InicioRevista de prensatemas socialesLa hora de los pueblos...levántate y anda...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

La hora de los pueblos…levántate y anda… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. El pastor Martín Luther KingMontevideo, 3 de agosto de 2011 – Una voz de alarma sonó en algún lugar de mi subconsciente, cuando leí que se multiplicaban las compras en oro…en un artículo de Alejandro Bianchi publicado en INFOBAE…titulado “¿Comienza otra fiebre del oro?”…En el se consigna lo siguiente… “La onza cotiza a US$ 1.626, un récord que podría llegar a US$ 2.000 antes de fin de año.

El metal es refugio financiero ante la crisis de deuda de Europa y EEUU”*…y continua… “A pesar de los rescates financieros de Grecia, Irlanda y Portugal y el acuerdo parlamentario para aumentar el endeudamiento en los EEUU, la incertidumbre en los mercados continúa. Pocas parecen ser las inversiones que garanticen rentabilidad.

Y como en todas las épocas de crisis, resurge el oro como garantía. Un reflejo de este fenómeno es que los bancos centrales compran más el metal para que sus reservas no pierdan valor. Las principales naciones que tienen oro son los Estados Unidos (8.100 toneladas, 75% de sus reservas) y Alemania (3.400 toneladas, 71% de sus reservas), según el informe de julio del World Gold Council. La demanda global de oro aumentó 11% en el primer trimestre de 2011.”*

Resulta interesante y revelador, el ver quienes adquirieron las mayores cantidades de oro…”China compró en 2010 un 32% más de oro a pesar de que el precio de la onza subió un 25 por ciento. India es otra economía emergente que también está reconvirtiendo sus reservas al metal (ver cuadro). Los bancos centrales de todo el mundo compraron en lo que va de este año más oro que todo en 2010.”*

En América Latina, la estrategia va en la misma dirección. Venezuela es el país que más detenta oro entre sus reservas, en el lugar 15 del mundo con 365 toneladas. Le siguen México (lugar 32 con 106 toneladas), Argentina (42, con 54 toneladas), Bolivia (lugar 48, 35 toneladas), Perú (49 con 34 toneladas) y Brasil (50, con 33 toneladas).* Es interesante comprobar que el aumento de las compras, tiene como objetivo asegurar las reservas fundamentalmente en dólares y fondos del tesoro norteamericana y también la deuda externa tanto de Estados Unidos (con su reciente cuasi default) y de Europa con su deuda…Por llama la atención una serie de afirmaciones que el autor de este artículo realiza…

“Gracias a la crisis de deuda de Europa que ya lleva 18 meses, el metal precioso se transformó en una inversión rendidora. En enero de 2010, la onza troy cotizaba a US$ 1100, hoy supera los US$ 1600.”*
La matización obvia que se debe hacer, es que el manejo que se esta haciendo de la deuda de Estados Unidos y Europa, conlleva entre otras consecuencias a se ha dejado de confiar en el en los bonos de deuda publica y al dólar como moneda de reserva…y posiblemente haya menos confianza en el Euro…las naciones intentan transformar sus reservas, en oro…¿Qué significa esto?…

En principio siguiendo con el razonamiento del autor…que la mayoría de los países esta cambiando dólares o bonos del tesoro de deuda de los Estados Unidos…y que ante esto el oro sube su cotización, especialmente porque la cantidad de oro circulante, no es ilimitada…aún calculando los incrementos obvios por extracciones (en minas de oro, o como sucede en Uruguay, que capitales canadienses se llevan tierras auríferas en grandes cantidades del que mediante un proceso se extraerá oro y a un relativamente bajo costo).

