InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa Iglesia deberá pagar por sus empresas el impuesto de construcciones y...

La Iglesia deberá pagar por sus empresas el impuesto de construcciones y obras

Publicado en

El Plural

Un acuerdo entre el Estado y el Vaticano le ha eximido durante años de abonarlo
El Gobierno ha redactado un Proyecto de Orden, según el cual la Iglesia deberá pagar por algunos de sus patrimonios uno de los impuestos de los que estaba exenta hasta ahora: el de construcciones y obras (ICIO).

De aplicarse esta medida, los edificios donde se imparte el culto, las residencias y oficinas de los religiosos seguirán igual, pero los colegios, hospitales y centros asistenciales así tendrán que abonarlo.

El proyecto de Orden ha sido enviado por la vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pidiéndole su opinión, porque el ICIO es un impuesto que cobran los ayuntamientos, según El País.

Las empresas de la Iglesia
Un acuerdo entre el Estado español y el Vaticano de 1979 da a la Iglesia la exención «total y permanente» de los impuestos «reales» sobre la renta y el patrimonio. También la exime de pagar el principal impuesto municipal, el de Bienes Inmuebles (el IBI), pero en este caso con una excepción: sí lo pagan aquellos bienes que, aun siendo propiedad de la Iglesia, no se dedican al culto, como son los colegios, escuelas infantiles, hospitales, comedores, centros asistenciales, residencias de mayores o centros de día.

La Ley vigente exime a la Iglesia
El impuesto de construcciones y obras grava la realización de construcciones nuevas o reformas y supone, como máximo, el 4% del presupuesto de obra. Cuando se firmó el Acuerdo con el Vaticano, el mismo no existía, ya que se creó en 1988. En 2001 el Ministerio de Hacienda dictó una Orden que consideraba que el ICIO es un impuesto «real» y que, por tanto, la Iglesia no debía pagarlo en ningún caso.

Se vulnera la libre competencia
El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha denunciado en los últimos años ante la Comisión Europea que se está vulnerando el derecho a la libre competencia, porque la Iglesia puede hacer «obras relacionadas con actividades económicas en las que actúa como empresa» sin pagar el impuesto que otras compañías privadas sí abonan.

Últimos artículos

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...

Noticias similares

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...