La Iglesia rechaza la creación de un comité de bioética sobre la eutanasia

0
19

El Ideal

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, rechazó ayer la propuesta del Ministerio de Sanidad para la creación de un Comité Bioético sobre la eutanasia. «La eutanasia es una de las tentaciones de los Estados totalitarios contemporáneos. La postura de la Iglesia no es maximalista ni extrema con ella. La Iglesia está en contra de que se haga sufrir a los enfermos, a los moribundos, en contra del ensañamiento terapéutico que quiere alargar la vida a base de sufrimiento para el paciente y para la familia. Eso no es ético», explicó Martínez Camino en declaraciones a la Cadena Cope.

«Tampoco puede adelantarse la muerte. No debe ser absurdamente retrasada ni tampoco adelantada. Con ello se introduce la inseguridad en el sistema sanitario ya que, toda vida humana es igual de valiosa, aunque esté disminuida en sus características físicas», añadió el portavoz de los obispos. La propuesta de creación de este comité fue confirmada el jueves por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria. El Comité Bioético estaría dirigido a enfermos sin tratamientos de carácter paliativo o que renuncien a asistencia terapeútica.

Preguntado acerca de las posibles críticas que va a recibir la Iglesia en la próxima beatificación de 498 mártires del siglo XX, la mayor parte de la Guerra Civil española, Martínez Camino dijo que «la Iglesia no busca culpables sino la Gloria de Dios, que es el bien del ser humano al que el testimonio de estas personas contribuye notablemente. La lista de candidatos se renueva constantemente y en la actualidad hay hasta 2.000 personas».

Dijo que se beatifican tantos mártires porque «es la época donde Cristo ha dado más mártires a toda la historia del Cristianismo -en torno a 8.000-. La causa es porque el siglo XX ha sido el de los totalitarismos y el de la aversión sistemática al nombre de Dios. Fueron fieles a una fe heroica que amaban». Martínez Camino dijo que «todavía no existe una comunicación oficial» en referencia al número de miembros de la Conferencia Episcopal que acudirán a Roma el 28 de octubre para asistir a la ceremonia de beatificación.