La dura lucha entre lo viejo y lo nuevo… (Ef. 4,22-24) -- Arnaldo Gutiérrez (Asunción-Paraguay) y Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
26

Gabriel: Te estoy re-enviando la información que he podido recoger (gentilmente preparada por el Dr. Dionisio Gauto) sobre el caso de la muerte de Martín Ocampos. Juan Gonzáles y otros.
– Juan Esteban González, dirigente de campesinos sin tierra, murió en Itakyry, Alto Paraná, el 11 de enero de 2009, como consecuencia de las heridas de balas recibidas ?en un enfrentamiento con policías del Grupo Especial de Operaciones en las tierras de la Compañía Agrícola Itakyry S.A. (CAISA)??. Pertenecía a un grupo de 50 sintierras acusados de haber quemado 10 hectáreas de soja de la citada empresa CAISA (ABC 12/01/09 pág. 14).

– Martín Ocampos, miembro de la Organización Campesina del Norte (OCN), fue asesinado el 12 de enero/09 en su domicilio de Huguá ?andú, Colonia Jorge Sebastián Miranda (Concepción). Fue acribillado por dos sicarios que llegaron en moto en su casa al anochecer.
Según ABC, Ocampos estaba relacionado con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP, clandestino) y con el tráfico de marihuana; se trataría de una quema de archivo (ABC 13/01/09).

La MCNOC (Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas), de la que forma parte la OCN, responsabiliza a ?sectores ganaderos mafiosos de la zona??. También denuncia la detención y tortura de sus compañeros Crispín Fernández, Néstor Ocampos y Américo Fernández (ABC 14/01/09).

La Asociación Paraguaya de Comunicación Comunitaria (Comunica) dice que Ocampos era director de la radio comunitaria ?Huguá ?andú?? y que ?fue varias veces amenazado por narcotraficantes que operan en la zona con la complicidad de policías, militares y autoridades del gobierno y que eran por él denunciados a través de la emisora comunitaria?? (ABC 15/01/09).
HASTA AQUÍ LO ENVIADO POR ARNALDO GUTIERREZ COORDINADOR DESDE LA ENTRA?ABLE PATRIA PARAGUAYA

Algunas puntualizaciones sobre la información agradecer a Arnaldo Gutiérrez coordinado de una comunidad, el trabajo que se tomo en recabarla y al Dr. Dionisio Gauto en recopilarla??

En segundo lugar, poner seriamente en duda la acusación que se consigna sobre el periodista Martín Ocampos, es una vieja técnica de contrainteligencia burda y antigua ? entender que la posición de las organizaciones campesinas es, la que nos muestra más claramente la verdad.-

————————————————————————-
LA DURA LUCHA ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO?? (Ef. 4,22-24)

Para el Che era fundamental consolidar un sistema de relaciones sociales en el cual el hombre nuevo que germinaba, fuera su creador y beneficiario. Así, el ideal de hombre nuevo se convertía en un proyecto a realizar. – http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_corujo.pdf

Asunción y Montevideo, 24 de enero de 2009 ? Arnaldo Gutiérrez y Gabriel Sánchez

Gabriel: Te estoy re-enviando la información que he podido recoger (gentilmente preparada por el Dr Dionisio Gauto) sobre el caso de la muerte de Martín Ocampos. Juán Gonzáles y otros. Sin embargo supongo que lo que interesa es más bien la «lectura» de los mencionados hechos. La cosa no es fácil. No tenemos un «código» claro para el efecto.

Un aporte en este sentido, lo escuché de un grupo de unos 40 dirigentes campesinos, que compartieron un intercambio de inquietudes con Fernando Lugo en el Palacio de Gobierno, en el día de ayer. Yo tuve la suerte de participar de dicha audiencia. Los campesinos, plantearon en la oportunidad dos asuntos: la creación de una Universidad Popular Campesina (agro ecológica, de carácter no convencional) y el apoyo a la Dra. Raquel Rodríguez, Directora de la Región Sanitaria de San Pedro, que estaba siendo cuestionada por los sectores conservadores y retardatarios.

