La Iglesia que no quiere y la Iglesia que quiere y sueña el Papa -- Arnaldo Zenteno. S.J-Equipo de Servicios CEB Nicaragua

0
25

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Introducción:
Al celebrar el primer año del Papa Francisco, tenemos muy presentes sus acciones, sus actitudes y sus palabras. Pero pensamos que no basta con detenernos en lo que él dice y en los cambios que él impulsa, sino que conviene pensar cómo eso nos interpela, qué nos dice a nosotros y sobre todo qué nos toca hacer para el cambio de la Iglesia que queremos y soñamos.

Podríamos poner muchas citas de los mensajes del Papa y en el escrito original así las tenemos, pero ahora más bien queremos presentar de un modo sintético, lo que recogemos de los mensajes del Papa como inspirados en el Evangelio y en que nos dice claramente la Iglesia que NO quiere y la Iglesia con que sueña el Papa. Y lo importante es obviamente recoger su mensaje y pensar en nosotros mismos y en nuestro modo de ser Iglesia.

Primera Parte: La Iglesia que inspirada en Jesús y en su Evangelio, NO quiere el Papa y por lo mismo lo que tampoco debería estar presente en nuestras Comunidades en cuanto somos Iglesia.

I.- Características que la iglesia que no quiere el Papa

Aunque el Papa ha hablado abundantemente sobre la Iglesia que quiere o como sueña la Iglesia, y ha actuado en esa línea, sin embargo también con mucha claridad ha dicho la Iglesia que no quiere o lo que no quiere en la Iglesia. Voy a hacer una simple numeración de algunas de esas características negativas y después pondré a modo de ejemplo algunos textos concretos.

Partiendo de la Fe, el Papa rechaza una Iglesia que se centra en lo doctrinal y no está centrada en Jesús. En la misma línea rechaza una predicación fría y desencarnada sobre Jesús y que no tiene la alegría y la novedad del Evangelio. También critica el Papa una Fe que es licuada, diluida y sin compromiso. Y lo mismo rechaza el preocuparse por la ortodoxia doctrinal que olvide el sufrimiento del pueblo y no toca la Carne de Cristo sufriente hoy, especialmente en los pobres.

Si pensamos en las actitudes, son fuertes las palabras que usa para rechazar lo que muchas veces pasa en la Iglesia. El Papa rechaza por ejemplo estas actitudes: Una Iglesia encerrada en un cómodo cobertizo lejos de la vida del Pueblo. Una Iglesia autorreferente, acomodada, desencarnada, anquilosada y vigorosamente rechaza una Iglesia corrupta y una iglesia indiferente al dolor y sufrimiento de los más vulnerables como son los Migrantes. Y junto con rechazar una iglesia inmisericorde, rechaza una iglesia que sea indiferente al dolor, al sufrimiento a los más vulnerables. El Papa no quiere una Iglesia con cara de funeral, con cara de vinagre o de Cuaresma sin Pascua y sobre todo, no quiere una Iglesia, unos cristianos que veneremos a la diosa lamento y que seamos pesimistas y sin audacia.

También el Papa critica a los Cristianos, o a la Iglesia solamente de fachada, a los cristianos de salón sin fervor y audacia, y lo mismo a una iglesia anclada con nostalgia en estructuras del pasado y que son ya inoperantes e insiste que no quiere una iglesia que no toca la miseria humana que está distante de las llegas de Jesús y que no escucha el grito y el clamor del pueblo y la pregunta que Dios nos hace ¿dónde está tu hermano? Y esto lo dice en especial al referirse a la Trata de Personas, a los Niños trabajadores y a la mafia empapada con manos llenas de sangre.

