InicioRevista de prensatemas socialesLa democracia real tiene como columnas las organizaciones intermedias...entre ellas están la...

La democracia real tiene como columnas las organizaciones intermedias…entre ellas están la organizaciones sindicales -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo… La frase no se encuentra en su obra publicada. Aparece por vez primera en 1906 en el libro de The Friends of Voltaire (Los amigos de Voltaire) de Evelyn Beatrice Hall, escritora con el seudónimo de S. G. Tallentyre, que intenta así resumir la posición de Voltaire: «I disapprove of what you say, but I will defend to the death your right to say it».

Montevideo 5 de abril de 2012 –
En el marco del capitalismo global, existe una fuerte tendencia a reducir los derechos de los trabajadores a renta, estas dinámicas que siempre estuvieron presentes en el sur y que aunque algunos les parezca extraño, se han pasado de los recalcitrantes gobiernos de derecha a la izquierda…de cuño socialdemócrata…ya no asombra que todo lo que sea derechos gremiales y disidencia a nivel gremial se le vea como un peligro desestabilizador, a tal punto que en muchos países desarrollado se debilita la negociación sindicato-patronal, incluso en algunos estados de EE.UU. donde gobiernan los republicanos, directamente se prohíbe por ley, pero esto debe ser dicho con el mayor respeto por todas las formas de pensamientos e ideologías, el que esto pase de alguna manera en Uruguay, fue para mi motivo de sorpresa, por suerte, se trata simplemente de manifestaciones, más que de acciones, lo que nos parece muy bueno y recordar que tenemos una ley de negociación colectiva que obliga a negociar estas cosas…nos reconforta.

Pero ustedes se preguntarán de que estamos hablando pues, para nuestro asombro en el diario El País de Montevideo salio publicado lo siguiente… “Banca oficial. Se tomaron 5.607 horas no autorizadas en 2011 y el Directorio del banco quiere que el sindicato las pague | Desde AEBU se afirma que la culpa es del conflicto iniciado en 2010”*

Cuál es la situación, los dirigentes gremiales, especialmente en medio de un duro conflicto como el que tuvieron los bancarios, debieron durante el horario de trabajo movilizarse, tanto en el interior, como en la misma capital, para cumplir diversas tareas…Lo que según el diario el país se pretende es descontarle a esos dirigentes, las horas que en el marco de un conflicto, usaron para realizar tareas sindicales…

Esta actitud en el marco de un gobierno de izquierda, nos parece que más allá o más acá de la coyuntura, es retardataria, conculca un derecho obvio de los trabajadores, lo que es peor, al asignarle un valor monetario, reduce el derecho de los sindicalistas a un valor subalterno al de la renta, pareciera alguien…quien hizo salir a la luz estas declaraciones, buscará el conflicto, me asombro sobremanera además que hubiera un cuota horaria asignada a tales efectos…

Muchas veces gobiernos de izquierda manejan instrumentos muy peligrosos, que conculcan obvios derecho que saben se tienen como resultado el entorpecer la labor gremial, esto sin lugar a dudas genera un suerte de ataque a la clase trabajadora, basados en una coyuntura, hoy no me gusta el color de la mayoría del sindicato y sin entenderlo (eso queremos creer, se esta vulnerando la democracia), porque sin sindicatos fuertes y con cuadros con buena formación, tanto teórica, como praxica…uno de los organismos intermedios más representativos del pueblo, las organizaciones de trabajadores se ven afectadas y esto en el enseguicimiento de una coyuntura se termina atacando valores superiores que hacen al funcionamiento democrático de la sociedad…

Si queremos que el Estado de Derecho persistas, las organizaciones intermedias, representativas son algo esencial y atacar de manera alguna su natural funcionamiento, es un ataque mismo al funcionamiento democrático…Es posible que muchas veces las patronales y sindicatos se enfrenten y es posible que haya un conflicto, que muchas veces conllevó conceptos equivocados de uno y de otro, lo que la sociedad toda, el pueblo en quien debe radicar la soberanía, debe exigir y los trabajadores procurar es la democracia gremial, la representatividad de las organizaciones sindicales y sobre todo que estas lleven la voz de las mayorías y no representen pequeños grupos…

Pero jamás, jamás atacar el natural funcionamiento y mucho menos poner a un derecho precio, esto es deleznable y ataca valores superiores de la convivencia en un Estado de Derecho… Queremos recordar a quienes tienen el poder una vieja máxima de nuestros abuelos, que aconsejaba “No tomar decisiones permanente en estados de animo transitorio”…Es un buen consejo, que sería bueno todos lo siguiéramos…

Debemos levantar las miras todas, el bien común necesita el libre ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos y dentro de esto esta el derecho de los trabajadores en tanto elegidos democráticamente y de quienes hoy representan las instituciones de gobierno en esa libre expresión democrática que son las elecciones…El dialogar, requiere equilibrios, mesuras y evitar en medio de una negociación la publicación de declaraciones estentóreas y agresivas de ninguna de la partes… los dirigente gremiales de AEBU, al realizar su labor sin que nada lo obstaculice.

Aportan en el tejido social, el libre funcionamiento de la democracia… Entendemos que el enfoque que se ha dado a esta situación es erróneo, el ser sindicalista debe implicar un servicio a la sociedad toda y debe ser facilitada su labor, no entorpecida, porque, tal vez quienes hoy detentan el poder se encuentren mañana ante un gobierno autoritario que quiera conculcar sus derechos por pertenecer a una determinada ideología política y si hay organizaciones intermedias fuertes, que defiendan los derechos de los ciudadanos, tendrán a su lado, compañeros, que salgan a jugarse por defender sus derechos…Es hora de que todas las partes entendamos y repitamos la frase atribuida a Voltaire, aquello de no estoy de acuerdo con lo que dice , pero moriría para que usted pudiera decirlo…

Ese nos guste o no fue el talante y la idiosincrasia que acuno el mejor Uruguay democrático y es una verdad que trasciende el país…y se proyecta para toda sociedad democrática…Si queremos que los derechos sean ejercidos, si queremos incluso en el nivel de relaciones internacionales que la ética, la justicia y la ley, sean respetada, debemos respetar los derechos de todos…porque la alternativa sería la Ley…de la Selva…y debemos recordar las lecciones de la historia, los autoritarios, siempre han encontrado una guillotina a su medida…

Como estamos seguros que en mi país, los uruguayos, incluso los que están dentro del gobierno, no permitirán que se instale el autoritarismo y levantarán la vieja y sabia frase atribuida a François Marie Arouet , como una dinámica de dialogo, tolerancia y democracia…

* http://www.elpais.com.uy/12/04/01/pnacio_633946.asp?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=text-link&utm_content=Exceso

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...

Noticias similares

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...