Este movimiento que parece un movimiento que hacen casi todas las naciones del planeta, cuya tendencia es crecer…hacen que el autor se pregunte… “¿Hasta dónde puede llegar? ¿Superará como opción financiera al dólar o al bono del Tesoro de los EEUU?”*

Y a efectos de ilustrarnos, nos consigna la opinión de profesionales expertos…la de Alejandro Villagómez del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas de México), Clifford Bennett, economista jefe de la consultora Empire Economics y menciona la de Ben Bernanke…(a los que podríamos calificar de miradas parecidas)

Lo que no deja de ser una peculiar trilogía de expertos, pero veamos…lo que nos dicen sus opiniones el primero nos dice… “comentó que es muy complicado pensar que el metal precioso sea utilizado nuevamente como «patrón oro». El experto señaló que la volatilidad de los mercados financiero seguirá en los próximos meses por los problemas de deuda soberana que presenta la Eurozona, por lo que los bancos centrales continuarán acumulando reservas en oro. «Hay que recordar que los bancos centrales lo que hacen es comprar activos con un alto grado de liquidez, además de evitar pérdidas en sus inversiones», dijo el investigador.” * (Ponemos la opinión de Alejandro Villagómez, porque queremos reflexionar sobre las dos partes de su opinión, diferenciándolas)

Bennett (que cuyo apellido se parece pero no es Bernanke) de la Empire Economics, opina… “que la onza llegará a los US$ 2.000 este año y a US$2.200 en 18 meses. Todavía creo que puede haber nuevos ataques de pánico en 2011”, afirmó.”* y finalmente el conocido Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la archifamosa FED…nos ilustra… “no pudo evitar referirse al auge del oro. Si bien es el metal la gran inversión de las reservas del país, privilegia todavía el patrón dólar o el bono del Tesoro como paradigma de la inversión sin riesgo. «El oro no es dinero, es un metal precioso. Es un activo financiero», dijo en una presentación ante el Congreso”

Dos comentarios, previos a la reflexión, que nos parecen curiosos, el primero es que se menciona con excesivo énfasis, como la causa…a la Deuda Europea y se soslaya mágicamente la deuda Estadounidense, lo que nos da una clave de lectura del artículo…La segunda es que se recurre a asesores cuya opinión es altamente coincidente en que no se debe hablar del patrón oro o del oro como moneda (vemos la coincidencia de la parte destacada en rojo del fragmento del comentario del catedrático mexicano y en el de Bernanke) es decir que las reservas que se privilegian son el patrón dólar y el Bono del Tesoro…Y coincidentes sobre que la tendencia del cambio de reserva por oro continuará (marcados en azul en el catedrático mexicano y el economista jefe de la consultora Empire Economics)

Lo que dice el artículo, que esta tendencia de comprar oro esta en aumento, que en consonancia con esta tendencia, se espera un aumento que se fija alrededor de los 2000 dólares la onza para fin de año y se espera que la tendencia se extienda a más tiempo, a tal punto que Bennett anuncia un posible precio para el 2012…Si bien se consigna las declaraciones de Bernanke en una presentación al Congreso de los Estados Unidos sobre que el oro no es dinero, es un metal precioso. Es un activo financiero…, se deja en claro que el país prioriza el patrón dólar o el bono del Tesoro…

Que no dice el artículo, que se esta en una especie de carrera de compra de oro, para asegurar las reservas y que estas crecientes compras que cambian moneda por un metal precioso…es decir lo usan como valor de intercambio, equivalente a una moneda y que este metal por onza, vale cada día un monto mayor de moneda y que es posible aumente, los parámetros que fija Bennett, son muy civilizados y equilibrados dados la tendencia, pero si la tendencia a cambiar moneda por oro se acelera es posible que el aumento sea mayor y esto obedece a que como paradigmas de inversión segura, las monedas y los bonos ya no son confiables…, el aumento del techo de la deuda, significa que para seguir respirando EE.UU. va seguir emitiendo, hasta que la moneda circulante sea mucho mayor que los bienes circulantes, una carrera inflacionaria, significaría en la practica una debilitamiento del papel moneda y bonos del tesoro, están en estos momentos cediendo rápidamente terreno frente al cambio de las reservas en oro…

Brasil ha realmente apostado al dólar y a los bonos de deuda norteamericanos, ya que según el artículo su reservas de oro son apenas 33.6 toneladas el 0.5 de sus reservas y anuncia que no venderá sus bonos del tesoro de deuda estadounidenses…Si el dólar y los bonos caen, Brasil, quedará excesivamente vulnerable, pero cuantos países, están realmente respaldados y cuantos están como Brasil (con respeto al oro)…La pregunta es ¿Cuales países están realmente respaldados por la cantidad de oro que declaran tener?

