La Iglesia católica acepta la adhesión de numerosos fieles anglicanos

0
68

Moceop

Se crearán ordinariatos personales y conservarán sus tradiciones anglicanas
CIUDAD DEL VATICANO, martes 20 de octubre de 2009 (ZENIT.org).- La Santa Sede anunció este martes en una rueda de prensa la pronta publicación de una constitución apostólica de Benedicto XVI con la que la Iglesia católica acepta la petición de numerosos obispos, sacerdotes y fieles anglicanos de entrar en comunión plena y visible.

Esta disposición responde a la solicitud de adhesión de un gran número de anglicanos (se informó que son «entre 20 y 30 obispos» anglicanos han pedido la entrada a la Iglesia católica), que se encontraban insatisfechos con algunas modificaciones que se han realizado dentro de esta Comunión, entre ellas la ordenación de mujeres en el sacerdocio y el episcopado, la ordenación de clérigos que llevan una vida de convivencia homosexual, y la bendición de parejas del mismo sexo. Nueva estructura

En el encuentro con los periodistas, que tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Santa Sede, el cardenal William Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, explicó las razones de esta medida por parte de la Iglesia católica.

«Los anglicanos que se han puesto en contacto con la Santa Sede han expresado claramente su deseo, de cara a una plena y visible comunión en la Iglesia, una, santa católica y apostólica. Al mismo tiempo, nos han hablado de la importancia de sus tradiciones anglicanas, que tienen que ver con la espiritualidad y el culto, para su propio camino de fe», aclaró el purpurado.»

Cuando se publique la constitución apostólica, en la rueda de prensa se anunció para «los próximos días», el Papa introducirá «una estructura canónica que provee a una reunión corporativa a través de la institución de ordinariatos personales, que permitirán a los fieles ex anglicanos entrar en la plena comunión con la Iglesia católica, conservando al mismo tiempo elementos del especifico patrimonio espiritual y litúrgico anglicano».

La figura de los ordinariatos personales, que no dependen de las diócesis, recuerda a la figura de la «prelatura personal» (la única que existe es el Opus Dei), o a los vicariatos castrenses, (diócesis sin territorio en la que un obispo representa la autoridad eclesiástica para los militares o fuerzas del orden católicos y sus familias, independientemente de donde se encuentren).

La constitución apostólica determina que el ordinario, el superior, «pueda ser o un sacerdote o un obispo no casado» (los obispos anglicanos que tocan a las puertas de la Iglesia católica en general están casados).

Los ex anglicanos que quieran adherirse plenamente a la Iglesia, formarán parte de esta estructura canónica, que contará con su proprio obispo, sus propios sacerdotes, seminaristas y fieles.

¿Sacerdotes casados?

Dentro de las adaptaciones a la tradición anglicana, la nueva constitución permitirá a los pastores anglicanos casados que pasen a ser presbíteros dentro de la Iglesia católica junto con su esposa y su familia.

Esta excepción ya se había permitido desde 1994 cuando, tras la primera ordenación de mujeres en la Iglesia Anglicana, varios sacerdotes de esta confesión pidieron su adhesión a la Iglesia católica conservando su estado clerical, que les fue concedida de manera individual.

Por su parte, los obispos casados anglicanos serán recibidos en la Iglesia católica, pero en calidad de presbíteros. Esta medida se da, según el cardenal Levada por «razones históricas y ecuménicas», pues tradicionalmente el ministerio episcopal está ligado al celibato.

El cardenal no fue explícito, pero según la costumbre los pastores anglicanos recibidos en el seno de la Iglesia como sacerdotes reciben la ordenación sacerdotal de manos de un obispo católico.

Dado que esto implicará el que estos antiguos pastores anglicanos al entrar en la Iglesia católica se convertirán en sacerdotes católicos casados, algunos periodistas preguntaron al cardenal Levada si esta medida no creará confusión en la Iglesia católica de rito latino, donde el sacerdocio está ligado al celibato.

El purpurado estadounidense aclaró que la nueva estructura canónica permite esta excepción, debida a la fe sincera de estos fieles de origen anglicano, pero consideró que si se explica bien, será bien comprendida por todos los fieles de la Iglesia.

[Por Carmen Elena Villa]

——————————————————————————–

Arzobispo de Canterbury: el paso dado hoy es fruto del ecumenismo

Muestra su acuerdo con la solución adoptada por la Santa Sede

LONDRES, martes 20 de octubre de 2009 (ZENIT.org) El arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra, Rowan Williams, se mostró partidario de la creación de una estructura canónica particular dirigida a los anglicanos que quieran adherirse a la fe católica.

