La lucha por la biodiversidad es la lucha por la vida… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

0
54

la agricultura campesina y la producción de pequeña escala puede enfriar el planeta ?y lo está haciendo?,además de alimentar a la mayoría de la humanidad. Silvia Ribero, científica e investigadora Uruguaya,integrante del prestigioso grupo ETC Montevideo, 16 de noviembre de 2010
El nivel de emisiones continua en ascenso, mientras algunos se conforman con la publicidad de un
supuesta baja de emisiones, en realidad es bastante dudoso que el nivel de emisiones realmente haya
bajado,

lo que es claro que existe una persistente acumulación de la misma por la actividad humana, desde las emisiones industriales, hasta la tala frenética de lugares como el Amazonas, nos están diciendo que los niveles de emisión aumenta y con la desaparición de amplias zonas forestada del planeta aumenta aún más??Esto significa que ya es visualizable un horizonte en donde el escenario
es un calentamiento global mayor a los dos grados, esto no sólo generará cambios climáticos,
sino cambios de todo tipo, incluso geográficos, influiría profundamente sobre todos los climas y
ecosistemas de la tierra y posiblemente transforma amplias zonas hoy cultivables en suelos no aptos
para tal actividad, a otras zonas en excesivamente hostiles para la vida humana y en un avance de las aguas oceánicas, que dejara bajo agua la mayoría de los puertos del mundo y esto sólo para empezar??

Parecería que el instinto de conservación humano (en este caso de toda la especie), sería a un
parar las emisiones causadas por la actividad humana de CO2, para que los cambios no se vuelvan
más drásticos, sin embargo, desafiando el sentido común e incluso al instinto de conservación el
capitalismo esta manejando una serie de propuestas que a nuestro entender empeoraran la situación

La primera es el famoso emprendimiento REDD+, en un comunicado que nos llego de Vía Campesina,
nos ilustra perfectamente de que se trata ? ?Es más, en Nagoya, los gobiernos de Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Noruega, Suecia, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos de América prometieron dar apoyo a los costes operativos del REDD+ (la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques), negociado en COP15.

Este mecanismo permite que los países desarrollados sigan contaminando al pagar a los países en desarrollo para que capturen carbono en proyectos como las plantaciones monocultivo. Las iniciativas del REDD+, que los movimientos de agricultores rechazan abiertamente, componen la tendencia a la «apropiación de tierras» en el sur del globo, que expulsa a los agricultores de sus tierras por el interés de los agronegocios??.*

Es obvio, que ni es posible transformar al sur en una gran plantación de bosques, para que el Norte
contamine, seguramente y en primer lugar por que las extensas tierras que las multinacionales
están comprando en el sur, son explotadas sistemáticamente, en segundo lugar, porque esas misma
multinacionales, están llevando a cabo emprendimientos en el Amazonas, que lo están hiriendo de
muerte y en tercer lugar, porque debe sentarse un principio prioritario, al que los pueblos debe apoyar
y es que antes de exportar productos alimentarios, se debe procurar la alimentación de los pueblos a los que realmente pertenece la tierra y la otra es que la tenencia de las tierras fértiles, recurso estratégico y vital de los pueblos, deben tener como prioritario en la distribución de su tenencia, no el lucro, sino la entrega a los campesinos familiares y a las naciones indo americanas, como única forma verdadera de alimentar a los pueblos, respetando la biodiversidad, evitando la contaminación masiva y la destrucción ecosistémicas, en resumen la ?solución?? REDD+ no sólo es inviable, sino es una falsedad, para seguir con el régimen de aumento de la contaminación y emisiones actuales??

Las otras ?soluciones??, tiene que ver con la geoingenieria, veamos que dice Via Campesina ? ?La
Via Campesina celebra la moratoria en la geoingeniería puesto que se considera a esta tecnología una propuesta falsa y perjudicial para revertir el cambio climático. No cuenta con el potencial, tal y como se ha afirmado, para reducir la producción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al contrario, modificar la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera de esta manera probablemente tendrá efectos devastadores en la biodiversidad.

Animamos a los delegados y delegadas de las próximas negociaciones sobre cambio climático COP16
de Cancún para finales de este año a que apoyen la moratoria impuesta en Nagoya??*
Hemos hablado intensamente de la pretensión de algunos científicos asociados a gobiernos y
grandes capitales que pretenden modificar las condiciones del océano y de la atmosfera en forma
global, lo que además de perjudicar algunos países desataría proceso con resultados absolutamente
imprevisibles??recordamos aquí más de una vez, la lucha dada por las organizaciones populares contra
este peligroso emprendimiento, especialmente el grupo de investigadores y científicos de ETC??