Sobre el actuar de la Iglesia, mucho de lo que dice el Papa está ya mencionado en lo que hablamos al hablar de las actitudes, pero también habla directamente de un actuar que está lejos de la Iglesia que sueña. El Papa critica cuando el actuar de la iglesia es meramente asistencialista o cuando nos reducimos a ser una ONG piadosa, también critica cuando la Iglesia se olvida de los jóvenes y ancianos excluidos y cuando se pretende desde fuera y también desde dentro que la iglesia sea apolítica. El Papa rechaza el actuar de la Iglesia cuando la Iglesia se convierte en una aduana, en lugar de ser un espacio privilegiado de misericordia.

En cuanto a la organización, el Papa rechaza una iglesia rica y sin transparencia y sin corrupción, lo mismo que una Iglesia burocrática o una iglesia mundana que en su actuar se guía por el prestigio, la fama o buscar su gloria o el poder. De diversas maneras el Papa rechaza el centralismo Vaticano, el olvido de la colegialidad episcopal y el no reconocer el papel de los laicos, en particular el papel de la Mujer. El Papa no quiere una liturgia desencarnada y uniforme que no respete la diversidad de las culturas, y lo mismo una iglesia que centra su predicación en la moral sexual y que condena a los gay. Igualmente el Papa rechaza a una iglesia cerrada al ecumenismo que se cree superior a todas las religiones.

Mucho de lo que dice el Papa sobre el actuar de la Iglesia, se puede resumir en dos ejes que él pone. La Iglesia no es lo principal, lo principal es el Reino. Y algo esencial de la iglesia es la Opción por Pobre y no podemos estar cómodamente mudos o sentados al margen y al sufrimiento de la injusticia que padecen especialmente los más pobres y vulnerables.

A modo de ejemplo ponemos algunas citas del Papa en que expresa el modo de ser de la Iglesia que el Papa no quiere. Y creo que podemos preguntarnos ¿cuáles de esos rasgos o actitudes de iglesia que el Papa rechaza, se están dando en nuestras Comunidades? De lo que se esté dando en ese sentido, el Papa nos invita a convertirnos.

Segunda parte: La Iglesia que inspirada en Jesús y en su Evangelio, quiere el Papa, en la que sueña y conforme a la cual deberíamos ser en nuestras Comunidades como Iglesia que somos.

Son innumerables los rasgos que el Papa va destacando en el rostro de Iglesia que él sueña que sea conforme al Evangelio. Todavía hace pocos días al dirigirse a los participantes del Encuentro Intereclesial de la CEB en Brasil, insiste en la Iglesia Evangelizadora y Misionera.

Como hicimos al hablar de los NO, voy a presentar primero una simple enumeración de esos rasgos de la Iglesia y después pondré a modo de ejemplo algunas palabras textuales del Papa.

Mensaje del Papa a las CEB en el Intereclesial de Brasil. Creo que es bueno comenzar, antes de ver lo que el Papa ha estado diciendo sobre la Iglesia, con lo que ha dicho directamente de las CEB. Aquí solamente pongo las frases principales. En un escrito adjunto pongo el texto completo y también un análisis y comentario que nos hace el P. Marins:

a). Que las CEB con la luz del Espíritu Santo vivan con renovado ardor los compromisos del Evangelio de Jesús en el seno de la sociedad.

b). Las CEB peregrinas del Reino, tienen una llamada para asumir siempre más su importantísimo papel en la misión evangelizadora de la Iglesia.

c). Como decía el documento de Aparecida, las CEB son un instrumento que permite al Pueblo llegar a un mayor conocimiento a la palabra de Dios, al compromiso social en nombre del Evangelio, al surgimiento de nuevos servicios (ministerios) laicales y a la educación de la Fe de los adultos.

d). El Papa recuerda en la exhortación de la Alegría del Evangelio, dice que las CEB traen un nuevo ardor evangelizador y una capacidad de diálogo con el mundo que renuevan a la Iglesia. Y nos recuerda que no perdamos contacto con la realidad de la parroquia y que nos integremos de buen grado en la pastoral orgánica de la iglesia particular (diócesis).

