LA CRISIS DEL AGUA

Publicado en

Choike

Al menos desde la segunda mitad de la década del 70, y especialmente desde la primera gran conferencia mundial sobre el agua (organizada en 1977 por Naciones Unidas en Mar del Plata, Argentina), los líderes mundiales son conscientes de los problemas relacionados con el acceso al agua de cantidad y calidad suficiente; y de los riesgos asociados con la escasez creciente y la degradación del suministro. La conferencia del Mar del Plata estableció los hechos básicos y colocó al tema del agua en la agenda política internacional. Y sin embargo, la ‘crisis del agua’ ha seguido empeorando.

En la actualidad, 500 millones de personas alrededor del mundo padecen escasez casi total de agua potable y se estima que llegarán a 2500 millones en el año 2025. Si no se toman medidas para revertir la tendencia, una de cada tres personas estará viviendo en un país con escasez de agua potable. Del mismo modo, si bien el problema afecta a todos los países, los más perjudicados son los del Sur, donde nace el 95% de las 80 millones de personas que cada año incrementan la población del planeta.

Aún así, la mayor amenaza al acceso universal al agua potable no la proporciona la naturaleza sino la globalización corporativa. La privatización del agua es un fenómeno progresiva y agresivamente exportado hacia los países en desarrollo bajo el rótulo de la reducción de pobreza, la disminución de la deuda, la liberalización del comercio y el desarrollo económico.

En ese contexto, la sociedad civil reclama que el acceso al agua potable sea un derecho humano universal, de forma de garantizar que todo el mundo pueda beneficiarse de los recursos hídricos. Y al mismo tiempo se manifiesta en contra de que la explotación del agua quede en manos de corporaciones privadas que sólo buscan la rentabilidad del servicio.

Desde la perspectiva de los diversos movimientos de la sociedad civil, el tema de los servicios básicos abarca una gran variedad de zonas temáticas, como la responsabilidad y transparencia de las instituciones internacionales de gobierno, los derechos humanos, la reducción de la pobreza, la democratización, la soberanía nacional, la igualdad de los géneros, la reducción y cancelación de la deuda y la protección ambiental. El tema del agua es, en este contexto, de vital importancia para asegurar el futuro de la humanidad.

(Si te ha interesado este tema, puedes profundizar en la página de Choike donde se publica este artículo)

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...