La lucha contra la impunidad en Ruanda continúa

0
30

Sicsal

La Plataforma Basta de Impunidad en Ruanda, que cuenta con el apoyo de nuestra organización, superando las dificultades ha conseguido entregar al presidente de Suráfrica y al portavoz del gobierno surafricano, una carta en la que se pide, en base a razones legales, la extradición del ex general ruandés Kayumba Nyamwasa, que actualmente reside en Suráfrica, para ser juzgado por la muerte de un misionero y tres cooperantes españoles, además de por genocidio.

Contra dicho militar pesa una orden internacional de búsqueda y captura emitida por la Audicia Nacional de España. Los tribunales españoles tienen autoridad legal para juzgar crímenes internacionales, incluso cuando se han cometido en otros países, siempre que los mismos tengan una clara conexión con España. La muerte de nueve ciudadanos españoles brinda, funestamente, esta conexión.

La Audiencia Nacional Española, en 2008, acusó formalmente al ex alto mando del Frente Patriótico Ruandés, partido que gobierna Ruanda desde 1994, de la muerte del misionero español padre blanco Joaquim Valmajó, y de los tres cooperantes españoles de Médicos del Mundo, Flors Sirera Fortuny, Manuel Madrazo Osuna y Luis Valtueña Gallego. Los cuatro fueron supuestamente asesinados por ?ordenes directas?? del entonces general Nyamwasa, ?o de sus inmediatos subordinados??. Según el auto del juez Andreu, ?supuestamente decidió, ordenó y supervisó el asesinato?? de los tres cooperantes españoles de MdM. Además, el auto detalla, sobre Nyamwasa en concreto, acciones que son consideradas crímenes contra la humanidad y genocidio de miles de personas de la etnia hutu, entre 1996 y 1997.

La carta remitida al presidente Jacob Zuma cuenta con la firma y el apoyo de más de 40 organizaciones españolas e internacionales. En particular de la Coordinadora de Comités ?scar Romero del Estado Español y de SICSAL Italia.

La Plataforma Basta de Impunidad en Ruanda trabaja por la difusión y visualización del auto del juez Andreu, de febrero de 2008, en la audiencia nacional, que está paralizado y sufriendo enormes obstáculos por parte de la diplomacia y los gobiernos tanto de España, como de Ruanda y sobre todo de Estados Unidos, hecho que ha quedado puesto de relieve tras las publicaciones de cables de Wikileaks filtrados al diario ?20 Minutos??.

Derivado de este auto de la audiencia nacional española, se lanzaron 39 órdenes de detención internacional. El imputado nº 40 es Paul Kagame, que goza de inmunidad diplomática por ser presidente de Ruanda. Ninguna de estas órdenes ha sido llevada a efecto. Kayumba Nyamwasa es uno de esos imputados, y es de conocimiento general su paradero actual en Suráfrica.

La petición presentada presidente de Suráfrica explica las razones legales para la extradición: los tratados internacionales que tanto España como Suráfrica han ratificado, en relación con la justicia universal.

Como resultados concretos del trabajo realizado han sido presentadas dos mociones escritas y dos orales tanto en el Senado como en el Congreso Español cuyos efectos se materializan

En un nuevo envío o ratificación de la orden de arresto internacional del general rwandés KAYUMBA NYAMWASA a la INTERPOL por parte del Ministerio de Interior el pasado 14 de marzo 2011.
En una reunión de la Plataforma Basta de Impunidad en Ruanda, acompañados del Senador Pere Sampol i Mas, con el director de la Oficina de Derechos Humanos, Juan Duarte Cuadrado, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

En la ratificación por parte de la ministra de exteriores, Trinidad Jiménez a la vista de sus respuestas a la moción presentada por el Senador Pere Sampol i Mas, de la ambigüedad y oscurantismo con que nuestro Ministerio de Exteriores maneja dicha querella judicial.