e). En el mensaje, el Papa nos llama, queridos hermanos y hermanas y queridos amigos, y nos recuerda que como iglesia, como pueblo de Dios, tenemos el deber de evangelizar y de ser peregrinos llevando la alegría del Evangelio a cada hombre y a cada Mujer.

f). El Papa nos invita a que el encuentro lo vivamos como un encuentro de Fe y de Misión, como discípulos misioneros que caminan con Jesús anunciando y testimoniando con los pobres la profecía de los nuevos cielos y la nueva tierra. Nota: de paso veamos que dice con los pobres, que son también sujeto en la evangelización y no meros destinatarios.
________________

Síntesis de lo que el Papa nos expresa como sus sueños sobre la Iglesia:

1.- Perfil de la Iglesia: Dentro de los rasgos principales del perfil de la Iglesia, el Papa señala -una iglesia que tiene en el centro a Jesús y al Evangelio. Y por lo mismo -que no es autoreferente, sino que es servidora del Reino.- La Iglesia esencialmente Evangelizadora y Misionera, es -una iglesia Profética, sobre todo de cara a la injusticia y -es esencialmente y principalmente misericordiosa, como lo es Jesús. -Esta Iglesia reconoce sus pecados y siempre está abierta a la conversión. Y -en su misma naturaleza, es o debería ser una Iglesia ecuménica.

2.- Algunas actitudes fundamentales que deberían estar presentes siempre en la Iglesia.- Ante todo que sea una Iglesia abierta, -arriesgada aunque se accidente, -una iglesia creativa, -una iglesia orante y -una iglesia plenamente humana. -Una iglesia comunitaria en que nos cuidamos y acompañamos unos a otros. -Una Iglesia humilde sin ostentación, sin lujos y sin espíritu mundano. -una iglesia sin corrupción.-Una iglesia de salida.-una iglesia misericordiosa. -una iglesia pobre y para los pobres y excluidos.

3.- De lo dicho en el perfil y en las actitudes, obviamente brota un actuar de la Iglesia. Con todo, conviene explicitar algunos puntos de su actuar. La Iglesia que el Papa sueña, -es una iglesia solidaria, que toca en su actuar la carne sufriente de Cristo y -que es solidaria en particular con los jóvenes sin oportunidades, con los ancianos abandonados, con los Migrantes, y con los que sufren la criminal Trata de Personas. -La Iglesia condena firmemente las injusticias, y en especial el abuso y el poder omnímodo del libre mercado. Esto lo ha repetido el Papa insistentemente y por eso es criticado en los centros de poder y CNN le dio como burla, una medalla de cartón. Para actuar, -la iglesia debe analizar la realidad con una visión de los signos de los tiempos y -saber distinguir en su compromiso político, lo que le toca más a los laicos y lo que cada comunidad debe discernir y que no se puede decir desde muy lejos, desde Roma. -La Iglesia que sueña el Papa tiene claramente un compromiso político desde los más pobres y vulnerables. El Papa también nos habla en particular de cómo la -iglesia tiene que cuidar la Naturaleza y no estar de espaldas a su destrucción.

Como decía al comienzo de este apartado, mucho de lo que el Papa sueña sobre el actuar de la Iglesia, está dicho en lo que dice que no debe ser la Iglesia, y entonces lo que toca es actuar en sentido contrario a lo que ha rechazado y condenado.

Aquí no tratamos lo que el Papa ha dicho en negativo y positivo sobre la Curia y el Banco del Vaticano, y sobre los Sínodos, sino que hemos querido referirnos a aquellos rasgos, actitudes y actuar que deberían estar presentes o al revés, deberíamos rechazar en nuestras CEB y en nuestro modo de ser Iglesia. Y conviene recordar que en su exhortación principal del Papa, la Alegría del Evangelio, pone como fundamental el anuncio alegre y lleno de vida y empapado en la misericordia de Dios, el anuncio de la Buena Noticia de Jesús que hemos de transmitir con nuestras palabras, con nuestras actitudes y testimonio y con nuestro modo de actuar.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales