La democracia sindical y la democracia institucional…Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
33

Los trabajadores y el pueblo pobre tienen planteado superar al peronismo para conquistar su independencia política. Facundo Aguirre
Montevideo, 10 de abril de 2012 ?
El sindicalismo, junto con una basta red de cuerpos intermedios de la sociedad, son (entendemos humildemente) columnas fundamentales de la democracia, normalmente sin cuerpos intermedios, en donde la población se sienta representada, en donde el pueblo participe y entienda que se defienden sus intereses, no hay verdadera democracia, a veces hay un quedarse estático del pueblo, que no construye??

Un gobierno puede ser muy bueno y querer instrumentar cambios que hagan crecer el bien común, pero si los pueblos son apáticos no participan, los cambios de mentalidad colectiva necesarios no se realizarán y por lo tanto los cambios y las concepciones de ese gobierno, duraran lo que una brisa, en el gran viento de la historia??

Pero existen aún casos peores, en donde por ejemplo la dirigencia, junto a un grupo de fieles taponan la democracia, no deja participar al pueblo que quiere hacerlo en sus organizaciones intermedias, entre ellas las organizaciones sindicales y éstas no reflejan, ni defienden las necesidades y los intereses de la clase trabajadora??

Esto además de atentar contra la democracia sindical en donde terminan tomando las decisiones unos pocos y al inutilizar ese cuerpo intermedio, que debería ser toda organización sindical, como una vía de expresión democrática de la voluntad del pueblo, atento contra los mismos fundamentos del funcionamiento democrático de toda la sociedad.

Además bloquea una de las funciones fundamentales de los organismos intermedios, que es la posibilidad del pueblo de ir creando un conocimiento colectivo de la realidad, es decir su propio diagnostico de la realidad y elaborar colectivamente los caminos comunes de respuesta a esa realidad??

Pero existe una situación aún peor, que además bloquear las funciones fundamentales para un funcionamiento democrático de la sociedad y del movimiento sindical conculcando los derechos esenciales de los trabajadores, estos dirigentes se eternicen en el poder (lo mejor siempre ha sido la rotación de dirigente gremiales) y finalmente se constituyan en un poder por si mismo, que no representa a nada, ni a nadie y para ponerle la frutilla a la torta, caen en la corrupción, creando una verdadera cultura de la misma.-

Podemos empeorar más esta hipótesis de trabajo, el escenario es una dirigencia que no permite la democracias sindical, que es corrupta y que además tiene intereses particulares monetarios, como empresas compradas con el dinero de esa corrupción??y además utilizan al gremio, movilizándolo para evitar que la justicia investigue manejos poco claros en sus empresas??Podríamos llamar a estos dirigentes los gordos?? (para ponerles un nombre más interesante que el tipo de dirigente X)

Este escenario sería dantesco??y sin embargo, hay gente que afirma que existe??justamente en muchos países??y concretamente se habla de algunos sectores de la central sindical histórica de la Argentina, hoy se sindica a Moyano desde muchos lugares en Argentina, desde muchas miradas, desde tiendas diferentes como lo que definimos como un dirigente gordo??

Queremos hoy realizar esta reflexión desde la mirada de Facundo Aguirre de Lunes al Sol (material enviada por la entrañable Marianita)?? que nos ilustra sobre un enfrentamiento que hoy se verifica en la querida patria hermana Argentina, entre Moyano el sindicalista y la línea de que ha tomado el gobierno, que es la línea de La Cámpora, veamos como lo que escribe Aguirre??

?En Canal 26 Hugo Moyano atacó al gobierno por no tener ?simpatía con el movimiento obrero organizado?? para rematar que bajo el mando de CFK, el Estado Burgués ?Parece el soviet, parece que estuviera sovietizado el Estado, y eso no puede ser así??. Sólo a un reaccionario como Moyano se le puede ocurrir comparar a un gobierno burgués hasta la médula como el de CFK con los soviets, que fueron las organizaciones democráticas con que obreros y campesinos hicieron la revolución rusa en 1917 y sobre las cuales construyeron su propio Estado y ejercieron el poder, expropiando a la burguesía y a los terratenientes.?? *

Desde esta mirada, allí se plantea la controversia, pero avancemos en el desarrollo de la situación que hace Aguirre?? ?Los argumentos de Moyano son típicos de la derecha peronista. Su ataque a CFK por no tener simpatía con el ?movimiento obrero organizado?? busca dividir al peronismo en sus viejas líneas ideológicas, para oponer al relato setentista (dicho sea de paso, trucho) de los K, y encarnar él mismo una especie de neo peronismo ortodoxo que frene al supuesto izquierdismo de La Cámpora. Por más esfuerzos que haya puesto Facundo Moyano en tratar de meter en una misma bolsa a Rucci y el gordo Cooke, el ADN gangsteril, reaccionario y lopezrreguista de la burocracia sindical peronista es lo que queda al desnudo.??*

Si algo queda claro en esta mirada y en la mirada de muchos en Argentina y en Latinoamérica, es que
existe una central de los trabajadores que no tiene como objetivo defender los intereses de los trabajadores, sino los intereses políticos y económicos de un grupo de dirigentes, que tienen directa o indirectamente más de una muerte encima, para aplastar la oposición y sentarse en su sillón dirigencial, con la finalidad de establecer una especie clase nobiliaria dentro del sindicalismo Argentino??

