La iglesia de San Antón sigue homenajeando a Pere Casaldáliga, el obispo de los pobres -- Lucía López Alonso, Responsable de prensa y comunicación de la Fundación Mensajeros de la Paz

0
28

Enviado a la página web de Redes Cristianas   
   
CASALDALIGAUn musical a partir de los versos de Pedro Casaldáliga, el sábado 22, y una mesa redonda, el viernes 28, pondrán fin al programa cultural que Mensajeros de la Paz y Tierra Sin Males han organizado en su honor
Entre las acciones solidarias para favorecer la integración de las personas en situación de calle que organiza Mensajeros de la Paz en la iglesia de San Antón, se preparan actividades culturales que reivindican, a su vez, causas de justicia social.
 ?Por eso la figura de Pedro Casaldáliga nos pareció ideal??, explica Esther Collado, la directora del proyecto social de San Antón. ??l es un referente cultural, por ser poeta; de lucha por los derechos humanos, y también de fe??.
 Eduardo Lallana, presidente de la Asociación Tierra Sin Males, le propuso al Padre Ángel, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, llevar el ejemplo del obispo de los pobres de Brasil a la llamada ?iglesia de los pobres?? de Madrid, su iglesia de S. Antón. Y juntos prepararon el programa de actividades gratuitas y abiertas a todo el mundo ?como cada servicio de San Antón- Casaldáliga en el corazón de Madrid.
 

El ciclo empezó con la inauguración, en el interior de la iglesia, de la exposición fotográfica Los ojos de los pobres: una emocionante combinación de los versos de Casaldáliga con imágenes del artista Joan Guerrero.
 Después, la proyección de la película Descalzo sobre la tierra roja, protagonizada por Eduard Fernández en el papel del misionero catán en tierras del Araguaia. El actor catalán, Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, acudió a la iglesia del Padre Ángel y compartió con los asistentes la experiencia de haber encarnado al obispo de la causa indígena.
 El siguiente acto fue una velada poético-musical que convirtió en un espectáculo audiovisual los versos de Pedro Casaldáliga, la noche del 15 de octubre. Esa mañana el P. Ángel había sido homenajeado en La Rebollada, su pueblo natal. Ante cientos de personas, los vecinos habían destapado una escultura que le han dedicado al religioso. «Gracias, de verdad, muchas gracias. Aunque hubiera preferido un árbol, que hubiera costado menos y daría sombra y frutos», confesó el Padre Ángel.

 Este sábado, 22 de octubre, su particular homenaje a Casaldáliga continúa con un concierto musical de la revolucionaria misa que escribió el obispo: la Cantata de la Tierra Sin Males. La cantata es una clara denuncia de la ?masacre secular?? -quizá uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad- de los ?imperios de exterminio??, que predominantemente portugueses y españoles realizaron con el llamado descubrimiento de América. Noventa millones de indios de numerosos pueblos, etnias y culturas, fueron prácticamente sometidos a la esclavitud y exterminados en nombre de una cultura occidental supuestamente cristiana.

 Como Pedro Casaldáliga afirma, ?los Pueblos Indígenas del Continente, además, tan diversificados en su cultura y en sus realizaciones, fueron reducidos, por los Pueblos Conquistadores, a la categoría anónima y arrasada de ?indios??. Contra esa injusticia cantarán a las 20 de la tarde la Coral de la Capilla Clásica San José y la Coral de San Leonardo: un total de 50 artistas procedentes de Soria y dirigidos por Jesús César Barriales.

 Para terminar, el viernes 28 de octubre, también a las 20h, clausurará el programa la mesa redonda El mensaje de Pedro Casaldáliga al mundo de hoy. En ella intervendrán los teólogos José Arregi, Benjamín Forcano y Juan José Tamayo, proyectándose también un vídeo-mensaje de Federico Mayor Zaragoza.
 Todos los actos se realizan en la iglesia de San Antón de Madrid y se retransmiten por streaming accediendo a sananton.net

—————–
Fundación Mensajeros de la Paz
Premio Príncipe Asturias de la Concordia
TEL (+34) 91 364 51 12 Fax: (+34) 91 366 34 13
Web: www.fundacionmensajerosdelapaz.com
E-mail: prensa@mensajerosdelapaz.com

 Lucía López Alonso
Responsable de prensa y comunicación
28005 Madrid
Teléfono: 91 364 51 12
Móvil: 608 256 402
Fax: 91 366 34 13
Web: www.fundacionmensajerosdelapaz.com