La economía de papel -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
71

«Que ellos se coman el papel, nosotros, nos comeremos la carne». Almafuerte
Montevideo, 27 de septiembre de 2010 ?
Han hecho tan complejos, siniestros e injustos los mecanismos de la economía global ante la ansiedad voraz del gran capital de incrementar sostenidamente su índice de ganancia y acumulación, que han creado una economía de papel, la llamada economía especulativa, que es obviamente la evolución necesaria de un sistema capitalista neoliberal, cuya máxima y exclusiva prioridad es la acumulación sin limites y la ganancia mayor??

Hoy algunos observadores ante la inseguridad del valor real de la moneda, que tarde o temprano emergerán, trastocando toda la economía, especialmente con aquellos que acumulan dólares, una moneda que esta al borde del precipicio, han desatado la apetencia por reservas más seguro, en ese marco, hoy muchos analistas hablan de la guerra del oro??Así, muchos han visto, en la compra de oro de China, una carrera por asegurarse un respaldo oro, que sostenga la posible caída del dólar, que volatilizaría sus ganancias en las reservas que tienen en dólares, que son especialmente
de bonos de deuda publica estadounidense, que todos los expertos coinciden hoy son impagables y que junto con la emisión están creciendo a un ritmo desmesurado y sostenido??

Pero es interesante observar como esta economía especulativa, tiene papel, grandes cantidades de papel, para la producción de petróleo, para la producción alimenticia??etc. Etc.

Es interesante recoger estos dos conceptos que se vuelcan en el interesante trabajo del Dr. Jalife-Rahme, publicado el miércoles 22 de septiembre en la Jornada de México?? a saber -?conspicuas ventas de oro físico han sido mayormente sustituidas por ventas de papel-oro en forma de futuros, derivados financieros, opciones, oro sin localización (¡supersic!) etcétera?? y ? ?Nada nuevo bajo el sol de la desregulada globalización financierista: los mismos especuladores financieros hacen lo idéntico que con el ?papel-petróleo??, es decir, la venta con papeles sin posesión de petróleo que no puede ser entregado físicamente debido a la descomunal desproporción especulativa entre la oferta física y la demanda virtual??

Esto en esencia es una burbuja, se acumula tanto papel, sin una riqueza real, la futura cosecha de maíz, la extracción petróleo de los próximos años, el oro que se extraerá durante el año próximo, que cuando el valor por especulación sube??se despega totalmente del mundo real??eso paso con las hipotecas inmobiliarias, de tal forma que cuando el momento llega de los bonos, se enfrentan a la realidad cuyo piso quedo muy por arriba del techo de la producción real, se produce un desfasaje en que los papeles, no tienen el valor que dicen representar, cuando como en el caso de la moneda
dólar, o del oro, encontramos que en China o en la reservas norteamericanas, hay más papeles que oro real, nos enfrentamos a montañas de papeles, que no responden a un valor real??

La crisis sistémicas, en el fondo es eso, para cubrir todos los papeles que hay, se necesitarían cuatro planetas tierra??y pronto, circularán más papeles que la producción real, de petróleo, alimentos y oro, entonces, el fenómeno de la inflación y de la hiperinflación asolará el planeta??

Entonces los países más poderosos, son los que cuenten con los recursos vitales, sin haberlos enajenado, por los papeles, sólo servirán para prender fogatas??

Por eso, hay dos cosas que los países que la tienen las deben defender a muerte, la tierra, el agua, el petróleo, la producción de alimentos, la biodiversidad y la sostenibilidad ecosistémica??Todo lo demás serán papeles llevados por el viento??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)