LA GUERRA ISRAEL-LÍBANO EN LOS BLOGS

0
70

Pensamientos despeinados

Ya se habla de la guerra más blogueada [The most blogged war] y no es algo a lo que podamos ser indiferentes. Desde Israel, con amor son las imágenes que dieron la vuelta al mundo y se me quedaron impregnadas en las pupilas. ¿Cómo ser indiferente a esto? Imposible.

Claro que éstas imágenes tienen un contexto, un punto de vista, una subjetividad inherente y el debate sobre si deben o no ser publicadas continúa abierto. Para mí, al igual que para Julian y Vanina, estas fotografías «aumentan la sensibilidad sobre el conflicto y exhiben la barbarie real de la guerra».

Pero, ¿son imágenes reales o son simples manipulaciones? ¿Quién dice la verdad en todo esto que no puede dejar de impactarnos emocional y psicológicamente? A pesar de mis lágrimas sé que la discusión es intensa en la blogósfera. Acá, un resumen de como viene la mano del conflicto bélico más blogueado de la historia.
Sobre las fotos y su veracidad -tanto de las niñas israelíes como de los niños palestinos- hay en la blogósfera varias explicaciones posibles en inglés y otras tantas en español, pero ninguna termina de parecer convincente. Es una situación compleja y sabemos que, una vez hechas públicas, las imágenes valen más que mil palabras. Creo que, más allá del contexto en el que fueron tomadas (que fue lo que supuestamente generó la mala interpretación) no se puede explicar con palabras la sensación que transmiten, de ahí su importancia para «mostrar y hacer conocer lo que ocurre y no ocultar o mirar hacia otro lado», como lo aclaró Vanina.

El problema surgió con las fotografías de las nenas escribiendo mensajes en las ojivas de los misiles israelíes, que son fotografías auténticas y que efectivamente se tomaron -no son un montaje digital- pero se duda de su verosimilitud. La versión más sincera parece la de Lisa, que cuenta que las niñas seguían el ejemplo de sus padres escribiendo solo un mensaje para Hassan Nasrallah (líder de Hezbollah) y los fotógrafos aprovecharon el momento.

De todas formas, hay miles de fotografías y videos sobre el conflicto en la blogósfera: en Flickr y en YouTube. Lo que deja claro que una imagen no sustituye al resto y que lo que se pone en discusión en estos casos es el uso de los contenidos por parte de los medios de comunicación o, en última instancia, la actitud de quienes utilizan las imágenes para deshumanizar y/o victimizar a un grupo en particular.

Pero hay más, porque no sólo de imágenes se trata. Hace unos días, a partir de un artículo del diario israelí Haaretz (hebreo), el blog On The Face (inglés) -uno de los mejores sobre el conflicto- se preguntaba si es la primera vez en la historia en la que ciudadanos de países «enemigos» conversan y debaten mientras que los misiles caen sobre Haifa o Beirut.

El artículo del diario israelí refleja la importancia y el gran interés del debate on-line entre israelíes y libaneses, solo hay que darse una vuelta por Lebanese Bloggers (inglés) y Blog of Ami (hebreo-inglés) y prestar atención a los comentarios, que llegan a ser más de 300 en algunos casos.

Gastón Roitberg hizo una traducción de una de estas conversaciones:

Soy un soldado israelí que está en la frontera con el Líbano. No quiero decir quién está en lo correcto y quién equivocado, la última palabra acá es que no está bien que civiles de ambos lados salgan lastimados de esta lucha», dice Sachar en uno de los blogs, y rápidamente recibe la respuesta de un ciudadano libanés: «Aprecio muchísimo que haya gente razonable de ambos lados de la frontera. Estuve chequeando blogs libaneses en los últimos días y encontré con que la mayoría de los mensajes vertidos por ciudadanos israelíes son ofensivos para con mi pueblo».

Por otra parte, creo que el mejor blog en español que está cubriendo el conflicto es Viaje a la Guerra (de Hernán Zin en 20minutos.es: ver también la galería de imágenes), con fotos y comentarios directos desde Palestina: ¡imperdible!. Pero además, como bien lo observó Guillermo Carvajal «la blogosfera hispana también está inmersa en el conflicto, con opiniones para todos los gustos». Hoy, Technorati -el mayor directorio de bitácoras del mundo- registra 2825 artículos en español, aunque son muy pocos comparados con los 61.154 en inglés.

Y todavía hay mucho más. La tapa del diario inglés The Independent; la Crisis Israel-Líbano «for dummies»; La guerra en Google Earth con información actualizada; el video-audio del análisis que hizo Noam Chomski del conflicto (inglés) y la recopilación de blogs que tratan la guerra de Vanina, a la que yo agregaría el blog Guerra y Paz y, por supuesto, el de Lisa Goldman (inglés).

Creo que esto fue todo por hoy. Yo sé que «un hombre no debe llorar» y aún así me resulta imposible