La Iglesia, preparada para asumir el exitoso modelo de Sant Egidio en Italia
En las próximas semanas comenzarán los encuentros para estudiar su viabilidad
Tíscar Espigares: «La religión puede ser usada como combustible, o como agua que apaga los conflictos»
El Papa, sobre los refugiados: «Recibir, acoger, consolar e integrar. Lo que falta es la integración»
Osoro pide a España que ponga en marcha «lo antes posible» los corredores humanitarios para refugiados
Necesitamos pasar de las palabras a los hechos e impulsar los corredores humanitarios como el modo más eficaz de abordar esta crisis
Los corredores humanitarios de Sant’Egidio El Papa, con un grupo de refugiados Corredores humanitarios Sant’Egidio y los corredores humanitarios Refugiados saliendo de Libia Osoro, con refugiados del centro de San’t Egidio en Roma Refugiados La crisis de refugiados en Europa Los corredores humanitarios de Sant’Egidio El Papa, con un grupo de refugiados Corredores humanitarios Sant’Egidio y los corredores humanitarios Refugiados saliendo de Libia Osoro, con refugiados del centro de San’t Egidio en Roma Refugiados La crisis de refugiados en Europa Los corredores humanitarios de Sant’Egidio El Papa, con un grupo de refugiados Corredores humanitarios Sant’Egidio y los corredores humanitarios Refugiados saliendo de Libia Osoro, con refugiados del centro de San’t Egidio en Roma Refugiados La crisis de refugiados en Europa
(Jesús Bastante).- La Iglesia española quiere llevar la voz cantante en la acogida a los refugiados en nuestro país, lamentablemente paralizada durante meses. Y quiere hacerlo con una fórmula que funciona: la de los «corredores humanitarios» habilitados por la Comunidad de San’t Egidio en Italia, que ha conseguido llevar al país transalpino a más refugiados que la gran mayoría de países de la Unión Europea.