Con respeto a este punto, en resumen dijeron los campesinos. Señor Presidente, por siglos en este país la salud era una mercancía. Con el proyecto (oficial) que representa la Dra. Raquel, la salud es un derecho ciudadano y un servicio irrenunciable por parte del Estado. Este es el fondo del problema. Lo demás es pretexto. Hay gente e instituciones que necesitan que la salud, y la educación y los cargos públicos, etc. sigan siendo un negocio y entonces gente como la Dra.

Raquel, molesta y hay que quemarla. Y si el Gobernador de San Pedro, la sigue apoyando también hay que eliminarlo si Ud. Presidente sigue apoyando el proyecto de servicio al pueblo también conspiraran contra Ud. si ya no lo están haciendo. Gabriel. (Lo dicho de la salud, se puede decir de todo el panorama sociopolítico y económico del país) No hay que olvidar que el Congreso está dominando por el partido del Gobierno depuesto. Gente del Gral. Lino Oviedo, inveterado golpista, sospechoso de pacto con la mafia y el tráfico y el Partido por la Patria Querida, mas cerca del empresariado y de católicos tradicionales, que no le perdonan a Lugo que de ser tercera fuerza electoral le haya relegado al nivel de un 8% en las últimas elecciones.

Una buena parte de los congresistas del P. Liberal (aliado de Lugo) juega especulando su propio provecho en desmedro de la alianza.
El Poder Judicial, es uno de los más impresentables de los últimos tiempos. Y en el Poder Ejecutivo, tal vez podemos decir, que el Proyecto del Cambio con Lugo, se puede contar con un 10 o 15% de fuerza operativa.(efectiva y confiable),

Sin embargo, así como el 20 de Abril se produjo un hecho, inesperado e inexplicable, para los dueños de las fuerzas y del poder, no se puede descartar nuevas sorpresas. De hecho algunos importantes referentes del Partido Liberal (que en principio era el aliado principal, de la Alianza para el cambio, y luego ya no tanto) está redefiniendo las cosas y desarrollando un discurso mas sincero y confiable. Incluso, puede suceder que gente influyente del Partido Colorado, apoye el proceso de cambio real.

Paraguay ha entrado en una nueva etapa de su historia, Lugo y las fuerzas progresistas que lo rodean, así como las organizaciones populares del Paraguay, que se sienten cercanas al Presidente, representan en Paraguay hoy lo nuevo y la gran mayoria del ejercito, el poder judicial, la administración publica, el Congreso y sobretodo las organizaciones de Latifundistas y de narcotraficantes, son lo viejo??

En la zonas aledañas al distrito de la Horqueta, en el Departamento de Concepción, este fue militarizado para combatir el narcotráfico y parar a la violencia de los latifundistas, pero lo que realmente está aconteciendo muestra hasta que punto la lucha se ha vuelto dura??Las organizaciones gremiales a las que damos crédito, denuncia que sectores del ejercito (obviamente corruptos), estaría haciéndole mandados a los narcos y a los latifundistas, reprimiendo y torturando a la dirigencia de las organizaciones campesinas y a las radios comunitarias, y matando algunos??En el caso de Juan Esteban Gonzáles y de Martín Ocampo, las organizaciones culpa a los sectores mafiosos-ganaderos de la Zona, en ambas muertes y denuncia las torturas, tiroteos y represión del ejercito??

Sin lugar a dudas, el desafió en Paraguay es monumental, y para Lugo lograr articular un proyecto político pasa por tres cosas que le llevarán gran parte de su gobierno, el depurar el ejercito, la justicia , la policía y la administración, el empoderar al pueblo, tomando sus proyectos y poniendo gente que las organizaciones populares apoyen en los puestos claves??como el caso de esta Doctora Raquel Rodríguez, y el lograr una ley de propiedad de la tierras que evite la acumulación y la creación de latifundios??

Las oraciones, las esperanzas y los sueños están depositados sobre Fernando Lugo y su gente, las organizaciones populares y campesinas del querido Paraguay y del Pueblo paraguayo, que embarcado hoy en engendrar una nueva historia, necesita del compromiso, de la lucha y del aporte de todos sus hijos??Hoy como nunca el pueblo, protagonista de su historia, puede ir alumbrando el amanecer??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)