La Convergencia (CCC) todo un éxito. Propone plebiscito popular -- Rodolfo Cortés Calderón

0
48

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La Movilización Nacional de la CONVERGENCIA CONTRA EL CONTINUISMO, CCC, del usurpador JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH, realizada el 30 de agosto pasado en la capital de la República, Tegucigalpa, fue todo un éxito que debe llamar la atención de los organismos internacionales como la ONU, la UNI?N EUROPEA, la OEA y de toda la comunidad internacional que patrocinan un diálogo mentiroso y acomodado a la trampa estatal del bipartidismo.

Provenientes de diferentes sectores del territorio nacional varios miles de ciudadanos y ciudadanas se movilizaron hacia la capital para protestar por el alza en los productos de la canasta básica, la corrupción, la impunidad, el desempleo, el abandono estatal a la producción agropecuaria, los asesinatos y presos políticos, por la entrega de los bienes naturales a las transnacionales extractoras, por la usurpación del poder y contra el militarismo represor establecido.

La Coordinación Nacional de la CCC en su mensaje central propuso a todas las personas movilizadas realizar en los próximos tres meses un PLEBISCITO POPULAR para consultar a la población nacional sobre tres preguntas medulares:

1. ¿Está usted de acuerdo en la construcción de un nuevo orden constitucional?

2. ¿Está usted de acuerdo con un modelo de desarrollo basado en el extractivismo y la privatización de los bienes y servicios públicos?

3. ¿Está usted de acuerdo que siga Juan Orlando Hernández en el control del Estado?

Para cada pregunta el pueblo contestará SÍ o NO.

Los resultados de este PLEBISCITO POPULAR se darán a conocer en la próxima Movilización Nacional que ya convocó la CONVERGENCIA para el próximo día LUNES 26 DE NOVIEMBRE de 2018, siempre en Tegucigalpa.

Al respecto y con mucho respeto proponemos a la COORDINACI?N NACIONAL de la CCC ?-siendo desconocedores de cómo se planteará y ejecutará esta consulta?las siguientes sugerencias:

1. Utilizar una papeleta única elaborada por el Equipo Coordinador Nacional. Una vez elaborada esta papeleta, divulgarla por medio de las redes sociales, diferentes organizaciones populares, políticas y sociales u otros medios alternativos. Las coordinaciones departamentales de la CCC deberán hacerlas llegar a las coordinaciones municipales para reproducirlas y proceder a la consulta en barrios, aldeas, colonias y caseríos. La papeleta debe tener espacio para, además de las 3 preguntas, colocar la siguiente información: nombre del o la sufragante; número de cédula de identidad; barrio, colonia, aldea o caserío; municipio y departamento. Además espacio para firmar la papeleta por el votante; nombre y firma de la persona que levantó la información y fecha de realización.

2. La consulta debe aplicarse en los 298 municipios de Honduras o al menos en el 90% de ellos y debe levantarse a por lo menos una muestra del 20% de la población votante (3.4 millones en 2017) registrada en el TSE o sean 680,000 PERSONAS. Lo ideal sería la participación de toda la población, pero a falta de logística y presupuesto ésta podría ser una excelente demostración.

3. Cada organización municipal seguirá únicamente los lineamientos y procedimientos establecidos por la Coordinación Nacional de la CCC a través de la Coordinación Departamental.

4. De ser posible dar la oportunidad para que agencias internacionales o de derechos humanos reconocidas como solidarias y fraternas puedan dar fe de algunos o todos estos actos.

5. Hacer todas estas actividades de manera pública y difundida para que la población hondureña en general esté enterada.

6. En cada departamento debe existir una Coordinación Departamental de la CCC (entiendo ya existen) y ella se relacionará con las Coordinaciones Municipales (que entiendo también existen) que serán las únicas responsables de levantar la consulta en barrios, colonias, aldeas o caseríos y entregar la información a la coordinación departamental y ésta a la nacional en el tiempo reglamentado.

La consulta implicará un tremendo esfuerzo, mucho trabajo, movilización, entrega y responsabilidad, pero es necesaria para hacerla conocer a los organismos internacionales ligados a la mafia orlandista.

¡Todo sea hecho por el pueblo y la Patria que lo exigen!

1 de septiembre 2018