InicioRevista de prensaiglesia catolica'La Iglesia quiere que el Estado le devuelva la influencia social que...

‘La Iglesia quiere que el Estado le devuelva la influencia social que ella ha perdido’

Publicado en

Religión Digital

Catedrático de Ciencia Política y director del Instituto Noxa, Julián Santamaría realiza el siguiente análisis respecto a la Iglesia española en una entrevista en La Vanguardia: «La iglesia ha venido perdiendo atractivo, autoridad e influencia durante muchos años. Los seminarios están vacíos. Apenas un 20% de la población dice acudir el domingo a misa y alrededor del 70% de los españoles declara que no sigue en su vida privada las instrucciones de la iglesia. Ahora sí puede decirse que «España ha dejado de ser católica». Y, en consecuencia, la religión ha dejado de ser un factor de división social y política».

«El problema es que la Iglesia ni se resigna a esa pérdida de influencia ni hace nada para ponerse al día y recuperar la que pueda. Va muy por detrás de la sociedad española, y no entiende o no quiere entender por qué. Lo que pretende es que sea el Estado quien le devuelva su capacidad de influencia sobre la sociedad y se lo exige con argumentos tan erráticos como contradictorios. Por ejemplo, exigiendo que la asignatura de religión sea tan obligatoria e importante como las matemáticas y rechazando la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Rechazan ésta por entenderla como una ingerencia en la formación moral de los chicos a la vez que defienden aquélla como si no afectara a esa misma formación.

Es difícil decir que España sea un país católico, cuando la inmensa mayoría de la población ni sigue en su vida privada las orientaciones de la Iglesia ni frecuenta las iglesias. En los últimos años, aumenta significativamente el número de niños que no se bautizan, los matrimonios civiles, las parejas de hecho y los divorcios, por poner sólo algunos ejemplos. Eso no quita la huella que tantos siglos de cultura cristiana ha marcado a la sociedad española. Lo que subrayo es la pérdida de influencia de la Iglesia debida a su pereza y a su incapacidad para adaptarse al cambio. Es, como si de verdad se creyera que constituye una institución eterna portadora de una verdad eterna que no tiene por qué esforzarse por entender qué es lo que está pasando a su alrededor».

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...