El peor escenario parece estar configurado en esta central dominada por personas que ponen una dinámica mafiosa??gansteril, reaccionario y lopezrregista??al decir de Aguirre??es imposible para uno que es militante sindical y que alguna vez fue dirigente (aunque sea del otro lado del charco, en Uruguay) dejar de pensar??menos mal que esta la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina)?? ?Moyano está acusado de ser parte de las bandas armadas de la Juventud Sindical Peronista y la Concentración Nacional Universitaria que atacaban al activismo obrero y estudiantil de la izquierda socialista y el peronismo revolucionario en los ?70.

Moyano ataca a CFK con un argumento similar al que utilizaba Alvaro Alsogaray contra Isabel Perón en el ?75, cuando advertía sobre la sovietización de las fábricas, para alentar el golpe (recordemos de paso que el peronismo de conjunto -incluidos los Kirchner- abrazó el ideario privatista del pope liberal argentino en los ?90). Pero si en el caso de Alsogaray se trataba de abrir paso a un golpe genocida que destruyera la organización obrera de base fabril, en caso de Moyano apunta a inventar un peligro inexistente a fin de congraciarse con la oposición mediática que advierte contra la ?radicalización?? y el ?autoritarismo?? K y lo pasea por sus programas de opinión política.??*

El problema aquí no sólo radica aquí en que el sindicalismo se transforma en una verdadera mafia, el problema aquí radica, en que la clase trabajadora es manipulada y usada, para poder convocarla y
movilizarla, con fines espurios, con intereses ajenos a los de la clase trabajadora, es un enorme desgaste que lo que genera es justamente el agotamiento de las energías de la clase trabajadora, con la finalidad de no producir ni el más mínimo cambio, nosotros matizamos lo que afirma Aguirre, creemos que en realidad, el interés esencial de Moyano, es el ubicarse en posiciones del poder dentro del aparato de gobierno y dentro de la sociedad??

No debemos equivocarnos, esta es una construcción sindical sistémica, cuyo mayor defecto en realidad, es bloquear la potencialidad de cambio y construcción de alternativas al capitalismo neoliberal que siempre están presentes en la clase trabajadora organizada, mediante dinámicas perversas como que sus dirigentes son una clase nobiliaria atornillados a la silla, usando métodos mafiosos para mantenerse en el poder (llegando incluso a asesinar a quienes se les oponen si es necesario- como olvidar a Marino Ferreyra), esto es un mal mayor para cualquier sociedad??que entre otras cosas genera que una buena parte de la organización sindical al no tener independencia del partido peronista traslada la decisiones y los conflictos y las luchas de poder del peronismo sobre los hombros de los trabajadores afiliados a esa central??

Se hace imprescindible que la clase trabajadora en forma aluvional tome conciencia de esta situación y esté dispuesta a hacer algo para cambiarla??la clase trabajadora argentina que forma parte de la CGT (entendemos muy humildemente) debe buscar apoyar en forma organizada pero masivamente, ser capaz de generar un diagnostico y una autocrítica de su propio funcionamiento y de sus propios dirigentes, las asambleas de los trabajadores debe devolver el protagonismo y el poder de decidir su camino a las grandes Asamblea de los trabajadores??Esto implica el buscar sustituir las dinámicas, funcionamientos y dirigentes que traban esta posibilidad??En esta coyuntura

Por eso parece imprescindible que los trabajadores no sólo desafíen el enorme abanico de recursos extorsivos que tiene esta central mafiosa, que tiene dirigentes como Moyano, considerar las alternativas, allí esta la CTA, que desde nuestro modesto punto de vista esta comprometida con los intereses de la clase trabajadora, con sus angustias y luchas cotidianas, con una democracia sindical real??como forma de crear un cambio social político y económico alternativo a este sistema injusto e inhumano??

Si no se logra desatar la potencialidad creadora de la clase trabajadora, si no se logra que la conciencia colectiva visualice la necesidad de cambio sistémico, ningún cambio será posible y duradero?? En cambio si se logra liberar esa potencialidad creativa de la clase trabajadora, nuevos horizontes nos iluminarán a todos??porque debemos tener claro, lo que pase con las organizaciones de los trabajadores en Argentina, tendrá un importante impacto en el resto de la región??

* http://facundoaguirre.wordpress.com/2012/03/29/el-dinosaurio-hugo-moyano-lvo-468/

a la central que realmente represente los intereses de los trabajadores, que tenga que ver con su lucha cotidiana, pero también con una necesaria democracia sindical, que afirma la democracia institucional.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)