«Que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí». José G. ArtigasMontevideo, 14 de junio de 2011 –
Antes que nada, queremos expresar que nos sentimos profundamente unidos a la Nación Mapuche, sus reclamos, junto con los de otras Naciones Indoamericanas, son reclamos justos… ellos defienden la tierra de su pueblo y haciéndolo, defienden a la naturaleza depredada por esta especie de enfermedad (que nos transforma en sanguinarios destructores) que es el capitalismo neoliberal, defienden la diversidad de la semilla y la practica de antiguas sabidurías de laboreo y de intercambio que podrían curar a la humanidad que en estos momentos sangra…ríos de sangre inocente…y que alimenta a un sistema que torna esa sangre en renta del gran capital
En el marco de su lucha, los estados han estado legislando para reprimir y ahogar la lucha con más eficiencia y celeridad, no quieren que el pueblo resista…Pero el caso de Chile no deja de ser paradigmático, ellos no necesitaron utilizar una ley de emergencia o contra el terrorismo, una suerte de Ley engendro ideada por Washington y que esta imponiendo a todos los pueblos…a través de obedientes gobiernos… Chile ha sido muy creativo, mucho más radical que Washington, ha mantenido la ley antiterrorista de Pinochet, que en realidad era una suerte de legalización que daba a las fuerzas de seguridad licencia para matar y torturar…a quienes pensarán distintos, esta impresionante y sangrienta bestia que fue el tirano, todavía domina Chile y su sombra lo cubre…a través de la aplicación de una Ley infame, creada en su gobierno, para conculcar el derecho del pueblo Chileno…Y ahora victimisa, al pueblo Mapuche…
El gobierno Chileno, prometió que no se les juzgaría con esa ley, pero ya ven las promesas parece que se las lleva el viento…Pobres Chilenos, entre la concertación y la derecha…más les valdría crear una nueva fuerza que realmente represente al Pueblo…
Pero hace 87 días si casi 3 meses iniciaron una huelga de hambre, ya su salud comenzaba a deteriorarse y estaba llegando al punto de no retorno, por eso…siempre existe seres anónimos y solidarios que se niegan a que la muerte tenga la última palabra, que trabajan en silencio…ellos lograron convencer a los hermanos Mapuche, que la lucha es vida…que luchar por una causa justa, exige el compromiso de vivir… “Los cuatro indígenas mapuche presos en Chile, decidieron, ayer (9), poner fin a la huelga de hambre que mantenían desde el día 15 de marzo. Ramón Llanquileo, José Huenuche, Héctor Llaitul y Jonathan Huillical pasaron 87 días en ayuno en demanda de un juicio justo.
Los indígenas terminaron la huelga después de un acuerdo con familiares, organizaciones de derechos humanos e integrantes de la Iglesia Católica, para formar una «Comisión por la Defensa de los Derechos del Pueblo Mapuche”.
De acuerdo con declaración divulgada hoy (10) por la Comisión, el grupo actuará en la promoción y en la defensa de los derechos de los indígenas.”*
La lucha apenas ha comenzado, ahora hay una comisión integrada por muchos para la defensa de la heroica Nación Mapuche…y ya esta actuando… “Los indígenas terminaron la huelga después de un acuerdo con familiares, organizaciones de derechos humanos e integrantes de la Iglesia Católica, para formar una «Comisión por la Defensa de los Derechos del Pueblo Mapuche”. De acuerdo con declaración divulgada hoy (10) por la Comisión, el grupo actuará en la promoción y en la defensa de los derechos de los indígenas.
