Bases bíblicas veterotestamentarias de la celebración
El titulo del presente artículo puede resultar a simple vista extraño al lector. Hay una serie de interrogantes que afloran a la superficie espontáneamente:
¿Tienen algo que aportar las fiestas del Antiguo Testamento a nuestras celebraciones litúrgicas?
¿No ha cambiado fundamentalmente el concepto de celebración del Antiguo al Nuevo Testamento?
¿No están superadas ya todas las fiestas del Antiguo Testamento desde una óptica cristiana?…
Sin embargo, hay un dato incontestable: fiestas como la Pascua o Pentecostés y otras son la terminal indudable de un dinamismo que, nacido con frecuencia en culturas no bíblicas, pasa a formar parte del talante festivo del pueblo de Dios antes o al llegar a la Tierra Prometida, llegando a su plenitud en Jesús y la comunidad cristiana primitiva. Estas fiestas están tan enraizadas en el Antiguo Testamento que, sin éste como clave hermenéutica y punto de partida, resulta imposible descifrar su profundo significado liberador. ··· Ver noticia ···