Formar en el extasis de Dios y en la solidaridad
Ésta Catequesis se propone ampliar la mirada, el oído, la sensibilidad…de quienes asistan a ella, en busca del reconocimiento de Dios en toda su creación, pues “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella” ( Corintios, pag.1648 ).
Dios en las llanuras, Dios en los pájaros, Dios en los árboles, en el agua…Dios en los hombres, más acá y más allá de nuestra piel, y también en ella. Y sobre todo, Dios en los vínculos, del hombre consigo mismo, con los otros hombres y con el resto de la naturaleza; pues cuando a Jesús le preguntaron cuando llegaría el Reino de Dios, él respondió: “ El Reino de Dios no viene ostensiblemente, y no se podrá decir que está aquí o está allí, por que el Reino de Dios está entre ustedes “ ( Lucas, pág.1516 ).
En el Génesis, la Biblia nos habla acerca de la relación que Dios espera que el hombre tenga con el resto de la naturaleza: “ El Señor plantó un jardín en Edén y puso allí al hombre que había formado…lo puso en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara” . Y cuando Jesús reafirma en el mandamiento principal “…y ama a tu prójimo como a ti mismo” { Lucas, pag.1506 ), y cuando ordena “ Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros” ( Juan, pag.1558 ), no deja duda acerca del vínculo que Dios espera que tengan los hombres con los hombres y consigo mismos.
Pero para mirar necesitamos los ojos, para oír necesitamos los oídos, y así de todo nuestro cuerpo para poder, por ejemplo, tendernos las manos, abrir nuestro corazón, besar la tierra, darnos apoyo o acariciar un ideal. Cuerpo y espíritu no se oponen, nuestro espíritu habita en nuestro cuerpo-casa-templo, que Dios nos dio para vivir ésta vida y poder “saborearla”. Nuestro cuerpo también es sagrado. “Dijo Jesús: destruyan éste templo y en tres días lo volveré a levantar; los judíos le respondieron : han sido necesarios 46 años para construir éste templo ¿y tú lo vas a levantar en tres días ?. Pero él se refería al templo de su cuerpo”( Juan, pag. 1534).
“ El cuerpo es para el Señor y el Señor es para el cuerpo “ expresa Pablo en una carta a los Corintios. ¿ Cómo menospreciarlo entonces?, ¿ cómo imponer un modelo humano, si Dios quiso que fueran unos templos diferentes de los otros?, ¿cómo establecer jerarquías que Dios no explicitó?, ¿ cómo negar su importancia y su cuidado, si por medio de él podemos gozar de la creación de Dios?, si en la misma Biblia dice “No hay mejor riqueza que la salud del cuerpo, ni mayor felicidad que la alegría del corazón” ( Esclesiástico,pag.1348 ).
Anselm Grün * en uno de sus libros resume con sus palabras todo lo antedicho: “Jesús no renuncia a la comida y la bebida. La meta de la vida y de e esta catequesis es el goce que da la unión mística Buscamos que los que se acerquen a santa Elena realicen una experiencia de unión con lo eterno lo eterno consiste en el goce permanente de Dios. “Frui Deo-Gozar a Dios”. Por otro lado que somos concientes que la nueva cultura requiere un momento de Pero por cierto apenas si podremos gozar a Dios si no nos hemos ejercitado en el goce de los dones que Dios nos ofrece”.
Prof. Daniela Cerúsico
*Anselm Grün: monje benedictino de una abadía alemana.
Catequesis de comunión Ecológica
Privilegiamos a niños, adolescentes y adultos con alta sensibilidad espiritual.
Privilegiamos también, en nuestra catequesis, a personas no creyentes de otras religiones o de otras iglesias. Nos interesan particularmente los chicos con problemas de conducta, ansiosos, tímidos, rebeldes, y adultos con alguna dolencia crónica, con capacidades diferentes y problemas tan serios como el hambre, la baja contención y el abandono social.
Queremos que nuestra catequesis sea de comunión espiritual y material, y que circulen los bienes entre los barrios urbanos, countries y los barrios de inmigrantes de países limítrofes.
Nos interesa que los nuestros se enamoren del Dios de Jesucristo y que vivan su pasión por la construcción de un mundo nuevo. Educamos en el fenshui y en la comunión de bienes, haciendo circular la ropa que no se usa, los libros, los muebles y otras pertenencias, co-creando y reciclando la comunión con la familia humana, desde nuestras concretas aldeas globales.
Nos interesa que la gente tenga la certeza de que nuestra fe no es sólo para otra vida, sino para que en ésta, la vida sea más plena.
Preparamos para la Primera Comunión y Confirmación. Trabajamos para optimizar los vínculos familiares; utilizamos el eneagrama, como herramienta para que usted conozca su eneatipo, sus virtudes y sus defectos dominantes, y sepa qué estrategias diseñar con los suyos, para que su energía familiar le ayude a comprender cómo es Dios, y cómo acceder a la plenitud del gozo.
Proponemos un camino espiritual que ayude a nuestra integración con la naturaleza, las estaciones y nuestro cuerpo, para sentirnos unidos a Dios, y que todo lo que acontece pueda servirnos para comprender mejor Su amor. Al hacer esta experiencia juntos, comprenderemos que el Universo es nuestra casa, y que sigue habitado por nuestros ancestros que partieron, y por cada ser que es, porque Dios nos piensa, y existe, porque Dios nos ama.
Explicamos la historia de la salvación desde el trabajo corporal y la música, haciendo la experiencia del bailar juntos en cada ritual, recuperando también nuestra memoria indígena.
Trabajamos, desde nuestra reserva del ECAS y desde el Parque Pereyra Iraola, hoy reserva de Biosfera y Patrimonio de la humanidad, la comunión con los animales. Desde el Museo de La Plata proponemos la observación y análisis de la evolución del universo hasta nuestros días. Explicamos así la Creación, y cómo se articulan el discurso de la Fe y la Ciencia. Nuestro Capilla es un Santuario Natural, al que incluso Usted puede acceder con sus mascotas.
NO enseñamos a rezar mecánicamente, sino que buscamos ayudarlo a que Usted y los suyos vivan con una actitud orante desde el corazón, desarrollando hábitos para sanar la comunicación y facilitando los verdaderos encuentros.
Educamos desde el tabú de la muerte que vive nuestra cultura, para que Usted explote de amor por los suyos y los nuestros, y alimentándonos de la eucaristía para crecer en el fervor de la caridad. Ojalá que desde esta comunión, regalada y construida, entendamos la explosión de Amor que fue la Creación y cómo su último y primer día son iguales, si nos iluminamos y recuperamos nuestra esencia, que es ser el Amor.
Director Directora
Presbítero Dr. Leonardo Belderrain Sra. Daniela Cerusico
Especialista en Ética de la Salud Maestra corporalista
Natalia Donato secretaria
Carina y OsvaldoTaller de musica
Consultas online( coaching espiritual) Maria Laura Belderrain master en Reiki
Responsable de la Capilla Santa Elena Parque Pereyar Iraola