LA IGLESIA ALERTA DEL «ALARMANTE DESCENSO» DEL NUMERO DE SACERDOTES EN EL MUNDO

0
42

ABC

«La mies es mucha, pero los obreros son pocos». La máxima evangélica cobra hoy especial vigencia tras conocer los últimos datos del informe elaborado por Obras Misionales Pontificias y que será presentado la semana que viene, coincidiendo con la Jornada del Domund. Las cifras del mismo destacan cómo desde 1978 el número de personas que se declaran católicas en el mundo ha aumentado en más de 341 millones, alcanzando los 1.100 millones en los cinco continentes.

En contrapartida, la Iglesia alerta del descenso en cuanto a los sacerdotes. Si en 1978 -año en el que fue designado Pontífice Juan Pablo II- había un sacerdote por cada 1.800 católicos (para un total de 420.971), en 2004 únicamente se daba la presencia de un presbítero para cada 2.700 fieles. El total de sacerdotes en el mundo apenas supera los 400.000 en la actualidad, y la cifra continúa bajando.

África sube, Europa baja

En cuanto a porcentajes, destaca el aumento de católicos africanos, que contrasta con el fuerte descenso en Europa. Así, si en 1978 de cada 100 católicos 49 procedían de América, 35 de Europa, 8 de Asia, 7 de África y 1 de Oceanía, casi tres décadas después la «tarta» de la Iglesia católica se repartía del siguiente modo: 50 de cada 100 católicos son americanos, 25 europeos (el porcentaje ha disminuido en 10 puntos), 14 africanos (el doble que en 1978), 10 asiáticos y 1 de Oceanía.

Sin lugar a dudas, América se ha convertido en el continente católico por antonomasia. Sólo en este rincón del mundo existen 548.756.000 fieles pertenecientes a la Iglesia católica. Pese a la crisis, Europa se mantiene en segundo lugar, con algo más de 278 millones de católicos.

Tras ellos, se sitúan África (con casi 150 millones de católicos, el triple que en 1978), Asia (para muchos, la principal opción evangelizadora de futuro en la Iglesia, con 113 millones) y Oceanía, donde se declaran católicos 8,5 millones de hombres y mujeres.

Si los datos resultan esperanzadores a la hora de hablar del futuro de la presencia católica en el mundo, las cifras correspondientes al clero constatan la preocupación que, desde hace años, observan los responsables eclesiásticos. Y es que el número de presbíteros no hace sino descender, alcanzando «niveles alarmantes» especialmente en Europa, donde en los últimos 28 años se ha observado un descenso del 20 por ciento. Si en 1978, el Viejo Continente contaba con 250.498 sacerdotes, en la actualidad la cifra ha descendido hasta los 199.978.

Menos religiosos

El total de sacerdotes en el mundo asciende a 405.891, mientras que en 1978 la cifra llegaba a los 420.971. No obstante, los datos globales apuntan a que el descenso afecta principalmente a los sacerdotes pertenecientes a congregaciones religiosas, cuyo porcentaje disminuye en un 13,52%. Los curas diocesanos aumentan, si bien únicamente un 2,42%.

Además de Europa, Oceanía es el único continente en el que el número de sacerdotes disminuye, pasando de 5.576 en 1978 a 4.798 en la actualidad. Por contra, los curas africanos experimentan un incremento del 85%, pasando de 16.926 a 31.259. La «cantera» sacerdotal en el mundo tiene otro importante filón en Asia, donde el aumento suscitado en los últimos treinta años alcanza el 74%. A día de hoy, 48.222 sacerdotes realizan su misión en el continente asiático, por 28.497 en 1978. América prácticamente no presenta oscilación, y cuenta con 121.634 sacerdotes para todo el continente.

En todo caso, Europa continúa siendo el continente con mayor presencia sacerdotal sobre el número de fieles. Así, existe un presbítero por cada 1.400 católicos, 400 menos que en Oceanía. En Asia, de cada 2.400 fieles uno es sacerdote, proporción que aumenta considerablemente en América (1 por cada 4.500) y África (1 por cada 4.800).

Proyectos sociales y educativos

Con motivo de la Jornada del Domund, que la Iglesia celebra el próximo 22 de octubre, Obras Misionales también ha elaborado un estudio en el que informa de las obras sociales y educativas puestas en marcha por los misioneros en los últimos quince años, y que resaltan la impagable labor de estas personas. Cada día, y a través de los misioneros, la Iglesia pone en marcha 14 nuevos proyectos.

El número de obras sociales en territorios de misión se ha multiplicado por cinco entre 1989 y 2005, alcanzando las 26.711. Entre ellas, se encuentran hospitales, dispensarios, leproserías, hogares para ancianos y minusválidos y jardines de infancia. El principal beneficiario de esta labor ha sido el continente africano, donde cada año se inauguran 800 nuevas obras.