En la misma bolsa y posiblemente tan nefasta, como geoingenieria, sea la llamada tecnología
Terminator, es decir semillas??mejor organismos genéticamente modificados, que hace que la
segunda generación de semillas sea estéril, esta concepción del dominio de la alimentación por parte
de algunas multinacionales, sería terrible para la alimentación de los pueblos del planeta??y para el
mantenimiento de la biodiversidad y la salud publica??

Pero en cambio, el comunicado de Via Campesina nos ilustra que si bien esta Conferencia del
Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), que se llevaron a cabo los días 19 al 29 de octubre
del 2010 (COP 10 de la CBD), se han obtenido algunos logros, se insiste con viejas recetas que
muestran la intención politica de mantener un sistema que continua aumentando la emisiones y
nos lleva a un cambio drástico y agresivo, para casi todas de las especies vivas, del clima??-

?Sin embargo, a pesar de estos pasos positivos, el CBD no logró rechazar varias iniciativas que
amenazan en la actualidad la biodiversidad en nombre de la nueva «economía ecológica».
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés), que promociona la comercialización de la biodiversidad al asignarle un valor económico, vivió una gran oposición por parte de algunas delegaciones como Bolivia. No obstante, a pesar de que algunas propuestas específicas no se adoptaron, el CBD decidió seguir desarrollando los aspectos económicos de los servicios del ecosistema al crear el TEEB. El CBD busca incluso una cooperación en este asunto con otras organizaciones de las Naciones Unidas y el Banco Mundial; un desarrollo muy negativo al que La Via Campesina se opone férreamente.??*

Hoy hemos avanzado en la conductas humanas globales hacia una situación irreversible del cambio
de clima, lo terrible que ese cambio pueda ser, dependerá de cuanto hagamos en los próximos dos
años, no parece existir en el sistema, ni en los gobiernos, la voluntad real de combatir la crisis, tanto la alimentario, como la climática, que se entronca con la económica??

Incluso aquellos que a nivel global la defienden, a través de sus organizaciones, tanto el campesinado, como las naciones primordiales de todo el planeta??son marginadas de las instancias internacionales en donde se toman decisiones y los gobiernos las substituyen por operadores lobistas de las multinacionales??en un acto claro de marginación del sentir de los pueblos y de apertura para el sentir de esas grandes herramientas corporativas del sistema y de la muerte??-

?La delegación de La Via Campesina observó durante la COP10 del CBD que la organización no reconocía claramente el papel de los pequeños agricultores y la población indígena como principales defensores de la biodiversidad. Los intereses de las empresas transnacionales, que pudieron financiar un elevado número de grupos de presión, se han acomodado mucho más que los derechos de estos defensores inherentes de la biodiversidad global. Mientras que varios gobiernos occidentales enviaron
a grupos de presión de las empresas transnacionales para negociar en su nombre, no enviaron ni tan siquiera a una persona indígena o un agricultor.

El gobierno francés, por ejemplo, incluyó en su delegación oficial a representantes de la industria de las semillas mientras que la delegación brasileña incluyó a grupos de presión de la industria petrolífera.
Coleen Ross, del Sindicato Nacional de Agricultores de Canadá, afirmó lo siguiente: «La biodiversidad es vida. Allá donde se destruya la biodiversidad, la vida humana estará en peligro. Las soluciones a largo plazo ante la dramática pérdida de biodiversidad estarán, en última instancia, en las manos de los pequeños agricultores y la población indígena y no en la comercialización de la biodiversidad que es la que la destruyó en primer lugar».

Por tanto, es crucial que se rechacen todas las soluciones de mercado y se reconozca y apoye
a la agricultura sostenible de las explotaciones agrícolas familiares y a la población indígena
para mantener la biodiversidad global.??* El sistema sigue con la complicidad de prácticamente
todos los gobiernos del mundo, empobreciendo a los pueblos, la riqueza que podría evitar la muerte
de millones y el hambre de cientos de millones se transforma en acumulación del capital, extendiendo
el hambre para mantener su índice de acumulación, siguen contaminando al planeta y conjurando la
catástrofe climática global, para mantener su índice de acumulación??

Por este camino, es probable que ni la civilización humana, ni la integridad ecosistémica global en su biodiversidad, que posibilita la vida, se mantenga tal cuál, para sobrevivir los pueblos, el capitalismo debe acabar??

* http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1086:el-
cbd-no-paro-la-comercializacion-de-la-biodiversidad&catid=22:biodiversidad-y-recursos-
gencos&Itemid=37