Así lo expresó en una declaración conjunta con el arzobispo católico de Westminster, Vincent Gerard Nichols, dada a conocer de manera simultánea en Londres y en el Vaticano, al anunciarse la próxima publicación de una Constitución Apostólica, para la creación de un ?Ordinariato Personal??, que permitirá a los miembros de la Iglesia anglicana que lo deseen, entrar en plena comunión con la Iglesia Católica, preservando algunos elementos del patrimonio y la liturgia de la tradición anglicana.

Según la declaración, este anuncio pone fin ?a un periodo de incertidumbre para muchos grupos que nutrían esperanzas de nuevas formas de abrazar la unidad con la Iglesia Católica??.

?La constitución es también un reconocimiento de la sustancial convergencia en la fe, doctrina y espiritualidad entre la Iglesia católica y la tradición anglicana??, indican ambos prelados.

«Sin los diálogos de los pasados 40 años este reconocimiento no habría sido posible ni tampoco se habría nutrido la esperanza de una plena y visible comunión??, añaden.

En este sentido, prosigue el comunicado, ?la Constitución Apostólica es una de las consecuencias del diálogo ecuménico entre la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana??.

?El actual diálogo oficial entre la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana es la base para nuestra cooperación. Con la gracia de Dios y la oración estamos decididos a que nuestro permanente compromiso mutuo y la consulta sobre estos asuntos y otros siga fortaleciéndose??.

?Esta estrecha cooperación continuará a medida que crecemos juntos en unidad y misión, en el testimonio del Evangelio en nuestro país, y en la Iglesia en general??, concluye el comunicado.

——————————————————————————–

Anglicanos: La Santa Sede se anticipa a los periodistas

Inesperada rueda de prensa convocada por celular con el cardenal Levada

CIUDAD DEL VATICANO, martes 20 de octubre de 2009 (ZENIT.org).- Un SMS enviado al teléfono celular de los corresponsales en el Vaticano anunciaba de manera inédita en la tarde de este lunes la rueda de prensa con la que la Santa Sede revelaba, en la mañana de hoy martes, nuevas disposiciones de Benedicto XVI para acoger a anglicanos que desean entrar en comunión plena con la Iglesia católica. Es la primera vez que se anunciaba de una manera tan inminente un encuentro con los periodistas del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en estos momentos el cardenal William Joseph Levada.

De este modo, el director de la Oficina de Información de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi S.I., no sólo se ha adelantado a los medios de comunicación para dar la noticia, sino que además ha evitado interpretaciones erróneas, como las que se dieron en enero pasado con el anuncio del levantamiento de la excomunión a los obispos tradicionalistas ordenados por el arzobispo Marcel Lefebvre y la polémica sobre el obispo negacionista Richard Williamson.

El SMS hacía relación a un mensaje enviado por correo electrónico a los mismos periodistas en el que se explicaba que el «briefing» afrontaría «un tema relacionado con las relaciones con los Anglicanos» y anunciaba también la presencia del arzobispo Joseph Augustine Di Noia, O.P., secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Este método de comunicación se ha revelado eficaz, pues el Vaticano también anunció la noticia en su página web (www.vatican.va), en el apartado dedicado a la Oficina de Prensa, pero dado que el anuncio fue dado a las 17:58, se corría el peligro de que a esa hora ningún periodista entrara en la página web.

Ante el aviso del Vaticano, comenzaron a publicarse en varia agencias y periódicos breves artículos, que en general coincidían en interpretar este mensaje como el anuncio de la entrada de numerosos anglicanos en el seno de la Iglesia católica, algo que se esperaba desde hace más de un año.

Estas fuentes, sin embargo, no publicaron datos sobre la inminente constitución apostólica de Benedicto XVI con la que crea la figura de los ordinariatos personales para acoger a estos antiguos fieles anglicanos, permitiéndoles mantener sus tradiciones, motivo central del «briefing». El efecto sorpresa, por tanto, funcionó.

Al inicio del encuentro con los periodistas, el padre Lombardi, al presentar al cardenal y al arzobispo, con una sonrisa, reconoció que en esta ocasión la Oficina de Prensa se ha anticipado a los medios.

Horas después imágenes de ese encuentro eran transmitidas en Internet en el canal vaticano de Youtube (http://www.youtube.com/vaticanes?gl…)