la elaboración de un plan territorial que permita tierras para construcción y la posibilidad de financiar con ayuda internacional “tipos” de construcciones, que se adapten a las necesidades de los haitianos en donde estos colaboren en su construcción… ¿tal vez en la modalidad cooperativas de ayuda mutua?…
Pero determinados intereses parecen querer bloquear la posibilidad de distribuir tierras y realizar un ordenamiento territorial para viviendas, es por esto que las organizaciones del pueblo deben movilizarse, con la presencia solidaria de las organizaciones populares y sociales internacionales, para el logro de este objetivo, es obvio, que para que el pueblo Haitiano, pueda desplegar su capacidad de reclamos que incluye la movilización social, el MINUSTAH, es un escollo, que actúa como el brazo largo del gran capital y de Washington…, suponemos que esto deberá ser denunciado por los
mismas organizaciones de haitianos a nivel internacional, será su propia organización y resistencia la que llamará a la realidad al MINUSTAH, que no deben tener ingerencia en los reclamos políticos y sociales populares, so riesgo de transformarse en un ejercito de ocupación opresor…Es hora de los Haitianos, refunden un Haití libre y justo…la comunidad internacional deberá coadyuvar con ese esfuerzo…No oponerse al mismo.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)