InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa Junta de Andalucía pide a la Iglesia que abra gratis los...

La Junta de Andalucía pide a la Iglesia que abra gratis los edificios restaurados con dinero público

Publicado en

Religión Digital

Se han invertido 48 millones de euros
El consejero andaluz de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha apelado hoy a la Iglesia católica a un «espacio de diálogo» para que se cumpla la legalidad y se abran al público gratuitamente los edificios de su patrimonio que han sido restaurados con dinero público.

A preguntas de los periodistas, Alonso ha recordado en rueda de prensa que en 1986 se aprobó un decreto «y se creó una comisión mixta de la Junta y la Iglesia católica para analizar las propuestas de restauración y consolidación y de inversión en el patrimonio eclesiástico», y «se han invertido con el dinero de todos los andaluces más de 48 millones de euros».

Durante este periodo «ha habido una modificación del Estatuto de Autonomía y, en 2007, una nueva Ley de Patrimonio Histórico que dice que hay obligación de abrir cualquier Bien de Interés Cultural cuatro días al mes de forma gratuita».

La Junta ha conocido «denuncias de particulares y de asociaciones» porque esto no se cumplía «en iglesias que se han restaurado con dinero público», según Alonso.

Ha citado el caso de Santa María de Úbeda, cuya recuperación «ha costado seis millones de euros, y una pequeña empresa turística gestiona las visitas, cualquier ciudadano debe pagar y se reparte el dinero entre la Iglesia y la empresa».

Mientras, la iglesia de los Descalzos de Écija, en cuya restauración se invirtieron cinco millones, «ni siquiera se abre, porque el sacerdote dice que no tiene por qué abrirla».

Por ello, la Junta ha pedido «un espacio de diálogo con la Iglesia no para abordar nuevas inversiones en su patrimonio, sino para que el principio de legalidad al que todos nos debemos se cumpla».

El consejero ha aludido además a un «principio de reciprocidad», porque después de 48 millones invertidos en la restauración del patrimonio «ese patrimonio no debería quedar sustentado sobre la discrecionalidad de si se abre o no se abre y si se cobra o no», y a un «principio de generosidad», porque «algunas de esas iglesias o templos se habrían caído» si no se hubiese intervenido.

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...