Países realizan actividades en celebración del Día Internacional de la Madre Tierra -- Tatiana Félix

0
22

Adital

«Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra??. Eso es lo que dice el texto de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que instituyó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Para celebrar la fecha y defender la causa, muchas actividades comienzan a partir de hoy (20) en países de América Latina.

En la capital de Bolivia, La Paz, la conmemoración comenzó este miércoles con una feria en el centro de la ciudad, que tiene por objetivo contribuir a la formación de una consciencia mundial sobre la importancia de la preservación de la naturaleza. En la feria se divulgan los peligros que devienen como consecuencia de los cambios climáticos, del calentamiento global y de las agresiones al medio ambiente, motivados por intereses económicos y mercantilistas.

La celebración del Día de la Madre Tierra en Bolivia ocurre dos días antes de la fecha oficial, para dar mayor visibilidad al tema en el país y para no dejar que la fecha sea ofuscada por el feriado de Semana Santa. El presidente Evo Morales viene asumiendo un papel importante en las acciones de preservación de la naturaleza. En muchos eventos sobre el tema, el jefe boliviano defendió la necesidad de que se preserven los recursos naturales como fuente de vida. En varias oportunidades Morales reivindicó ante la ONU la declaración de los derechos de la Madre Tierra.

«Los derechos de la Madre Tierra son más importantes inclusive que los propios derechos humanos, porque si el planeta se extinguiera por el irrespeto y el cambio de políticas irracionales de industrialización, la humanidad dejaría de existir», sostuvo.

El próximo 22 de abril, la ONU realizará un diálogo interactivo que reunirá a ocho disertantes de diferentes países, además de representantes de otras organizaciones, para debatir sobre la divergencia entre la mercantilización de la naturaleza y la necesidad de su preservación como única fuente de vida. De acuerdo con el informe, los resultados de este diálogo serán el comienzo del proceso de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre los días 4 y 6 de junio de 2012.

También en conmemoración del Día Internacional de la Tierra, varias organizaciones sociales participarán, mañana (21), en un acto artístico-cultural en Temuco, Chile, en el marco de la Jornada de Expresión y Movimiento en Homenaje a la Tierra, por el Respeto y su Defensa. El integrante de la Red de organizaciones sociales y ciudadanas de Temuco ‘Por la Tierra’, Alfredo Seguel, explicó que el objetivo del evento es concientizar a la sociedad sobre los problemas ambientales que existen en la región de la Araucania. Según él, Temuco es la segunda ciudad más contaminada de Chile.

Dijo además que esta celebración se da en un contexto de alarmante contaminación, y alertó sobre la ausencia de políticas de reciclaje o de reutilización de basura que no tiene tratamiento.

En Morelos, México, las celebraciones se realizarán el sábado (30) y el domingo (1º) en la Casa de la Red en Cuernavaca. Entre los temas que se discutirán están: ‘Soberanía Alimentaria’, ‘Nuevas tendencias en las redes sociales para la transformación’, ‘Alquimia Social: Colaboración en gran escala para el despertar de consciencia’ y ‘Como trabajar en favor del planeta’. El evento es gratuito y abierto al público.

Periodista de Adital


Con informaciones de ABI, Prensa Latina y Observatorio.

Traducción: Daniel Barrantes ? barrantes.daniel@gmail.com