«LA IGLESIA NO AYUDA A LA PAZ». Alec Reid, sacerdote redentorista irlandés

0
73

Religión Digital

La Iglesia debe participar más activamente en el proceso de paz de Euskadi, según ha denunciado hoy el sacerdote irlandés Alec Reid, que participó en la pacificación de Irlanda y que ha hecho de mediador en la solución del conflicto del País Vasco.

Reid ha hecho estas declaración en la presentación del simposio de la Fundación Claret ‘Violencia y religiones’, al que asisten teólogos y representantes de las religiones judía, cristiana, musulmana y budista, y en el que se analizará la relación de las religiones con los grandes conflictos de la actualidad.

Para el sacerdote, la Iglesia española no ayuda todo lo necesario en este proceso de paz, a diferencia de lo que ocurre con los obispos de San Sebastián y de Bilbao, ‘que se sienten distintos’ remarcando que Batasuna tiene tan buena relación con ellos que ‘hasta se acercan a pedirles consejo’.

El sacerdote ha insistido en que para acabar con ETA hay que hablar con Batasuna, ‘para los que la lucha armada se ha terminado y están de acuerdo con el respeto a los Derechos Humanos’, indicando que está convencido de que ETA quiere desaparecer.

Sobre el papel de la Iglesia, a la que define como una ‘organización poderosa’, Reid opina que tiene una gran responsabilidad en los procesos de paz, ‘debe garantizar los Derechos Humanos y promover la vida, pero que no lo hace porque no tiene una estructura pensada para la paz’.

‘La Iglesia -precisa- necesita especialistas en la paz, bien formados y pagados’, matizando que con una veintena de ellos en el País Vasco el proceso mejoraría, y que hay que aprender de lo que pasó en Irlanda.

Después de recordar que se cumple hoy un año del anuncio del alto el fuego de ETA, el sacerdote irlandés ha dicho que en el simposio explicará su experiencia en todo el proceso de paz de Irlanda ‘porque es una obligación compartir estas cosas y traer la paz a este país’.

El provincial de los claretianos en Barcelona, Máximo Muñoz, ha dicho que en el simposio, que se celebrarán los días 23 y 24 de marzo en el auditorio del Instituto de Formación Continuada de la UPF, se tratará de analizar y dialogar con honestidad la relación que hay entre la Religión y violencia, y si es verdad que existe esta vinculación o se tergiversan las cosas.