Anatomía de un eurodesastre.-Paul Krugman
Buena parte de la cobertura mediática de los problemas de la eurozona se ha centrado en Grecia, lo que es comprensible: Grecia está contra las cuerdas, más que cualquier otro país. Pero la economía griega es muy pequeña. De hecho, en términos económicos, el corazón de la crisis está en España, que es un país mucho más grande.
Y, tal como he tratado de señalar en numerosos posts, los problemas de España no son, pese a lo que podamos haber leído, el resultado de una irresponsabilidad fiscal. Bien al contrario, los problemas de España ponen de manifiesto los ?shocks asimétricos?? que tienen lugar dentro de la eurozona, shocks que siempre hemos sabido que constituían un problema, pero que han resultado ser un problema aun mayor que el que los euroescépticos temían.
Así que pensé que podría ser útil explicar, a partir de un puñado de gráficos, cómo se metió España en la situación actual (toda la información que manejo procede de la base de datos del FMI ?World Economic Outlook Database??). En la historia que voy a contar hay cierta simplicidad clásica -prácticamente se trata de un ejemplo de manual-; desgraciadamente, millones de personas están sufriendo sus consecuencias.
La historia empieza con la burbuja inmobiliaria. En España, al igual que en otros varios países, incluido el nuestro, los precios de los bienes raíces se dispararon a partir del año 2000. Esto llevó a masivas entradas de capital. De este modo, en Europa, mientras que Alemania lograba un enorme superávit por cuenta corriente, España y otros países periféricos sufrían un déficit enorme. Presento a continuación la comparación del saldo por cuenta corriente como porcentaje del PIB de Alemania y de España entre 2000 y 2009:
Estas enormes entradas de capital produjeron el clásico problema de las transferencias: elevaron la demanda de bienes y servicios españoles, lo que llevó a España a una inflación substancialmente superior a la de Alemania y a la de otros países con superávit. A continuación se ofrece una comparación de los deflactores del PIB (recuérdese que ambos países se encuentran en el euro, de modo que la diferencia refleja un aumento de los precios relativos españoles):
Pero entonces la burbuja estalló, lo que dejó a España con una demanda interior muy reducida -y bien poco competitiva en el seno de la zona euro, como consecuencia del aumento de sus precios y costes laborales. Si España hubiese tenido su propia moneda, ésta se hubiese podido apreciar durante la burbuja inmobiliaria, para depreciarse tras el fin de la misma. Pero, habida cuenta de que ni la tenía ni la tiene, España parece hoy estar condenada a sufrir años de acusada deflación y de altos índices de paro.
¿Qué papel juegan los déficits presupuestarios en todo esto? La situación presupuestaria española gozaba de muy buen aspecto durante los años del boom. Ahora se enfrenta a enormes déficits, pero esto es una consecuencia, y no la causa, de la crisis: la renta ha caído en picado y el gobierno ha gastado mucho dinero tratando de paliar el paro. Veámoslo en este gráfico, en el que se muestra el saldo presupuestario como porcentaje del PIB de los dos países considerados:
Así pues, ¿de quién es la culpa de todo eso? De nadie, en un sentido. En otro sentido, la élite de la política europea debe cargar con la responsabilidad: ella empujó con firmeza hacia la moneda única, desatendiendo advertencias que señalaban que exactamente este tipo de cosas podían suceder (aunque, como decía, ni siquiera los euroescépticos imaginaron en algún momento que las cosas podrían ir tan mal).
¿Estoy haciendo, pues, un llamamiento al desmantelamiento del euro? No: los costes de deshacer el desaguisado serían inmensos y altamente perjudiciales. Creo que Europa se encuentra ahora atrapada en su propia creación -el euro-, y necesita avanzar tan rápido como sea posible hacia el tipo de integración fiscal y de los mercados laborales que haría de tal creación una opción algo más factible.
Pero ¡ay! ¡Menudo desastre!
Paul Krugman fue Premio Nobel de economía en 2008
Traducción para www.sinpermiso.info: David Casassas
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3102
————————————————————
LA CRISIS QUE NO ACABA??La economía que sirve a las cosas y no a todos los hombres siempre es opresión. Anónimo
Montevideo, 20 de febrero de 2010 ? Gabriel Sánchez
A partir de este enfoque de Paúl Krugman, voy a tener la osadía de opinar, y voy al opinar sobre este escrito, a opinar sobre España, porque, porque mis ancestros son Españoles y me enseñaran a hablar de la Madre Patria y me enseñaron a ser Republicano y me entregaron el cariño por su suelo y por su gente??
