La Iglesia celebra el Día del Seminario en horas bajas

0
81

El Plural

200 sacerdotes menos cada año por la crisis de vocación
La Iglesia sufre una crisis de vocación sin precedentes. Cada año hay 200 sacerdotes menos porque los ingresos de nuevos seminaristas no superan a los fallecimientos de ancianos curas.

La Conferencia Episcopal Española no ha querido quedarse con los brazos cruzados ante esta situación y ha anunciado de cara a este día 19 de marzo, que además del Día del Padre celebra el Día del Seminario, una campaña con la que saca partido de la crisis y el paro. ?Te ofrezco un trabajo fijo??, es el lema de los obispos para ganar adeptos.

El obispo de Tarrasa y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios, Ángel Luis Saíz Meneses, ha refutado que la mayoría de los jóvenes que deciden hacerse seminaristas lo hagan por un sueldo fijo, aunque a continuación admite que ?puede haber algún caso??.
?La vida sacerdotal no es sólo una profesión, es sobre todo una vocación que supone una entrega total durante toda la vida??, ha dicho el prelado.

Un plato caliente y sueldo fijo

?No creo que haya jóvenes que mayoritariamente entren en el seminario como refugio para tener un plato de comida caliente y un sueldo pequeño pero fijo, puede que haya alguno, no digo que no, pero en conjunto, la gran mayoría, no creo que sea así??, insiste el obispo Angel Luis Sáiz Meneses, que, sin embargo, reconoce que ha aumentado el número de aspirantes extranjeros, sobre todo jóvenes de Latinoamérica y Europa del Este.

122 curas nuevos en 2011

La vocación está en horas bajas. El año pasado sólo se ordenaron 122 curas en toda España. La cifra representa un 25% menos que el año anterior. Actualmente 1.278 seminaristas se preparan para ser sacerdotes, pero, según las estadísticas, una cuarta parte de ellos acabará abandonando.

Una vida apasionante??y un trabajo fijo
Esta semana, los obispos lanzaron su campaña: ?Te prometo una vida apasionante??, con la coletilla: y ?un trabajo fijo??. Para nadie ha pasado desapercibido el mensaje en tiempos de crisis económica y de un elevado índice de desempleo. El director de Información de la Conferencia Episcopal, Isidro Catela, negó que la oferta laboral incluida en la campaña intente sacar partido de la actual coyuntura. Pero lo cierto es que ha dejado en evidencia la llamada desesperada de la Iglesia.