Enviado a la página web de Redes Cristianas
La distancia existente entre la igualdad legal y la igualdad real hace necesario que los poderes públicos pongan en marcha políticas públicas orientadas a superar la discriminación y garantizar la igualdad. La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece el fundamento jurídico para avanzar hacia la efectiva igualdad en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política.
EN EL TERRENO DE LOS DICHOS… DEBEMOS HACER LUGAR PARA LOS HECHOS
EL PATRIARCADO PERJUDICA LA VIDA
Desde el Día Internacional 8 de Marzo, exhortamos a mujeres y hombres para que la IGUALDAD vaya acompañada de justicia, equidad, paridad, oportuni-dades, pleno empleo, igualdad salarial, visibilidad, autonomía y a la libertad de todas y cada una de las mujeres del mundo.
No hay igualdad entre hombres y mujeres mientras que en las condiciones laborales de las mujeres se siga dando el acoso sexual, la precariedad absoluta, el trabajo en la economía sumergida, los trabajos a tiempo parcial, una incorporación al mercado laboral de tan sólo un 53,42%, unas tasas de paro del 26,55%, un 38,9% de hogares de mujeres con hijos menores en riesgo de pobreza, y el 81,75 % de quienes perciben una pensión de subsistencia sean mujeres.
En España el salario medio de las trabajadoras es de 19.735 ?? el de los hombres se sitúa en 25.480 ??, hay una diferencia de más de 5.700 ??, por ello el salario de las mujeres en España era el 77?5% del salario de los hombres, año 2.010 (Encuesta de Estructura Salarial.INE)
En Andalucía, el salario medio de las mujeres es inferior a la media nacional en casi 2.000 ??, se sitúa en 17.871, el de los hombres alcanza la cifra de 23.421??, la diferencia es de más de 5.500??, representando el 76?3% del salario de un trabajador andaluz.
2010 Hombres Mujeres Diferencia % Mujer/Hombre
España 25.480 ?? 19.735 ?? 5.744 ?? 77,5%
Andalucía 23.421 ?? 17.871 ?? 5.550 ?? 76,3%
Las mujeres andaluzas tenemos que trabajar durante tres meses y veintiún día más, para cobrar lo mismo que un hombre entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Esta fecha está muy próxima a la fecha que calculamos para la media de España que coincidiría con el 15 de abril.
Si a esto le unimos que el trabajo del hogar y las responsabilidades familiares siguen recayendo en su mayoría en nosotras, no se miente si afirmamos que a la igualdad entre mujeres y hombres le queda un camino largo que recorrer y en estos momentos tan difíciles se podría decir que el kilómetro se está convirtiendo en kilómetro y medio.
No nos valen las excusas de austeridad.
No nos valen los pretextos sobre el déficit público, ¡que se redistribuya la riqueza!
———————
EN POCAS PALABRAS LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda MARZO 2013 Nº 3