Me voy a tomarme un enorme atrevimiento y a matizar bastante algunas afirmaciones de Krugman, se dice que la causa de la crisis fueron la burbuja de las subprime, eso es sólo en parte verdad y como las medias verdades siempre resultan mentirosas, voy a expresar mi visión, el problema esta en el capitalismo que pretende tener un índice de acumulación que lo va llevando de burbuja, en burbuja, y en cada burbuja que se pincha genera una crisis mayor, ahora debido a las imposiciones, disciplinas y regulaciones no escritas-pero exigidas por el capitalismo neoliberal dominante a los países, los grandes capitales y sus tinterillos neoliberales, incluyendo el gobierno de Washington, disciplinaron toda la economía del mundo, para ser quienes recogieran al final las grandes rentas, que por supuesto terminaban no en mano de los banqueros, sino de los grandes capitalistas, fue lo que agravo especialmente esta crisis , parece extraño que Krugman señale las debilidades del Euro y se olvide como contribuye a esta súper crisis, la debilidad del dólar y la economía Norteamericana y la monumental deuda que sigue adquiriendo para seguir respirando, incluso la honrosamente mala decisión impuesta a todos los países de cubrir a los bancos especuladores, el problema es verdaderamente serio a tal punto los países acreedores de Estados Unidos, están pasando sus bonos de deuda publica con baja tasa de retorno a los famosos fondos soberanos, los (SWF), fondos excedentes de la reservas de países, tales como China, Rusia, y están invirtiendo esos fondos soberanos en occidente tratando de comprar empresas estratégicas??Lo interesante es que son fondos con control estatal.
Entendemos que lamentablemente la actitud de la Unión Europea en muchos aspectos económicos siguió a Washington y eso los ato a la crisis, por ejemplo jamás debieron meterse en la burbuja, jamás debieron salvar los fondos tóxicos con dineros públicos, muchos hoy apuntan a que una regulación los flujos de los grandes capitalistas no será permitida por el gran capital, excepto para lograr más ganancias.
Los Estados deben intervenir los flujos de capitales, conjuntamente con el control social, se debe invertir en infraestructura e industria manufacturera, que pueden disparar los índices de creación de empleos y que el pueblo recupere el poder de compra y aspirar a un consumo más equilibrado. Seria bueno que Europa tomara el camino de los flujos de comercio exterior Chino, especialmente España, esos que están proponiendo una canasta de monedas o un sistema como el sucre, pero la Alemania conservadora y la Francia derechista, no permitirán que la Eurozona lo haga, seria bueno que tanto Grecia, como el resto de los países señalados con el dedo, como Portugal, Irlanda, Grecia y España, incluso el mafioso de Berlusconi, deberá estudiar el asunto. Por que lo que le pasa a Grecia, tal vez pronto le pase a otros?? los gobiernos deberán estudiar todas las alternativas??con frialdad??
Pero apuntando a que los problemas de Estados Unidos soslayados por Krugman, son muchos más cuantitativamente y cualitativamente que los de España, se anuncia la formación de nuevas burbujas??Como podemos ver en una publicación de la nada izquierdista CNN, en su pagina económica CNNE ( http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/01/25/4-nuevas-burbujas-surgen-en-eu ), ya en enero se habla de cuatro burbujas que están creciendo en los Estados Unidos a saber Una nueva burbuja en los precios de activos amenaza a la economía estadounidense.
Esta vez son dos commodities -oro y petróleo-, acciones y bonos del gobierno, los precios de los mismos en momento de recepción a pesar de que están cosmetizando la caída , tanto el oro, como el petróleo, como los bonos y acciones del gobierno alcanza precios históricos y los más lucidos analistas señalan que estas burbujas acontecen porque los bancos atiborrados de dinero, prestan dinero barato (con bajísimos intereses a los especuladores) perdón digo a los inversionistas, para que vuelvan a la danza de la especulación financiera y levanten el precio especulativamente en este caso de estos cuatro elementos, que seguramente canjearan con ganancias, imagínense el resultado??
También se ha hablado de una estrategia económica de Estados Unidos, para atraer a posibles adquisidores de sus bonos y obtener financiamiento, pero si los especuladores los tomaron, es porque piensan sacarle jugo, y eso encarecerá el repago de los mismos (aunque de todos modos, muchos hablan ya de un necesario Default) lo curioso es que estamos hablando del dinero que Estados Unidos regalo a la gran banca y que era de los contribuyentes??
Ahora no tendrán necesidad de echarle la culpa a una burbuja, van a tener cuatro y ese es el comportamiento natural del sistema??Cabe acotar que de ese dinero al pueblo, a la industria y la infraestructura no le llega nada??
No les parece que seria bueno que la España que tanto quiero, hiciera lo contrario a lo que hace EE.UU., porque la economía imperial se esta cayendo, aumentando las burbujas, perdiendo empleo, se habla de que el 25% será perdida permanente y siguen avanzando??y además empapelan de dólares el mundo y de bonos de deuda publica??¿que piensan que va a pasar? España haría bien en intervenir los bancos durante un tiempo e invertir sus fondos en industria, infraestructura, manufactura y sumarse a los corredores de comercio Exterior de Latinoamérica y la Asean??La salida de la crisis, es la salida de las recetas clásicas del neoliberalismo??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)