la crueldad de la Europa democrática en la acogida de las personas refugiadas -- 15M Ronda

0
46

Enviado a la página web de Redes Cristianas

imagesXLG3IJ4QHay en el mundo un país que aún no conocemos. Un país al que no llegan los turistas. Para vivir allí, sólo tienes que haberlo perdido todo. Cada cuatro segundos, una persona se convierte en refugiada. Conflictos armados, violaciones de derechos humanos y catástrofes naturales les obligan a huir de sus hogares. El país de los refugiados lo habitan hoy 51 millones de personas. Tiene más habitantes que nuestro país. Y su población crece cada día.

La Europa democrática es la que sostiene policías, militares, paramilitares y parapoliciales que golpean, torturan, encarcelan, para expulsar a la inmigración de estos países. Quieren conservar sus privilegios, deste-rrando, a miles de migrantes que huyen de las hambrunas y de las guerras que provocan precisa-mente los gobiernos europeos.

Los factores de desplazamiento están aumentando o sumando nuevas razones. La clásica migración econó-mica persiste, porque a pesar de la crisis europea existe un abismo comparativo entre los países todavía aventajados ?aunque estén estancados- y los empobre-cidos. Pero a esta causa anterior se le suman las conse-cuencias de la migración ocasionada por los brutales conflictos militares y de violencia étnica y política que se están produciendo en derredor al mundo occi-dental. Mayormente, provocados por nuestros go-biernos.

El estallido de grandes intervenciones militares occi-dentales en Oriente medio y próximo, y la respuesta de las propias oligarquías para el control político y religioso de la población, que han engendrado nuevos monstruos reaccionarios como el Estado Islámico, o
conflictos políticos que en su día auparon primaveras de cambio ?y que han sido mayormente reprimidas- como pudimos ver en el Norte de África, están desplazando, en una huida desesperada, a cientos y cientos de miles de personas que tratan de esquivar la muerte.

No obstante, en el futuro van a producirse nuevas causas que debemos prever, la migración ecológica. El desastre del modelo productivo global, basado en un crecimiento que desbordó desde los años 80 el límite de carga del planeta, y también en las energías fósiles y sus consecuencias en el calentamiento global, va a ocasionar en los próximos años y décadas nuevas carestías y conflictos de gran profundidad y crisis civil-zatoria. Se trata de un inquietante cataclismo humano.

La pobreza causada por la explotación del Sur por el Norte se verá agudizada porque cada vez más los territorios tendrán menos agua dulce, menos fertilidad y más caos climático y contaminación. Quizá el mapa global se modifique, porque los espacios habitables se reducirán y podrán cambiar de referencia geográfica, y la pugna por ellos abrirán nuevos desplazamientos humanos y grandes tensiones, en los que la violencia, la enfermedad y la muerte engendrarán éxodos, choques y encontronazos cada vez más frecuentes.

Para que no siga adelante la crueldad de la Europa democrática en el recibimiento de las personas refugiadas, ha de apostar por unas políticas migra-torias que garanticen que ninguna persona se desplace de su comunidad de origen por razones forzadas, sean económicas, políticas, culturales, religiosas, militares o ecológicas. Para ello debemos tomar consciencia que lo primero que habría que realizar es una política que permita desarrollarse en libertad a los pueblos del Sur ?en todos los sures del planeta-, quitarles primero el pie del cuello, dejarles de explotar y arrebatarles sus recursos.
En segundo lugar, modificar el sistema de relaciones de producción, que acabe con un modelo productivo ecológica y socialmente insostenible. Todo esto no se puede hacer de golpe y porrazo, se hará a pasos, pasos más cortos o más largos, pero que tendrán que tener claro el horizonte hacia el que se mueve. Porque la humanidad también se mueve, y ha de hacerlo hacia el futuro, y no hacia atrás ni necesariamente al lado.
—————–
EN POCAS PALABRAS

Un paseo por el mundo

15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda SEPTIEMBRE 2015 Nº8