Gana fuerza el llamado a huelga nacional. Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular realizada ayer en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordó impulsar la huelga nacional para el próximo 16 de marzo a partir de las 12 horas; una jornada de movilizaciones y marchas en todo el país para los próximos 25, 26, y 27 de febrero; así como buscar el consenso nacional para la revocación del mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Las múltiples organizaciones sindicales, campesinas y sociales asistentes a dicho encuentro convinieron dar su respaldo a los trabajadores del SME que siguen en lucha, y sobre todo a los mineros de Cananea en estos momentos. Incluso ratificaron que van a partir delegaciones sindicales a esta mina para conformar el cinturón de paz alrededor de los trabajadores; asimismo organizarán la recopilación de alimentos, medicinas y dinero para apoyarlos.
En la reunión, en la que estuvieron dirigentes del SME, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), entre decenas de organizaciones, los gremios acordaron llevar a sus asambleas respectivas la propuesta de interponer los emplazamientos a la huelga general a más tardar el 5 de marzo en las juntas de conciliación, a fin de que pueda estallar este movimiento el día 16.
Por el Frente Sindical Mexicano y del SME, su dirigente, Martín Esparza, señaló que es el momento de concretar acciones, de pasar de la crítica a los hechos, pues es la única forma de hacer valer la ley, de que este gobierno respete la Constitución, las leyes y los derechos laborales es la huelga general, por lo que apremió a las organizaciones a radicalizar la movilización.
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/17/index.php?section=politica&article=015n3pol
——————————————————————————
LA HISTORIA NO AVANZARA SI NO LUCHAMOS UNIDOS??
Solo viven aquellos que luchan. Víctor Hugo
Montevideo, 18 de febrero de 2010 ? Gabriel Sánchez
Mientras en Grecia se habla de una respuesta Social *contundente a la pretensión de la UE de la economía Griega, aplicando los criterios Neoliberales, con lo que se supone será un resistencia larga y terrible a la pretensión de la zonaeuropea y inaugurará, una situación que en corto tiempo podría empezar a repetirse en otros países de la Unión, responde a una dinámica que alguna vez anunciamos, es necesaria de que las centrales de trabajadores se unifiquen y tomen conciencia de que para resistir el ajuste del capitalismo neoliberal mundial, que viene por la comida de sus hijos, para mantener sus índices de acumulación y que al borde la debacle monetaria, esta dispuesto hacer cualquier cosa (incluso inducir la tragedia climática y la generalización del hambre) para sobrevivir deberá ser resistido en la calle??
Por el movimiento social organizado, y decíamos lo de Grecia, por océano mediante, en México se prepara a pedir nada menos que la revocación del mandato del Presidente Calderón que ha ido entregado a Estados Unidos y a las multinacionales el país a pedazos??
Al escuchar los convocantes en México, pensamos que el proceso de lucha directa y en la calle ya ha comenzado Grecia y México serán son la vanguardia de un camino que seguramente ira generalizando, a medida que el ajuste vaya alcanzando a los países??
Al escuchar las organizaciones mexicanos, algunas de ellas con una rica historia de martirio y lucha clasista, se me ocurrían algunas cosas que me parece a tener en cuenta en el corto, mediano y largo plazo para el movimiento sindical mundial??y en particular para estas organizaciones convocante al PARO GENERAL EN M?XICO??
La primer es la necesaria comunicación, coordinación y movilización conjunta (unificando las plataforma reivindicativa) del movimiento indígena y los sectores sociales campesinos y esto en México y en toda Suramérica, luego la coordinación de la solidaridad de las organizaciones y centrales sindicales a nivel global, de tal manera por ejemplo de no permitir la circulación de mercaderías de determinados países por parte de las organizaciones de trabajadores portuarios, o aéreos??.
Es necesario recoger todas las plataformas nacionales, pero se deben definir 2 o 3 puntos, en los que se unifique la movilización de todos los trabajadores del Orbe (incluyendo a los movimientos indígenas, campesinos, ecológicos de género, de derechos humanos)??
Es necesaria que las bases de todas las organizaciones tengan conciencia de que ni los trabajadores, indígenas, campesinos, ecologistas, movimientos feministas y de derechos humanos, alcanzarán el establecimiento de sus derechos dentro del sistema capitalista neoliberal y la lucha es contra él en particular, que será larga y deberá ser solidaria e imaginativa.-
Y finalmente que el peor error que se puede cometer, es restringir la lucha al ámbito nacional, se deben coordinar cuanto antes los niveles globales, porque así como se ha globalizados la explotación, la injustita y la muerte, deberá globalizarse, la lucha, la solidaridad y la defensa de la vida??Su luchamos separados es mucho más fácil vencernos, pero si estamos juntos??si globalizamos la lucha entonces, tendremos la fuerza de la historia y de los sueños de los oprimidos de nuestro lado.-
* http://www.diariocolatino.com/es/20100211/internacionales/76724/
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)