La nueva Ley de Educación en Venezuela
“Dios se fue de la Escuela”
Marcelo Colussi
Rebelión
“Dios se fue de la Escuela”. Con esta sensacionalista y sensiblera declaración el cardenal Jorge Urosa Sabino, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, reaccionó ante la aparición de la nueva Ley Orgánica de Educación surgida en Venezuela el pasado 15 de agosto, marcando así la matriz con la que toda la derecha del país valoró la nueva norma jurídica.
Se contribuye así a dividir, una vez más, toda la sociedad entre “chavistas” y “antichavistas”, reafirmando que las luchas de clases (que siguen al rojo vivo) se expresan en todos los campos, también el educativo. Reacción, por cierto, enteramente visceral, absolutamente cargada de tirria ideológica, que indica que: o ni siquiera se ha leído a profundidad el texto de la nueva normativa jurídica (dudoso), o que el odio de clase en juego no permite ser objetivo (nos inclinamos por esto).
Reacción, por otro lado, que además de movilizar en bloque a la más conservadora y retrógrada derecha local, hizo reaccionar a lo más conservador y retrógrado de la derecha del mundo. Para muestra, la nota publicada en el católico reino hereditario de la real casa de los Borbones –más conocido como España– por el diario El País, titulado “Las trampas de Chávez”, apenas unos días después de conocida la nueva ley, y que marca el talante en juego: “El presidente Hugo Chávez sigue adelante con la progresiva demolición del Estado de derecho en Venezuela en nombre del socialismo del siglo XXI. (…) El texto no sólo se dirige a regular los programas educativos y los centros de enseñanza, sino también a formar a los ciudadanos de la sociedad que se propone construir la revolución bolivariana”.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90449
————————————-
.
LA EDUCACION LAICA-GRATUITA Y OBLIGATORIA
Artículo 70.
Son obligatorias la enseñanza primaria y la enseñanza media, agraria o industrial.
El Estado propenderá al desarrollo de la investigación científica y de la enseñanza técnica.
La ley proveerá lo necesario para la efectividad de estas disposiciones.
Artículo 71.
Declarase de utilidad social la gratuidad de la enseñanza oficial primaria, media, superior, industrial y artística y de la educación física; la creación de becas de perfeccionamiento y especialización cultural, científica y obrera, y el establecimiento de bibliotecas populares.
En todas las instituciones docentes se atenderá especialmente la formación del carácter moral y cívico de los alumnos. (Constitución de la República Oriental del Uruguay)
Artículo 15. (Principios).- La educación estatal se regirá por los principios de gratuidad, de laicidad y de igualdad de oportunidades… (Ley de Educación 18 437 de 2009, Art. 15)
Montevideo, 27 de agosto de 2009 – Gabriel Sánchez
A principios de siglos, en nuestro país se dio la misma discusión, La polémica sobre el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación estatal, así como las relaciones entre enseñanza pública y religiosa, fue saldada en Uruguay hace más de un siglo, a partir del pensamiento de José Pedro Varela… Y es recogida en la actual y reciente Ley de Educación en su artículo.
Además la Educación Universitaria logro un avance historia en la Ley orgánica 12549 de 16 de octubre de 1958, que fue lograda por los Universitarios, especialmente los estudiantes movilizados en las calles, inaugurando el cogobierno de LOS TRES ORDENES DE LA UNIVERSIDAD QUE SON EL ORDEN DE LOS ESTUDIANTES, DE LOS EGRESADOS Y DE LOS DOCENTES…
En esa maravillosa aventura que fue diagramar desde el pueblo la educación, ya desde comienzo de siglo y con el gobierno del mítico Don José Batlles y Ordóñez, se comenzó la construcción de escuela y liceos en toda la geografía del paisito, cosa que se ha continuado haciendo hasta el presente…
Esto posibilito que los hijos de la clase trabajadora accediera a una educación que le permitiera el acceso a un trabajo…Pero las características de este sistema que me educo, era el de la convivencia de la pluralidad de alumnos, provenientes de todos los estamentos de la sociedad, con diversas situaciones económicas, sociales, históricas, de genero y religiosa…
La Educación publica decía nuestro carné de notas parafraseando a Varela, “Es el mejor ámbito para la practica de la democracia, en sus bancos se aprende a no diferenciarnos más que por nuestras actitudes y virtudes…”
Esa educación genero personas como Benedetti, Galeano e incluso muchos de los ministros de la Iglesia Uruguaya…
En ella no había crucifico, había educación cívica y moral, había respeto por la pluralidad y el diferente, había fraternidad entre quienes provenientes de diversas culturas y religiones, eran capaces de sentirse entrañablemente compañeros de clase…
En las escuelas publicas de mi país se enseñaba a pensar…se construía la capacidad critica y el conocimiento del mundo, con una relación que siempre implico el compartir solidarios de los compañeros de clase…
En definitiva en esa creíble educación pública, laica, gratuita y obligatoria, no había crucifijos, pero nunca falto Dios…Es por eso que afirmaciones como las que hizo el cardenal Urosa Sabino nos parece de una vanidad absolutamente pecaminosa, y de una suficiencia, que parece establecer un monopolio de Dios, que creemos se constituye en una verdadera afrenta a libertad inconmensurable del Espíritu Santo…
Es una afirmación teológicamente inaceptable, ni siquiera puede afirmarse que la Iglesia este ausente, porque en cuanto un creyente, que los debe haber muchos, como en la escuela publica uruguaya, que se eduquen en la escuela pública, la Iglesia esta allí presente…
Es tiempo de generar un proyecto de educación plural, liberador y universal, que sea capaz de contener bajo sus alas a todos los hijos de las gentes de un país, con especial inclusión de aquellos hijos de los asalariados, de la clase trabajadora, que tienen todo el derecho a participar de una educación pública, gratuita, laica y universal, esto constituye no ya un privilegio sino un verdadero derecho humano, que más allá de los matices entendemos que este proyecto de educación aprobado en Venezuela, contiene…
Es bueno consignar que gracias a que el Estado y la Iglesia en Uruguay, son instituciones perfectamente separadas y a pesar de las contradicciones que uno y otro puedan tener, nos ha permitido delinear una Iglesia con menos poder, más desde el pueblo y más evangélica…que ha comprendido que Dios esta mucho más allá de nuestro limites, construyendo el Reino, en lugares y en situaciones que ni siquiera sospechamos…
Por eso estamos seguros que en la Educación pública venezolana, Dios estará presente…aunque nuestra pequeñez de miras no nos permita entenderlo…
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)