La hora de los pueblos de Europa -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

0
47

Montevideo, 23 de septiembre de 2008
Tiempos aciagos parecen entrar en nuestros horizontes, tiempos en que cosas firmemente asentadas, se desmoronarán y con ellas muchas de las seguridades que determinados países y regiones tenían, tiempos en los que el sistema intentando reciclarse desesperadamente regulara, pero la regulación será de ajuste y ese ajuste, lo pagarán fundamentalmente los asalariados y las pequeñas y medianas empresas, ante esta situación, urge la elaboración de un diagnostico y la determinación de determinadas estrategias.-

La necesidad de que los movimientos sociales Europeos, sabiendo que el tiempo es poco, logren una inserción de base plausible, tanto como para volcar a la opinión pública determinados diagnósticos de la realidad, esto implica una movilización muy importante de recursos humanos, infraestructurales y financieros??

El llegar a los europeos de a pie, se vuelve una angustiante necesidad, y se esta en un tiempo, donde la resistencia no es suficiente, es necesario elaborar alternativas viables, imaginativas y con capacidad de trascender públicamente, por que podemos encontrarnos con un escenario, en donde el sistema mismo comience a desmoronarse??

Muchos de los respetables analistas y militantes, mueven la cabeza y repiten el sistema se reciclará y yo ensaño la misma respuesta, ya han acontecido circunstancias que no hace posible que el sistema quede indemne tal como lo conocemos, los analistas más claros, ya saben, ni China, ni los Saudíes, moverán un dedo para rescatar a EE.UU. y que el contribuyente americano, junto con los bancos centrales de Europa, deberán tapar el agujero negro que se ha formado en la Economía ??

Eso hace que la estrategia de sólo resistir no sea suficiente, se debe tener una alternativa teórica al menos y para concretarla, se necesitara el aporte del europeo de a pie??tal vez, se debe ser imaginativo, que propuesta puede poner a discutir a los vecinos de un barrio, sobre este tema, vincular sus angustias cotidianas, con la realidad macroeconómica, en esto todos jugarán un papel decisivo, cada opinión, cada ámbito en donde se pueda elaborar discusión, interpretar información, vincular los hechos cotidianos con el devenir internacional, y elaborar posibles alternativas y estrategias de acción, se vuelve esencial??

Cosas tan sencillas como las organizaciones de consumidores barriales, puede transformarse en una herramienta fundamental, ahí, los foros, las redes, los sistema alternativos de información y discusión se volverán una herramienta imprescindible, en estas circunstancias toda organización capaz de nuclear gente.-

Estamos enfáticamente de acuerdo, con lo plantean Antentas y Vivas, cuando nos dicen que ? el gran reto de los movimientos sociales europeos es poder articular una respuesta a escala continental a la lógica neoliberal de la integración europea y a medidas como la Directiva de la Vergüenza o la todavía no aprobada Directiva de las 65 horas.?? , pero aùn màs radicalmente de acuerdo, estamos en que ?los movimientos sociales europeos tienen el doble reto de profundizar en su arraigo local y fortalecerse ?por debajo?? y, en paralelo, crear formas de articulación a escala nacional e internacional??

Y en esa pelea cada persona, cada organización cada barrio juegan un papel fundamental, el que se logre generalizar (popularizar), ese trabajo de concientización y elaboración de propuestas, pondrán el destino Europa en manos de sus pueblos, o en manos de los grandes intereses trasnacionales??En el corazón y en las manos de los europeos esta elegir hacia adonde iremos??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)