La disyuntiva entre el cambio de rumbo o el precipicio -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
52

La crisis o acelera la formación de una nueva sociedad o se vuelve un tsunami, que podrá arrasar todo lo que encuentre a su paso, poniendo en peligro mortal nuestra propia existencia en el planeta Tierra (Artículo de Leonardo Boff Nueva Sociedad o Catástrofe Ecosocial, citando a El sociólogo francés Alain Touraine asegura en su reciente libro Después de la crisis (Paidós 2011)?? http://altermediamundo.blogia.com/temas/leonardo-boff.php

Montevideo, 6 de enero de 2011 ?
Hemos leído en apreciado portal Alainet, algo que creímos haber leído ya en algún otro lado, del periodista Navarro, Germán Gorraiz López, su artículo hace una serie de afirmaciones y de cálculos, algunos de los cuales nos sentimos en la obligación de matizar, sin embargo, nobleza obliga, creemos que si el mundo toma por el camino de usar grandes extensiones de tierras y cultivos dedicados a la alimentación para obtener energía, se acentuarán el precio de los alimentos dramáticamente??Sin embargo, las potencias, van tomando por un camino diferente??en algunos casos a los que el artículo cita y en otros, podrían llegar a coincidir??.

Veamos??dice el artículo del periodista oriundo de Navarra?? ?Así, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que el Gobierno norteamericano reducirá sus emisiones de gases con efecto invernadero un 28% para 2020 (de alcanzarse el objetivo fijado, supondría ahorrar 250 millones de barriles de petróleo para 2020) y en China, se habría fijado el Plan Energético Quinquenal como objetivo reducir la dependencia del carbón y del petróleo en el 2012, aunque según Greenpeace con un ?insuficiente incremento de las energías renovables del 1%» , en un país donde el carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas y si continúa la tendencia actual, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años . ?*

En primer lugar la contumacia en no firmar ningún compromiso vinculante, para bajar realmente y concretamente las emisiones de Estados Unidos, hace que se ponga en duda??la afirmación del Presidente Obama, seamos realistas, tampoco nos parece que China deje al menos por un buen tiempo, de ser dependiente de sus actuales fuentes de energía??

Debemos decir que existe algún estudio de ?Basándose en las actuales reservas probadas de los once países miembros, -excluyendo a los nuevos socios Angola y Ecuador, el estudio, dirigido por Ayoub Azim, director ejecutivo de Dubai Knowledge Village, traza tres escenarios, los cuales muestran que la OPEP podría encontrarse incapaz de cubrir su parte de la demanda mundial en 2048, 2037 o 2024, dependiendo de la rapidez con que sus miembros aumenten su producción.???? **

Obsérvese, que se hablan de los países de la OPEP, con excepción de Ecuador y Angola (en realidad si se va a la pagina de oficial de la OPEP, se podrá ver que ya se incluyo a Ecuador, pero de Angola, no hay rastro***) lo cierto es que el estudio, no toma en cuenta a Ecuador, que produce petróleo y a esta altura es socio de la misma, tampoco a Angola que lo produce, pero también excluye a la producción de de algunos países de África que producen petróleo, como Costa de Marfil*/ a la que recientemente la OTAN, le pego un golpe democrático??arreglando ya no una, sino dos elecciones?? y Sierra Leona*//??Pero además se excluyen la enormes reservas de Brasil y de Haití??lo cierto, es que el problema inmediato de la humanidad no es el final de las reservas de petróleo, sino la contaminación que su extracción normalmente implica , no es en este momento su escasez, sino que por ejemplo Estados Unidos aumenta su emisión de moneda con tal rapidez, que la economía real no le puede seguir el paso y concomitantemente aumenta los consumos con sus aventuras bélicas, que en realidad crecen proporcionalmente a la rapidez con que el Presidente Obama, anuncio que bajara el gasto de las fuerzas armadas un 30%…anuncio que por pura casualidad hace en año electoral??

Si la mitad de las promesas que ha hecho el Presidente Obama y la administración demócrata se hubieran cumplido, tal vez el pueblo trabajador de los Estados Unidos, no estaría en la deplorable condición en que se encuentra su calidad de vida??desempleo en aumento, gente que pierden su vivienda, recortes en los seguros sociales y seguros de desempleo??Más allá de las amañadas estadísticas, que presentan a la potencia del norte en franca recuperación??

El camino que piensan tomar las potencias, en connivencias con las multinacionales es la revolución verde??por ello se están apoderando de la mayor parte de las tierras fértiles del planeta??la idea es producir más????biomasa????porque tienen en la manga, una nanobacteria, capaz de producir energía a partir de la biomasa, la hambruna que ya existe, hay mil millones que no pueden consumir lo necesario para mantener la salud y otros mil millones que apenas ganan para hacerlo, pero que seguramente el aumento de los precios tiene como principal causa la especulación de las multinacionales y pone los alimentos a precio que hace posible que esta segunda franja de aproximadamente 1000 millones más?? les sea imposible alimentarse adecuadamente??y debe constar que la producción actual de alimento es el doble de lo que los 7000 mil millones necesitamos, si se repartiera equitativamente??sin la especulación de las multinacionales??

Así que no me vengan con la escusa de que los chinos consumen más, la causa del aumento, si las multinacionales no especularán, hay alimento más que suficiente??es más al vender más hasta sería bueno mantener los precios??como hacen los buenos comerciantes, pero ellos quieren su rentabilización y de paso, están echando de sus tierras a las naciones ancestrales y a los pequeños campesinos??

El problema es que después de Dakar??(COP 17), estamos casi seguros de que las emisiones aumentarán, en el corto plazo y que esto traerá mucho más que el recalentamiento de algunas zonas, que los cambios climáticos pueden llegar a grados que no hemos calculado suficientemente??, nuestra contaminación planetaria??esta desatando fuerzas cuya magnitud no conocemos cabalmente y podrían no sólo afectar los grandes graneros de la producción alimentaria, sino a toda la vida en el planeta??.tal vez por esto las grandes multinacionales, tienen en la manga grandes emprendimientos de geoingeniería, que tratará de influir sobre el clima global, bien patentaditos??no sea cosa que se les escapen las ganancias, pero entiendo que tanto en la biotecnología, como en la geoingeniería, el hombre, va enfrentar con la furia de las fuerzas de la naturaleza con técnicas que posiblemente empeoraran las cosas en grado sumo??

Por lo que reconfigurar la tecnología, mejorar la distribución de los elementos básicos para la vida, a fin de que todos los seres humanos tengamos lo necesario para vivir dignamente, aunque no acumulemos??urge y para eso se debe eliminar de un golpe la rentabilización del capital??y dictar medidas de emergencia, para no empeorar la crisis climática que ya esta golpeando nuestras puertas??

* http://alainet.org/active/51898

http://www.opep.8k.com/paises_miembros.htm

** http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3036853,00.html

*** http://www.opep.8k.com/paises_miembros.htm

*/ http://www.indexmundi.com/es/costa_de_marfil/petroleo_produccion.html

*// http://www.indexmundi.com/es/sierra_leona/petroleo_produccion.html

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)