InicioRevista de prensaespiritualidadLa "devotio moderna", al Corazón de Jesús##Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

La «devotio moderna», al Corazón de Jesús -- Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En los siglos XVII-XVIII la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se llamó «Devotio Moderna». Surge en pleno vigor de la teología y la espiritualidad jansenista. Está se llamó así porque fue fundada por lo escritos y enseñanzas de Jansenio o Jansenius. (Cornelius Otto Jansen). Teólogo flamenco (Acquoy, Gueldres, Países Bajos, 1585 – Yprès, 1638). Estudió en Utrecht, Lovaina y París, y murió en Yprès, donde fue obispo. su doctrina ha pasado a la posteridad como prototipo equivocado, según muchos, de una cierta visión fragmentada de la Teología de San Agustín, quien afirmaba que la salvación es obra, fundamentalmente, de la Gracia de Dios. (Yo pienso lo mismo, apenas eliminaría lo de «fundamentalmente», y dejaría, solo, «por la Gracia de Dios»).

Pero este aserto de Agustín, actualizado por Jansenio, iba acompañado de una sensibilidad rigorista en la relaciones del fiel creyente con Dios, y chocaba frontalmente con el espíritu jesuítico, que defendía, y permitía, un protagonismo mucho mayor de la libertad del ser humano. Pero la Devoción al Corazón de Jesús se consideró en Francia, en sus orígenes, como asociada a la compañía de Jesús, y los jesuitas y Jansenio no morían, especialmente, de amores.

Santa Margarita Mª de Alacoque, principal impulsora de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, nació el 25 de julio de 1647, en Janots, Borgoña. Murió en el Monasterio de Paray-le-Monial, el 16 de octubre del año 1690, en el que había ingresado el 20 de junio de 1671. Nace, pues, nueve años después de la muerte de Jansenio, cuando las ideas de este se estaban enseñoreando de Francia. Y mientras el pueblo sencillo, no preparado para las discusiones teológicas, sufría las consecuencias de una jansenismo riguroso. Además, para empeorarlo todo, la espiritualidad de obispo de Yprès, de por sí bastante preocupante y un poco asustadora, fue muy mal entendida, creando, en los sencillos fieles, verdaderos estados de miedo y pavor a Dios y a las penas del infierno. Así que el contraste con la incipiente devoción al Amor de Dios representado en el “Corazón” de Jesús fue la mejor carta de presentación para la nueva devoción.

Esta nueva devoción fue un bálsamo para la espiritualidad cristiana de los siglos XVIII-XIX, y vino a estallar con la acogida que tuvo por parte de los papas, desde León XIII hasta Pío XI, con la práctica de la Entronoización del Corazón de Jesús en los hogares, en lo que tuvo mucho que ver la encomienda que Pío XI ofreció a nuestra Congregación de los Sagrados Corazones, sobre todo en la figura del Padre Mateo Crawley-Boevey y Murga, ss.cc., ayudado después por el padre Gonzalo Barrón, ss.cc, actualmente beato, mártir en la guerra civil, y que promovieron, junto al rey Alfonso XII, la Entronización del Sagrado Corazón en España, en el cerro de los Ángeles, en Getafe, cerca de Madrid.

Si bien pienso tratar este tema con mayor detención, no puedo menos de tocarlo aunque sea de leve. El inicio de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en una época de gran decadencia teológica, y con la fe cristiana cercada, desde la Revolución Francesa, por todos los frentes: el político, el social, el científico, el filosófico, fue muy beneficioso para el Pueblo de Dios. Pero su posterior evolución, por lo que acabo de afirmar, ha hecho, en mi opinión, de una devoción de espiritualidad profunda, maravillosa y bíblica, una devoción cada vez más venida a menos, y poco considerada teológica y espiritualmente. Los motivos, para mí, son:

Un mal entendimiento del sentido bíblico de Corazón. En nuestra cultura occidental esta palabra hace referencia, y simboliza, el mundo afectivo, de los sentimientos, del amor, de la efusión emotiva. cuando en la Biblia corazón, además de ese sentido, tiene también el de la entera interioridad del ser humano, también del mundo de los proyectos, de los planes íntimos y profundos, de lo más inasequible de la personalidad humana, pero que en la devoción al Sagrado Corazón se nos ofrece como una invitación fantástica a entrar en la pura intimidad de Jesucristo. En la línea de una de las más luminosas ideas, teológica y bíblicamente, que aprendimos en El Escorial de nuestro gran profesor de Biblia, Padre Cunchillos, en ese momento ss.cc., cuando nos sorprendió, y emocionó, con la afirmación de que «el Espíritu Santo es el alma de Jesucristo». Por ahí debería ir, y pienso que iba, en el lado serio y profundo de las revelaciones de Santa Margarita María.

En la iconografía de la devoción, que no ha podido ser, en general, más desastrosa, vulgar, casi casposa. Con una tendencia casi única a la sensiblería azucarada, y a la plasmación del puro mal gusto.
Lo anterior ha hecho que los lados discutibles de la devoción, como una teología de la reparación mal entendida, demasiado sanguinolenta y cargada del pesado fardo de un sentido moral del pecado, que nada tiene que ver con el sentido bíblico del mismo, y con la esperanza y alegría de la salvación; o la pretensión de asegurarnos ésta, la salvación, no en el inmenso amor que Dios manifiesta en su hijo Jesús, por tanto en la pura y generosa gratuidad, sino en la práctica las nueve comuniones de los primeros viernes de mes, que no es otra cosa que una compra de la entrada para un espectáculo futuro, incierto, pero, si se llega a él, fantástico. Etc., etc.

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...