Recordamos un publicado incidente entre un legislador republicano Ron Paul y la reserva de Estados Unidos, que pedía se auditara el oro de reserva del país, porque sospechaba que el oro había sido sustituidos por títulos de valor oro…En esa oportunidad se habría publicado que “Pero, según ha admitido ahora la propia FED, a pesar de su nombre, no guarda reserva alguna en oro”.**… Y parece que así es… que lo que se guarda en la FED son certificaciones de oro…decir papeles de largo plazo que países productores de oro, aseguran garantizar esa cantidad de oro…para futuras extracciones…lo interesante que si esto fuera cierto, nos preguntamos…los países que han emitido estos compromisos a largo plazo de abastecer oro y cobrado con una cotización determinada el mismo, estarán dispuesto a entregar oro que cuando deban entregarlo, valdrán unas cinco veces más que lo que fueron comprados…

En todo caso si esto fuera cierto, el famoso respaldo oro de quienes estuvieran en esta situación sería terrible, ante una corrida bancaria, o incluso algo menos complicado como que el dólar o incluso los bonos de deuda publica… llegado el momento se usen para comprar oro…
Lo que es claro que el dólar y los bonos de deuda pública no son seguros…y al parecer el oro…en el mercado financiero cobra fuerza en forma acelerada…

El poder, esta claro después de este último episodio sobre la deuda norteamericana(el casi default), lo tiene el gran capital y la hará valer para poner todos los costos sobre las espaldas de los trabajadores, es hora de que comenzar, no sólo a organizarse, sino a unirse, coordinarse, para resistir…y seria bueno, que en las próximas elecciones en los países desarrollados hagan sentir su peso, si los trabajadores no comienzan a pesar en la configuración de gobiernos y parlamentos, se nos aproximan años negros…

El Piñerismo, ya esta criminalizando la protesta de marchar por la calle…lo que augura momentos terribles, porque esto se ha ido generalizando…Por eso tenemos la necesidad que sumar a la movilizaciones que tendrán costos altos, creatividad, sin renunciar a la movilización complementarla, con por ejemplo, no pagar impuestos, no hacer compras de determinadas marcas…hacer varias movilizaciones en distintitos lugares, cuando reprimen una comienzan otra, en otro lugar…Si el pueblo se une, siempre será más que las fuerzas de la represión…

La articulación de la movilización, se vuelve necesaria…para la clase trabajadora, pero justamente por el alto costo que tendrá, es necesario la articulación política que se vuelve vital, es posible con buena presencia parlamentaria que representen al pueblo, a los trabajadores, a los estudiantes, a los campesinos…frenar la embestida de normas represivas…para esto la modalidad de frente amplio…que une a las fuerzas de izquierda…como en Argentina y en Paraguay…parecen una configuración interesantes, los de abajo tenemos que empezar a pensar a la hora de elegir a los gobiernos y a los representantes…

Pero debemos tener claro que para salir de la crisis que no es sólo económica, es necesario reconfigurar no ya las practicas, sino las filosofías económicas, sociales, políticas y porque no espirituales y culturales…No hay demasiado tiempo, la contaminación y sobreexplotación ya esta poniendo en peligro los grandes graneros alimentarios del planeta…y pronto comenzarán a emerger zonas del planetas que no sean habitables para los seres humanos…si la derecha se apodera de los gobiernos, esto se acelerará, es necesario que los indignados y los trabajadores, comiencen a pesar a nivel político y revertir políticas, practicas y concepciones culturales ya…porque el temor que tenemos no es el desmoronamiento económico y cultural al que ya estamos asistiendo…es la hecatombe climática global…

Es la continuidad de la especie humana…y ni sueñen quienes están haciendo costosísimos refugios y ámbitos de clima artificial e incluso quienes acumulan enormes cantidades de poder y dinero se salvarán cuando llegue la hora en que la madre tierra se rebele…Por eso es un tiempo de cambiar ya…y esto no lo harán quienes hoy tienen el poder, lo harán los pueblos en la calle…

* http://america.infobae.com/notas/30451-Comienza-otra-fiebre-del-oro
** http://www.preciooro.com/estados-unidos-reserva-federal-no-tiene-oro-fisico.html

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesailes de Base)

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...