Al cumplirse 63 años del nacimiento de la maestra Elena Quinteros, la escuela Nº 181 pasará a llevar su nombre a partir de hoy. El acto tendrá lugar a las 11 horas en la Escuela ubicada en la calle Marcos Salcedo 5644 Esq. Justino Jiménez de Aréchaga, barrio Flor de Maroñas.
Esta noticia, salida en el diario La República de de la ciudad de Montevideo, del día de hoy, nos remonta a lo más oscuro de la dictadura uruguaya??aún se busca por cielo y tierra los resto de Helena, porque en su restos, esta la reivindicación histórica de su madre, que murió con el corazón cansado, tratando de saber, en donde habían enterrado a Helena. Helena era una militante de izquierda en plena dictadura y como muchos se movía, luchaba, militaba, empujaba para que la noche se fuera y viniera de nuevo el amanecer, pero en lo más oscuro de aquella de noche, la arrestaron y ellas les tendió una trampa a los pretorianos de siempre, les dijo que iba entregar a un compañero, con el que debía encontrarse y se les escabullo, entro en la embajada de Venezuela y de allí fue sacado a empujones y a golpes de puños contra el embajador que intento defenderla, después nunca más se supo??seguramente un error de calculo, se les fue la mano, era dura para largar información y todos pensamos que terminaron matándola??
Lo cierto, es que ella sin querer y ellos queriendo menos, la transformaron en un símbolo, una maestra como tantas, vecina de un barrio de gente sencilla, trabajadora y pobre??era una mujer del pueblo??y en ella se personalizo, toda la resistencia, toda la lucha, la transformaron mártir, en símbolo y en bandera??y hoy cuando los asesinos están siendo juzgados, cuando todos rasguñamos la tierra en busca de sus restos??una de las escuelas en que dio clase tomo su nombre??ahora cada vez que un niño pregunte quien es Helena, recordara la historia de su pueblo y la maestra, sencilla, de pueblo, a la que no pudieron quebrar??símbolo de la fortaleza solidaria y la entrega libertaria de las mujeres sencillas del pueblo??Helena Quintero, pasara a ser parte del santoral del pueblo, de ese santoral laico, hecho de memoria y de lucha, que tendrá ahora los pasos sencillos de una mujer cuya fuerza venció a la oscuridad y a la muerte, para compartir con nosotros el amanecer que despunta??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)