En el documento, los integrantes del grupo llamaron al gobierno a «un diálogo permanente y transparente «con el objetivo de garantizar los derechos de los pueblos indígenas y de reformar la Ley Antiterrorista para adecuarla a los estándares internacionales de derechos humanos”*
Obviamente este es un tema que necesita movilizar a toda la población, porque si bien esa especie de alianza negra de algunos sectores de la policía, junto a algunos jueces y fiscales y todos dirigidos en la batuta por las trasnacionales y sus intereses, despojan la tierras ancestrales de los indios y cuando estos se resisten le aplican esa ley infame…Pero los chilenos, especialmente las organizaciones de Trabajadores y estudiantes deben recordar que esta Ley, le puede ser aplicada cuando se movilicen por sus legítimos reclamos, por lo que hacer un frente común para lograr la derogación de la Ley, parece la forma más rápida de lograrlo…
Además, el documento recoge, otro aspecto no menos, que tiene que ver con una tendencia cada vez más acentuada y es que determinada clase de responsabilidades, que apuntan a concurrir a acciones genocidas, como las que se llevan a cabo contra la Nación Mapuche (quitarles la tierra y aplicarles la ley antiterroristas con penas terribles por resistirse a ese despojo), entendemos que configura un intento de genocidio y esto debe ser llevado como bandera a nivel internacional, incluso no es ociosa la advertencia de que se esta incurriendo al aplicarla por parte de jueces y fiscales, en una verdadera concurrencia, que los pone sitúa como cómplices de este intento de Genocidio del pueblo Mapuche y llegado el momento, este tema podría llegar a la Corte Penal de la Haya…
“Es de suma gravedad la estigmatización y discriminación que ha sufrido el Pueblo Mapuche, por medio de la aplicación de leyes de excepción, tal como la Ley Antiterrorista. Dicha ley ha sido condenada ampliamente por no ajustarse a los estándares internacionales de un debido proceso. Responsabilidad que, nuevamente, recae en todos los poderes del Estado, sin excepción, al no derogarla o reformularla, y otros por invocarla y aplicarla”, argumentaron.” *
El frente internacional no debe ser descuidado, se debe recurrir a todas las instancias internacionales, incluso a las instancias jurídicas internacionales…
Pero en Europa, en donde la situación a que se somete a la Nación Mapuche es conocida, se pueden incluso llegar a instrumentar campañas, por ejemplo…Invitando a los Europeos a no comprar productos chilenos…En resumen la lucha recién comienza e hicieron muy bien los compañeros Mapuche que dejaron el ayuno, la lucha debe redoblarse y para eso necesitamos vida…La vida, siempre puede más…si le damos la oportunidad…
Es importante destacar que si bien no se obtuvo la derogación de esa infame Ley de Pinochet, si se logro que la suprema corte reconociera que el tribunal de Cañete, se excedió en las penas, si bien esto no es el logro del objetivo (que es la anulación de los juicios y la derogación de la Ley), si es un paso no menor… “Los indígenas, integrantes de la Coordinación Arauco Malleco (CAN), cuestionaron el juicio realizado por el tribunal de Cañete, por la aplicación de la Ley Antiterrorista – impuesta por la dictadura de Pinochet (1973-1990) – y por utilizar ‘testigos protegidos’.
El pasado viernes (3), La Corte Suprema de Justicia de Chile, decidió reducir las penas de los indígenas. La sentencia de Llaitul pasó de 25 a 14 años de prisión. A los otros tres líderes mapuches, la pena les fue reducida de 20 a 8 años de cárcel. La Corte, sin embargo, rechazó la petición de indígenas de anular el juicio.
Esta no fue la primera huelga de hambre que protagonizan los cuatro mapuches en las cárceles chilenas. En 2010, los líderes, juntamente con otros 30 indígenas presos, pasaron 81 días en ayuno, protestando por la aplicación de la Ley Antiterrorista.” *
Es más al haber diferencias importantes en las penas, podemos interpretar no sólo la parcialidad del tribunal de Cañete, sino la asistencia al prejuzgamiento y el peso de los intereses de las multinacionales en las decisiones de dicho tribunal, lo que lo inhabilitaría para juzgar este tipo de causa, mientras se mantengan los mismos actores en la sede y en la fiscalia…
Cabe destacar que el cuestionamiento del juicio realizado por el tribunal de Cañete por parte de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), representa a muchos, dentro y fuera de Chile…que fue un acto de resistencia digna y democrática…Que el juicio es obviamente nulo por aplicar una ley que además de una vergüenza para un estado democrático, viola los convenios internacionales de Chile, viola los principios de derechos humanos universalmente reconocidos, viola el derecho internacional y finalmente pisotea cualquier toda ética…
Entendemos que por una cuestión de dignidad democrática, el gobierno de Chile debe derogar la Ley, debe buscar la forma de anular los juicios realizados bajo la aplicación de la misma y lo no menos importante, debe dialogar con las naciones indoamericanas a fin de crear un estatuto de mutuo acuerdo, que respete sus leyes, costumbres y tierras…
* http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=57347